Búsqueda

  • Paro El Gobierno no ve signos de desaceleración en el mercado de trabajo ni impacto de la subida del SMI El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, destacó este jueves que “el mercado de trabajo español hasta ahora no refleja ninguno de los indicadores que se asocian a la idea de desaceleración”, ya que se sigue incrementando tanto el contrato indefinido como la duración de las jornadas Noticia pública
  • Medio ambiente Aguilucho cenizo, alcaudón real y chorlitejo patinegro aspiran a ser Ave del Año 2019 SEO/BirdLife abrió este miércoles el proceso de elección a Ave del Año 2019, para la cual aspiran el aguilucho cenizo, el alcaudón real y el chorlitejo patinegro, gracias a una primera selección realizada por un comité de especialistas de esta organización científico-ambiental Noticia pública
  • Madrid La Comunidad destina 300.000 euros en ayudas a los ganaderos por ataques de lobos en 2019 La Comunidad de Madrid ha autorizado un gasto de 300.000 euros en ayudas a los ganaderos por ataques de lobos, perros asilvestrados y buitres en la región para 2019, lo que supone un 20% más que el año pasado Noticia pública
  • Madrid El Ayuntamiento podará más de 15.000 árboles en la capital durante el invierno El Ayuntamiento de Madrid desarrolla desde noviembre, coincidiendo con el inicio de la parada vegetativa que se produce con la bajada de temperaturas, la campaña de poda 2018-19 que afectará a 15.125 árboles y que se prevé que finalice en marzo antes de que empiecen a brotar, aunque puede alargarse dependiendo de las especies y de la climatología Noticia pública
  • Déficit El déficit del Estado desciende un 31,6% hasta noviembre y se sitúa en el 1,02% del PIB El déficit del Estado se situó en 12.378 millones de euros entre enero y noviembre de 2018 en términos de Contabilidad Nacional, lo que equivale al 1,02% del PIB, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Hacienda Noticia pública
  • Madrid El Ayuntamiento aprueba definitivamente el Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado definitivamente el Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad después de incluir varias alegaciones presentadas por asociaciones, administraciones, partidos políticos y particulares Noticia pública
  • Biodiversidad La estabilidad climática en algunas regiones de China permite la supervivencia de 450 plantas durante millones de años La estabilidad climática continuada de las regiones central y meridional de China ha permitido la supervivencia de cerca de 450 especies de plantas durante millones de años mientras se extinguían en otras zonas del mundo. Es una de las conclusiones de un estudio internacional que ha contado con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y publicado en ‘Nature Communications’ Noticia pública
  • #40añosBiodiversidad El veneno, el uso del suelo y la despoblación rural, retos para proteger especies en España Expertos en biodiversidad y cambio climático aseguran que los cambios en los usos del suelo, los cebos envenenados, la despoblación rural y los tendidos eléctricos son algunas de las principales amenazas y también retos a afrontar para determinadas especies protegidas en España Noticia pública
  • #40añosBiodiversidad Expertos en cambio climático critican la "falta de flexibilidad" de los políticos en la Cumbre del Clima Expertos en cambio climático criticaron este sábado la "falta de flexibilidad" que los dirigentes políticos de las principales potencias del mundo han demostrado en la reciente Cumbre del Clima celebrada en Katowice (Polonia) y que ha provocado que se haya "perdido una gran oportunidad de dar un gran salto" para resolver este problema Noticia pública
  • Biodiversidad SEO/BirdLife recoge firmas en apoyo a la tórtola, que ha decaído un 25% en 20 años La organización ambiental SEO/BirdLife ha puesto en marcha una campaña de firmas en defensa de la tórtola europea, una de las aves más icónicas del medio rural, con la que pretende dar voz a la ciudadanía sobre el estado de conservación de los campos y de esta especie, cuya población se ha reducido en más de un 25% en los últimos 20 años en España Noticia pública
  • Medio ambiente Los Veintiocho proponen destinar 5.450 millones a proteger la naturaleza hasta 2027 El Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE, del que forman parte los titulares de esas carteras de los 28 países miembro de la Unión, acordó este jueves actualizar el Programa LIFE (su principal instrumento para la financiación de proyectos de naturaleza, biodiversidad y acción por el clima) entre 2021 y 2027, para lo cual propuso una dotación financiera de 5.450 millones de euros en esos siete años Noticia pública
  • Medio ambiente España ha perdido una de cada cinco lechuzas desde 2006 La lechuza común mantiene en 2018 un acusado declive consolidado en los últimos años en España porque su población ha descendido un 18,5% respecto a 2006, es decir, que ahora hay uno de cada cinco individuos menos que en la década pasada Noticia pública
