SaludInvestigadores del VIH denuncian la dejadez de la Administración para parar las nuevas infeccionesLos investigadores científicos del Hibic (Hitos en Investigación Básica & Clínica en VIH/Sida), un congreso que tendrá lugar durante este fin de semana en Madrid, denunciaron hoy la dejadez de la Administración española para parar las nuevas infecciones y limitar los efectos del VIH en España
Día Mundial contra el CáncerTres de cada cuatro casos de cáncer oral en España se diagnostican tardeÚnicamente el 25% de los casos de cáncer oral se diagnostican de forma precoz en España, según informó este lunes el Consejo General de Dentistas, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer
Pediatras solicitan que se amplíe en el calendario la vacunación frente a los meningococos y rotavirusLa Asociación Española de Pediatría (AEP) solicitó que se amplíe en el calendario la vacunación frente a los meningococos y rotavirus, y el papilomavirus (VPH) para varones adolescentes, según publicó el Comité Asesor de Vacunas (CAV) en la web de la entidad, donde actualiza, como cada año, las recomendaciones de vacunación para niños y adolescentes residentes en España
SaludLas infecciones de hepatitis C en España se reducen a la mitadLas infecciones activas del virus de la hepatitis C (VHC) en España se redujeron a la mitad en tres años, según una investigación del Ciber de Epidemiología y Salud Pública (Ciberesp) en el Instituto de Salud Pública de Navarra
SaludPlan International celebra el fin de la mutilación genital femenina en Sierra LeonaPlan International, organización que trabaja por la defensa de los derechos de la infancia y la igualdad de las niñas, celebró este lunes la prohibición, “con carácter inmediato”, de la mutilación genital femenina en Sierra Leona. A juicio de la organización, esta práctica, que afecta a nueve de cada 10 mujeres y niñas del país, supone una violación de los derechos humanos y un “riesgo para la salud y el desarrollo de millones de niñas en todo el mundo”
SaludLos pediatras alergólogos advierten de que la contaminación aumenta los casos de asma infantilLa Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (Seicap) advierte del peligro que supone la contaminación del aire, que se agrava con la ausencia de lluvias, para el desarrollo de alergias respiratorias o asma en niños, así como el agravamiento de sus síntomas
SaludEl Satse denuncia la falta de personal para hacer frente a la epidemia de gripe en MadridLa responsable de salud laboral del Sindicato de Enfermería (Satse), Verónica Díaz, denunció este viernes la falta de profesionales que sufre la Sanidad de la Comunidad de Madrid para hacer frente a los picos de gripe registrados durante las primeras semanas de enero
Alta hospitalariaCarmena deja en el aire su presencia en la Cabalgata y llevará muletas tres mesesLa alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, dejó este miércoles en el aire su presencia en la Cabalgata de los Reyes Magos de la capital, puesto que acaba de ser dada de alta y “seguramente” tendrá que andar durante tres mes con muletas. “A ver si como magos me facilitan el estar con ellos. Estamos en tratos con los Reyes Magos”, bromeó
InvestigaciónDescubren una estrategia que usan los virus para escapar del sistema inmuneUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto una nueva estrategia empleada por los virus para escapar del sistema inmune del organismo. Los resultados del estudio, publicados en la revista 'Nature Communications', podrían ayudar a mejorar la eficacia de las terapias de algunas enfermedades autoinmunes, como el lupus eritematoso o el síndrome de Aicardi-Goutières, entre otras patologías
InmigraciónLa ONU condena las 'devoluciones en caliente' de migrantes a Libia, que "no es un país seguro"Un informe de Naciones Unidas subraya que Libia "no puede ser considerada como un lugar seguro para los migrantes o refugiados tras ser rescatados o interceptados en el mar", y destaca que esas 'devoluciones en caliente' son violaciones al principio de 'non refoulement' (no repatriación), que está prohibido bajo la ley internacional
Farmaindustria entrega los premios 'Somos pacientes'Iniciativas sobre cáncer infantil, esclerosis múltiple, vih-sida, salud mental, enfermedad reumática y enfermedades raras han sido las áreas reconocidas este martes con los galardones de la IV edición de los Premios Somos Pacientes, de Farmaindustria que respaldan el esfuerzo, la dedicación, el talento y la imaginación que las asociaciones de pacientes emplean a lo largo del año para ofrecer asistencia, servicios y soluciones a los pacientes y a la sociedad en general
EstudioBacterias de científicos, balleneros y exploradores amenazan la fauna antárticaLa fauna de latitudes antárticas podría estar en peligro por los patógenos que dispersan los humanos en localidades y bases científicas de esas zonas polares, según un estudio liderado por los expertos Jacob González-Solís, de la Facultad de Biología y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio) de la Universidad de Barcelona, y Marta Cerdà-Cuéllar, del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA-CReSA)
Un trabajo del CSIC demuestra que las plantas pueden convertirse en “fábricas de antifúngicos”Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y la Universitat Politècnica de València consiguieron producir, “de manera eficiente”, proteínas antifúngicas en plantas, basándose en una modificación del virus del mosaico del tabaco
Consejo de MinistrosMás de 8 millones para estrategias frente enfermedades raras, y otros programas de salud y de reasentamientoEl Consejo de Ministros aprobó este viernes, a propuesta del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, tres acuerdos por los que se formalizan los criterios de distribución entre las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla de 8.143.070 euros destinados a financiar planes de salud pública así como el programa de reasentamiento y reubicación de refugiados de la Unión Europea
CienciaLa malaria apareció hace 100 millones de años en plena era de los dinosauriosLos microorganismos que causan la malaria, la leishmaniosis y otras enfermedades actuales se remontan a al menos hace 100 millones de años, en plena época de los dinosaurios, según un estudio realizado por un entomólogo estadounidense sobre insectos y garrapatas que se conservan en ámbar de cinco regiones diferentes
Los diagnósticos tardíos de VIH se concentran en los mayores de 50 añosEl mayor retraso en los diagnósticos de VIH se da en los mayores de 50 años, según se desprende de un estudio realizado por el Centro Nacional de Epidemiología y los sistemas regionales de vigilancia epidemiológica