SIDAGeSIDA pronostica un retroceso en la lucha contra el VIH en España por la pandemia del Covid-19El Grupo de Estudio del SIDA de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (GeSIDA) pronosticó un retroceso en la lucha contra el VIH, ya que sus avances de las últimas décadas pueden verse condicionados en los próximos años por el severo efecto que el SARS-CoV-2 está teniendo en los servicios sanitarios y de prevención del virus del SIDA, que afecta en España a más de 150.000 personas
InvestigaciónUn proyecto internacional liderado por Vall d'Hebron diseñará ensayos clínicos con medicina de precisiónUn proyecto internacional liderado por el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) diseñará la próxima generación de ensayos clínicos académicos, los BoB (Basket of Baskets), enmarcados dentro de la medicina de precisión que permitan mayor eficiencia en el desarrollo y aprobación de nuevos medicamentos
VacunaLos expertos que asesoran al Gobierno creen que la vacuna podrá administrarse en enero y piden una estrategia nacionalEl Grupo de Trabajo Multidisciplinar que asesora al Ministerio de Ciencia e Innovación y apoya al Gobierno en materias científicas relacionadas con la Covid-19 y sus consecuencias confía en que la vacuna contra el virus pueda empezar a administrarse en enero de 2021 puesto que, a su juicio, los primeros resultados de las que se encuentran más avanzadas resultan “muy esperanzadores”
CoronavirusLa Comunidad de Madrid habilita un centro para atender a menores tutelados afectados por Covid-19La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un centro para alojar y atender las necesidades de los menores con medidas de protección de la región que requieran aislamiento por haber dado positivo por Covid-19, o bien tengan que cumplir la cuarentena por ser contacto estrecho, según explicó el consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, Javier Luengo, que asistió este lunes a la inauguración de este nuevo recurso, ubicado en El Pardo
InvestiaciónIdentifican una proteína implicada en el melanoma uveal que aparece en el ojoCientíficos de la Universidad de Granada y Genyo (Centro de Genómica e Investigación Oncológica, Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía), han demostrado el importante papel que tiene una proteína denominada 'Adamts1' en el desarrollo del melanoma uveal, uno de los más raros y agresivos que existen y que aparece en el ojo
CoronavirusAlmeida critica la falta de “empatía y cercanía” de Sánchez con los madrileñosEl alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, exigió este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “un mayor esfuerzo de empatía y cercanía” con los madrileños que viven en “una de las ciudades del mundo que más ha sufrido con diferencia esta pandemia” y el “drama y la tragedia” que está suponiendo
ObesidadLas personas con obesidad tienen un 46% más riesgo de contagiarse de Covid-19Las personas con exceso de peso tienen un 46% más riesgo de contagiarse de coronavirus, un 113% más riesgo de hospitalización por Covid-19 y un 78% más riesgo de ingreso en UCI respecto a la población con normopeso, según una encuesta realizada por la Sociedad Española de Obesidad (Seedo) y la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) dada a conocer este lunes
Día sidaEspaña participa en 144 ensayos clínicos contra el sida, según FarmaindustriaFarmaindustria informó este lunes, coincidiendo con la conmemoración, mañana, del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, bajo el lema 'Solidaridad mundial, responsabilidad compartida', que España participa en 144 ensayos clínicos contra esta enfermedad, mientras que la industria farmacéutica tiene 160 nuevos medicamentos en investigación
SaludCRIS contra el Cáncer y Mariano Barbacid buscan tratamiento al cáncer de páncreasCRIS contra el Cáncer ha presentado un nuevo proyecto de investigación centrado en cáncer de páncreas que dirige el doctor Mariano Barbacid en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). La nueva línea de investigación abre una puerta a la esperanza para un tipo de cáncer con un impacto devastador: el 95% de los enfermos de cáncer de páncreas no sobreviven más de cinco años
AdiccionesLas adicciones en la España vaciada y el envejecimiento por uso de sustancias, a debate en las jornadas de SocidrogalcoholLa situación de las adicciones en la España vaciada o el envejecimiento asociado al consumo de determinadas sustancias son dos de los asuntos que se debatirán en el marco de las 47 jornadas nacionales y el segundo congreso internacional de la Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías (Socidrogalcohol) que se celebran online del 30 de noviembre al 4 de diciembre
CoronavirusAlmeida destaca el "esfuerzo extraordinario" de la sanidad madrileña en su visita al Hospital La Paz junto a SánchezEl alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida dio la enhorabuena a la sanidad madrileña y a sus profesionales “por el esfuerzo extraordinario que han demostrado durante todos estos meses de pandemia y también ahora, en un momento en el que muchos profesionales se están dejando la piel para que todos podamos disponer lo antes posible de la necesaria vacuna” frente a la Covid-19
SaludEl VIH causa más de 1,7 millones de nuevas infecciones en 2019El año pasado se produjeron 1,7 millones de nuevas infecciones causadas por el VIH en todo el mundo. El Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa celebra su 25º aniversario e impulsa la investigación para combatir este virus
CoronavirusSanidad espera cerrar las recomendaciones para Navidad la próxima semanaEl ministro de Sanidad, Salvador Illa, afirmó este miércoles que tanto Gobierno como comunidades autónomas se han emplazado al Consejo Interterritorial de la próxima semana para alcanzar un consenso sobre las recomendaciones para las fiestas de Navidad
VacunaAmpliaciónEl Gobierno prevé vacunar a 2,5 millones de españoles en eneroEl ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció este martes que el Plan de Vacunación contra la pandemia de Covid-19 contempla vacunar a 2,5 millones de ciudadanos en enero. Serán personas mayores que viven en residencias, el personal sociosanitario que les atiende, personal sanitario que está en primera línea contra la pandemia y personas con gran discapacidad que no estén insitucionalizados