  • Biodiversidad La hojarasca de eucalipto altera el desarrollo de las larvas de anfibios Las plantaciones de eucaliptos alteran el crecimiento, el desarrollo y las respuestas frente a depredadores de las larvas de anfibios, efectos que se ven exacerbados por un aumento en temperatura y ocurren por la presencia de hojarasca de estos árboles en las charcas, según un estudio que ha contado con la participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Medio ambiente La UE prohibirá la venta de cubiertos, platos y pajitas de plástico en 2021 El Parlamento Europeo y el Consejo de la UE alcanzaron este miércoles un acuerdo político provisional con nuevas medidas para reducir los 10 productos de plástico de un solo uso que se encuentran con más frecuencia en las playas, los mares y las artes de pesca abandonadas, con lo que la venta de cubiertos, platos, bastoncillos de algodón y pajitas de plástico podría estar prohibida a partir de 2021 Noticia pública
  • Biodiversidad WWF urge a Ribera a crear un censo del visón europeo para evitar su extinción WWF ha reclamado por carta a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, la puesta en marcha de las medidas urgentes acordadas hace ya más de un año para salvar al visón europeo de la extinción en España, entre las que se incluye un censo nacional Noticia pública
  • Medio ambiente El Parque Nacional de Cabrera, más cerca de ser la mayor zona protegida del Mediterráneo El Parque Nacional marítimo-terrestre del Archipiélago de Cabrera (Baleares) está más cerca de ampliarse y pasar de las 10.021 hectáreas de superficie actuales a 90.974, con lo que se convertirá en el área marina protegida de forma efectiva de mayor tamaño en el Mediterráneo Noticia pública
  • Madrid La Comunidad pondrá en marcha cuatro nuevos proyectos medioambientales en el Parque Nacional de Guadarrama La Comunidad de Madrid pondrá en marcha en los próximos meses cuatro nuevos proyectos medioambientales en el ámbito del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, el espacio ambiental con mayor protección de la región, según explicó el presidente del Gobierno autonómico, Ángel Garrido Noticia pública
  • Biodiversidad 450 plantas sobreviven durante millones de años en China gracias a la estabilidad climática La estabilidad climática continuada de las regiones central y meridional de China ha permitido la supervivencia de cerca de 450 especies de plantas durante millones de años mientras se extinguían en otras zonas del mundo. Es una de las conclusiones de un estudio internacional que ha contado con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y publicado en ‘Nature Communications’ Noticia pública
  • Biodiversidad Identifican las 66 especies exóticas más dañinas para la UE en la próxima década Un equipo de 44 investigadores de 15 países ha identificado las 66 especies exóticas aún no establecidas en la UE con más probabilidades de causar un mayor impacto en la biodiversidad de esta región durante la próxima década, entre las cuales hay plantas, invertebrados terrestres, especies marinas y vertebrados e invertebrados de agua dulce Noticia pública
  • #40añosBiodiversidad Expertos reclaman integrar el medio ambiente en las políticas económicas Cinco expertos sobre medio ambiente abogan por integrar aspectos medioambientales en la planificación económica de cualquier agenda política porque consideran que no deben disociarse para conseguir un desarrollo sostenible que lleve consigo tanto un crecimiento económico como creación de empleo y conservación de la biodiversidad Noticia pública
  • Estudio El pollo moderno es irreconocible del que comenzó a domesticarse hace 8.000 años El pollo moderno de engorde tiene poco que ver con el que comenzó a ser domesticado hace unos 8.000 años debido a que la biología se ha modificado significativamente para ser utilizado de forma selectiva en granjas con el fin de destinarse finalmente al consumo humano Noticia pública
  • Medio marino El 93% de la Gran Barrera de Coral se ha blanqueado desde 1998 El 93% de la Gran Barrera de Coral, que se extiende a lo largo de unos 2.300 kilómetros por el noreste de Australia, se ha visto afectada por alguno de los cuatro episodios de blanqueamiento masivo causados por olas de calor en las últimas dos décadas (en 1998, 2002, 2016 y 2017) Noticia pública
  • La recogida de musgo, tejo o acebo en el campo puede acarrear multas de 2.000 euros en Madrid La Comunidad de Madrid informa, a través del Cuerpo de Agentes Forestales, de la prohibición de coger musgo en los montes de la región, puesto que se trata de una especie protegida, igual que el acebo y el tejo, muy utilizados en la elaboración de adornos navideños Noticia pública
  • La primatóloga Jane Goodall será investida hoy doctora 'honoris causa' por la Complutense La primatóloga británica Jane Goodall, conocida por su defensa de los chimpancés, será investida hoy doctora 'honoris causa' por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en un acto que tendrá lugar en el Paraninfo de la UCM y que estará presidido por el rector, Carlos Andradas. Pedro Lorenzo, decano de la Facultad de Veterinaria, será su padrino en la investidura Noticia pública
  • Ciencia Las capacidades cognitivas propiamente humanas se desarrollan durante la fase embrionaria y la infancia Las capacidades cognitivas específicamente humanas se desarrollan en el período embrionario y en la infancia, según concluye un estudio internacional publicado en la revista ‘Science’, liderado por la Universidad de Yale y en el que han participado cuatro investigadores del Instituto de Biología Evolutiva, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF) Noticia pública