AlimentaciónNavarra, Castilla y León y Galicia, las regiones que más alimentos compraron en la tercera semana de confinamientoNavarra, Castilla y León y Galicia fueron las regiones que más productos de alimentación en el hogar adquirieron del 23 al 29 de marzo, durante la tercera semana de confinamiento con respecto a la anterior. Navarra experimentó un crecimiento del 49,8% con respecto a la segunda semana y de un 48,8% con relación a la misma de 2019; Castilla y León, un 30,8% y un 11,6%, respectivamente; y Galicia, un 28,7% y un 17,4%, respectivamente
CoronavirusLa automoción pide al Gobierno un plan de choque nacional con medidas urgentes para el sectorEl sector de la automoción en su conjunto, con las distintas patronales unidas, solicitó este miércoles al Gobierno que apruebe un plan de choque nacional de medidas urgentes y específicas para el automóvil y otros vehículos, como vehículos industriales, autobuses, motocicletas o ciclomotores
Estado de alarmaGonzález Laya cree que la mutualización de deuda no es de “pedigüeños”, sino la “consecuencia lógica” de pertenecer a la UELa ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, destacó este martes que reclamar a Bruselas la puesta en marcha de mecanismos de mutualización de deuda con los que hacer frente a la derivada económica de la crisis del coronavirus no es propio de “pedigüeños”, ni de “países que estén mejor o peor preparados que otros”, sino la “consecuencia lógica” de pertenecer a la Unión Europea
BiodiversidadEl 55% de los peces empequeñecerán por el cambio climáticoLa mayor parte de los peces (concretamente, el 55%) tendrán un tamaño medio más pequeño por el cambio climático global, especialmente las especies tropicales, lo cual afectará a las complejas redes alimentarias de los océanos
CoronavirusSánchez: “España no va a renunciar a los eurobonos”El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lanzó este sábado un mensaje muy contundente a la UE relacionado con la respuesta que ésta ha de dar a la derivada económica de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus al dejar claro que España “no va a renunciar a los eurobonos”
CoronavirusLos agentes sociales de la industria de alimentación y bebidas solicitan al Gobierno nuevas medidas para garantizar su actividadLa Comisión de Asuntos Laborales de la Industria de Alimentación y Bebidas, integrada por la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT y CCOO y la patronal Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), expresó este viernes su “preocupación ante la profundidad que está alcanzando la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 y la posibilidad de que se produzca una recesión económica grave y sostenida a escala global, con las peores consecuencias sobre el empleo y la economía en nuestro país y en el resto del mundo”
CoronavirusAyuso pide al Gobierno una autorización adicional de endeudamiento a la Comunidad de Madrid de 2.000 millonesLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, manifestó este viernes que ha pedido a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que acometa cambios normativos que permitan que el Consejo de Ministros “nos conceda la autorización adicional de endeudamiento equivalente por importe de 2.000 millones de euros"
InvestigaciónDescubren nuevos mecanismos moleculares que regulan las células centinela del sistema inmuneUn grupo internacional formado por investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), en colaboración con el Hospital Mount Sinai de Nueva York, en Estados Unidos halló un nuevo mecanismo molecular que determina la identidad y la expansión de las células que trabajan como centinelas de la salud
La Comunidad de Madrid dice que cumple con el objetivo de déficit en 2019, con el 0,1%La Consejería de Hacienda informó este jueves de que la Comunidad de Madrid cumplió en 2019 con el objetivo de estabilidad presupuestaria, al registrar un déficit público del 0,1 % de su PIB, según los datos hechos públicos hoy por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE)
TurismoLa Mesa del Turismo teme hasta 90.000 millones de pérdidas y urge a Sánchez medidas urgentesLa Mesa del Turismo, asociación que agrupa a los distintos agentes de la industria turística, ha remitido una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que le urge a adoptar medidas en apoyo al turismo por ser uno de los sectores más dañados por la emergencia sanitaria
AlimentaciónEl Gobierno constata que la compra de alimentos se moderó tras la declaración del estado de alarmaLos datos del “Análisis de consumo en el hogar”, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, reflejan que el volumen de compra de alimentos del 16 al 22 de marzo, la primera semana después de la declaración del estado de alarma en España con motivo del avance del Covid-19, se moderó respecto a la anterior
CoronavirusAmpliaciónEl Gobierno avanza que la “normalidad” se recuperará “de forma progresiva” y espera aplicar nuevas medidas tras Semana SantaEl Gobierno celebró este martes que “caminamos en la buena dirección” y con los últimos datos se puede decir, dentro de la prudencia debida, que el actual es “un momento de estabilización de la pandemia”, lo que LE llevó a afirmar que la “normalidad” de vida de los ciudadanos se recuperará “de forma progresiva”. El estado de alarma prorrogado actualmente en vigor concluye cuando acabe el 11 de abril
CoronavirusFAES llama a la UE a “rehacer sus prioridades” y abordar “de una vez la mutualización” para responder al Covid-19La Fundación para el Análisis de los Estudios Sociales (FAES), que lidera el expresidente del Gobierno José María Aznar, llamó este lunes a la Unión Europea a “rehacer sus prioridades y abordar de una vez la cuestión de la mutualización de la respuesta” ante el coronavirus “con todas las precauciones que sean necesarias para prevenir el riesgo moral”