Búsqueda

  • Inmigración El Ocean Viking rescata a 85 personas en el Mediterráneo central El buque de salvamento marítimo Ocean Viking, operado por Médicos Sin Fronteras (MSF) y SOS Méditerranée, rescató este viernes a 85 personas en aguas internacionales del Mediterráneo central frente a Libia Noticia pública
  • Madrid Mañana comienzan las fiestas de San Lorenzo en Lavapiés Comienzan las fiestas de San Lorenzo en Lavapiés, la segunda parte de las fiestas del distrito Centro. Las celebraciones, que se prolongarán desde este sábado hasta el martes 13, tendrán lugar en la calle Argumosa y las plazas de Arturo Barea y de Nelson Mandela, así como en las calles aledañas Noticia pública
  • Yemen Casi 1.000 víctimas infantiles más por la guerra en Yemen Un total de 335 niños y niñas han muerto en combates en Yemen desde que el 9 de agosto de 2018 un ataque aéreo contra un autobús en Saada matara a 41 escolares de entre 6 y 11 años. Además, en este periodo casi 600 menores más han resultado heridos Noticia pública
  • Inmigración Acnur, muy preocupada por la nueva ley italiana contra los barcos que rescaten migrantes en el Mediterráneo La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) manifestó este martes su preocupación por la nueva ley italiana que impone sanciones más severas a los barcos y a las personas que realizan operaciones de búsqueda y rescate de inmigrantes en el Mediterráneo Noticia pública
  • Derechos humanos Amnistía Internacional deja de invertir en combustibles fósiles Amnistía Internacional (AI) anunció este lunes que dejará de invertir en las empresas del sector de los combustibles fósiles tras reconocer que apostar por un sector cuyos productos son los principales causantes del cambio climático va en contra de la misión de la organización de proteger y defender los derechos humanos Noticia pública
  • Lactancia materna Implicar al hombre en la lactancia materna reduciría el hambre en países en desarrollo Nutricionistas de Acción contra el Hambre en Níger, Senegal, Mauritania, Colombia y Líbano aseguran que la implicación del hombre en la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses reduciría el hambre en estos países con tan sólo descargar de trabajo a la mujer tras el parto y durante la lactancia y eliminando tabús por parte de la población masculina Noticia pública
  • Trabajo y discapacidad El INE realizará en 2020 una 'Estadística de la Vida Laboral de las Personas con Discapacidad' El Instituto Nacional de Estadística (INE) elaborará en el año 2020 una nueva operación estadística relacionada con la situación laboral de las personas con discapacidad, según ha anunciado este organismo al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y a la Fundación ONCE, entidades que venían planteando la necesidad de ampliar el conocimiento estadístico de la dimensión laboral de la discapacidad en España Noticia pública
  • Lactancia materna Implicar al hombre en la lactancia materna reduciría el hambre en países en desarrollo Nutricionistas de Acción contra el Hambre en Níger, Senegal, Mauritania, Colombia y Líbano aseguran que la implicación del hombre en la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses reduciría el hambre en estos países con tan sólo descargar de trabajo a la mujer tras el parto y durante la lactancia y eliminando tabús por parte de la población masculina Noticia pública
  • Refugiados Acción Contra el Hambre denuncia el desmantelamiento de viviendas de sirios refugiados en Líbano La organización Acción Contra el Hambre denunció este jueves que el desmantelamiento de construcciones en Aarsal, al este de Líbano, está dejando a cientos de familias refugiadas sin recursos y con graves secuelas psicológicas que podrían empujarles hacia un retorno inseguro a Siria. La organización reclamó que se tomen medidas para apoyar la reubicación de estas familias y proteger estructuras comunitarias como colegios y mezquitas, entre otras Noticia pública
  • Salud El Consejo de Enfermería insta al Gobierno y a la DGT a prohibir fumar en los coches Con motivo de las vacaciones de verano, en las que se prevén 90 millones de desplazamientos por carretera en España, el Consejo General de Enfermería (CGE) instó este miércoles al Gobierno y a la Dirección General de Tráfico (DGT) a que se prohíba por ley fumar en el interior de los coches Noticia pública
  • Salud Ruiz Escudero anima a donar sangre ante la ‘operación salida’ de agosto El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, animó este lunes a los madrileños a donar sangre antes de la ‘operación salida’ de agosto Noticia pública
  • Cultura y discapacidad Fundación ONCE recoge el Premio Pirineos Sur por el proyecto Arte y Cultura Fundación ONCE recogió este lunes en la Diputación Provincial de Huesca el Premio Pirineos Sur en reconocimiento al proyecto de Arte y Cultura que lleva a cabo la entidad. José Luis Borau, jefe del Departamento de Accesibilidad al Medio Físico de Fundación ONCE, fue el encargado de recoger el galardón de manos de Miguel Gracia, presidente de la Diputación de Huesca, También acudió al acto José Luis Catalán, presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Aragón Noticia pública
