DivulgaciónUna exposición en el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla “visibilizará” la biodiversidad “en todas las escalas biológicas”El Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, centro de divulgación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), inauguró este martes la muestra ‘Foto-LifeHUB, una exposición llena de vida’, que refleja la “multidisciplinariedad” de la red y permitirá “visibilizar” la biodiversidad “en todas las escalas biológicas” así como los “desafíos” que plantea la investigación relacionada con el origen, (co)evolución, diversidad y síntesis de la vida
Rendimiento deportivoUn nuevo laboratorio de la UGR permite simular altitudes de hasta 6.500 metros para mejorar la investigación de la hipoxiaLa Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada (UGR) dispone de un nuevo laboratorio capaz de simular cotas de altitud de hasta 6.500 metros sobre el nivel del mar y que se destinará a la mejora de la investigación sobre la hipoxia -estado de deficiencia de oxígeno en la sangre, células y tejidos del organismo, con compromiso de la función de los mismos- y su combinación con el ejercicio físico desde “múltiples perspectivas”, incluyendo rendimiento deportivo, complemento o preparación de estancias en altitud y uso terapéutico
Papa eméritoEl testamento espiritual de Benedicto XVI a la Iglesia: "¡Manténganse firmes en la fe! ¡No se dejen confundir!"El enfermero que le atendía escuchó las últimas palabras de Benedicto XVI antes de fallecer el pasado 31 de diciembre. Fueron "Señor, te amo", según comunicó a la prensa poco después su secretario personal, Georg Gänswein. Años antes, el papa alemán había redactado su testamento espiritual en el que pidió a los católicos que se mantengan "firmes en la fe" y "no se dejen confundir"
CienciaCiencia presenta su informe de rendición de cuentas del segundo semestre de 2022El Ministerio de Ciencia e Innovación presentó este miércoles la quinta edición del informe ‘Cumpliendo’, en el que se recoge la rendición de cuentas de la labor del Gobierno hasta el 31 de diciembre y en el que este departamento ministerial avanza en el cumplimiento de sus compromisos asumidos en esta legislatura
Consejo de MinistrosEl Gobierno aprueba la Estrategia de Biodiversidad y Ciencia hasta 2027El Consejo de Ministros aprobó ese martes la Estrategia de Biodiversidad y Ciencia (2023-2027), impulsada por los ministerios de Ciencia e Innovación y para la Transición Ecológica y Reto Demográfico con el objetivo de ser una herramienta integradora que ponga en valor la contribución de la ciencia a la conservación de la biodiversidad, de manera que sea el nexo entre las iniciativas nacionales en biodiversidad y patrimonio natural y las de ciencia, tecnología e innovación
ClimaEl calentamiento global podría generar tsunamis en el ÁrticoUn estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha concluido que deslizamientos submarinos desencadenados por el calentamiento global en el área de las islas Svalbard (Noruega) podrían generar tsunamis con olas de más de cuatro metros de altura que llegarían a la costa en unos 50 minutos
Medio ambienteLa ONU pide duplicar la inversión en naturaleza en 2025 para hacer frente a las crisis mundialesLos flujos financieros en soluciones basadas en la naturaleza deben duplicarse para 2025 con el fin de hacer frente a las crisis mundiales de limitar el cambio climático por debajo de 1,5 grados respecto a la era preindustrial, detener la pérdida de biodiversidad, lograr la neutralidad en la degradación de la tierra y cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible
BiodiversidadMuchos anfibios en España mueren por virus impulsados por la subida de temperaturasEl aumento de las temperaturas debido al cambio climático está detrás de la mortalidad de muchos anfibios en España, según un estudio realizado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Asociación Herpetológica Española (AHE)
Medio ambienteLas olas de calor podrían reducir la supervivencia de las larvas de los coralesEl aumento de las temperaturas podría reducir la supervivencia del coral rojo y la gorgonia blanca, según concluye un estudio de las investigadoras del Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio) de la Universidad de Barcelona (UB)
CulturaAutorizados 20 millones para la capitalidad cultural de BarcelonaEl Consejo de Ministros autorizó este martes la concesión de una subvención nominativa al Ayuntamiento de Barcelona para la capitalidad cultural de la Ciudad Condal por importe de 20 millones de euros. La partida, dividida en dos créditos de 15 y 5 millones, está consignada en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022
BiodiversidadEl ave voladora más pesada del mundo se automedica con plantas para matar parásitos internosLa avutarda común, que es el ave voladora más pesada del planeta y que en su mayoría vive en la Península Ibérica, puede buscar dos plantas con compuestos que matan patógenos, por lo que se trata de un raro ejemplo de pájaro que usa plantas contra alguna enfermedad, es decir, de automedicación
Cumbre del ClimaEspaña e Iberoamérica acuerdan una respuesta conjunta a las crisis climática y de biodiversidadLa vicepresidenta tercera del Gobierno español y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y los ministros de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (Riocc), adoptaron este jueves una declaración para actuar con urgencia contra la pérdida de biodiversidad y el cambio climático
CienciaLos humanos prehistóricos ya cocinaban con fuego hace 780.000 añosUn equipo internacional de investigadores de las principales universidades de Israel ha encontrado la evidencia más antigua de uso controlado del fuego de seres humanos prehistóricos para cocinar alimentos hace cerca de 780.000 años
Ramón y CajalUna obra saca a la luz la relación de Ramón y Cajal con las reales academiasEl médico y científico español Santiago Ramón y Cajal mantuvo, en contra de lo que se sostenía hasta ahora, una intensa relación con las reales academias, a cuyas reuniones asistió y con las que mantuvo una “lúcida y habitual” colaboración
Cumbre del ClimaLas emisiones mundiales de CO2 se acercan a los niveles históricos anteriores a la pandemiaLas emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) procedentes del uso de combustibles fósiles y la deforestación aumentarán este año un 1% hasta alcanzar 40,6 gigatoneladas, lo que supone acercarse al récord histórico de 40,9 gigatoneladas de 2019, cuando no había estallado la pandemia de la covid-19