  • Inmigración Acnur considera "la peor tragedia del año de una embarcación en el Mediterráneo" la muerte de 150 personas ayer frente a la costa de Libia El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) señaló este viernes que el incidente ocurrido ayer en una embarcación frente a la costa libia, en el que podrían haber muerto unas 150 personas, constituye "la peor tragedia" del año en materia de inmigración en el Mediterráneo Noticia pública
  • Investigación Los gusanos nematodos son más abundantes en el extremo Norte que en los trópicos Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han participado en el primer censo global de los nematodos, los animales más numerosos del planeta y han comprobado que estos gusanos son más abundantes en el extremo Norte o regiones subárticas (38%) que en las zonas templadas (24%) o tropicales (21%) Noticia pública
  • Infancia Unicef facilitó en 2018 vacunas a casi la mitad de los niños del mundo Unicef proporcionó en 2018 vacunas a casi la mitad de los niños del mundo, 13,3 millones de mosquiteras y 50.000 toneladas de alimento terapéutico, según el Informe Anual de la División de Suministros de la organización Noticia pública
  • Médicos Sin Fronteras reanuda las operaciones de rescate en el Mediterráneo Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció este lunes que retoma sus operaciones de rescate en el Mediterráneo Central. “La falta de una misión de rescate europea y los intentos de las políticas migratorias para impedir la presencia de buques de salvamento no han hecho otra cosa que aumentar las posibilidades de morir en el mar”, señaló la ONG en un comunicado Noticia pública
  • Salud La Alianza para la Vacunación Infantil de 'la Caixa' inmuniza a más de 5 millones de niños en África y Latinoamérica Más de 5 millones de niños y niñas de zonas especialmente vulnerables de África y Latinoamérica han sido vacunados desde la puesta en marcha del Programa de Vacunación Infantil que 'la Caixa' desarrolla en asociación con la Alianza para la Vacunación (Gavi, The Vaccine Alliance). El acuerdo ha sido renovado por 12º año con el objetivo de centrarse en la inmunización contra la neumonía en Mozambique Noticia pública
  • Violencia de género El proyecto ' Mujeres caminando hacia el empleo' logra que el 80% de las participantes encuentre trabajo El proyecto 'Mujeres caminando hacia el empleo' que han llevado a cabo Fundación Repsol y Fundación Integra en Madrid, dirigido a mujeres víctimas de violencia de género con perfiles cualificados, ha finalizado con la incorporación al mercado laboral del 80% de sus participantes Noticia pública
  • Salud Save the Children alerta de que más de 700 niños se han contagiado de ébola en el Congo Save the Children alertó este jueves de que más de 700 niños y niñas han contraído ébola en la República Democrática del Congo (RDC) y alertó de que la tasa de mortalidad es del 67% aproximadamente, muy superior al brote de 2014-2015 en África Occidental Noticia pública
  • Amnistía exige la retirada de todos los cargos contra la capitana del 'Sea-Watch 3' Amnistía Internacional (AI) exigió este jueves la retirada de todos los cargos que pesan sobre la capitana del 'Sea-Watch 3', Carola Rackete, que hoy será interrogada por los fiscales de Agrigento (Sicilia) por complicidad en migración irregular y resistencia a las órdenes de un buque de guerra Noticia pública
  • Cultura y discapacidad Pirineos Sur 2019 premia a Fundación ONCE por el proyecto Arte y Cultura La Diputación Provincial de Huesca ha distinguido a Fundación ONCE con el Premio Pirineos Sur. Estos galardones, que cumplen este año su séptima edición, han reconocido el proyecto de Arte y Cultura que lleva a cabo la entidad Noticia pública
  • Inmigración Amnistía exige el cierre del centro de detención de menores migrantes de Homestead de EEUU Un nuevo informe de Amnistía Internacional Estados Unidos concluye que el centro de Homestead, que alberga a Menores extranjeros no acompañados que entraron solos en el país, incumple las condiciones mínimas necesarias para acoger a niños en sus instalaciones Noticia pública
  • Salud El Hospital de Torrejón celebra hoy un nuevo maratón de donación de sangre El Hospital Universitario de Torrejón celebrará hoy un nuevo Maratón de Donación de Sangre en colaboración con el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid con el objetivo de aumentar las reservas en verano Noticia pública
  • Salud El Hospital de Torrejón celebrará mañana un nuevo maratón de donación de sangre El Hospital Universitario de Torrejón celebrará mañana, miércoles, un nuevo Maratón de Donación de Sangre en colaboración con el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid con el objetivo de aumentar las reservas en verano Noticia pública
  • Salud Uno de cada 10 niños en el mundo está sin vacunar, según la OMS y Unicef Cerca de 20 millones de niños en todo el mundo (es decir, más de uno de cada 10) no fueron vacunados el año pasado con dosis que salvan vidas contra enfermedades como el sarampión, la difteria y el tétanos, según nuevos datos difundidos este lunes por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) Noticia pública