SaludExpertas de la OMS exigen más "rapidez" en las reformas para preparar al mundo ante nuevas pandemiasLas ex copresidentas del Panel Independiente de Preparación y Respuesta ante Pandemias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Helen Clark y Ellen Johnson Sirleaf, instaron este lunes a los jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo a “unirse” y “avanzar más rápido” en las reformas que se necesitan para hacer frente a las amenazas sanitarias y a una eventual nueva pandemia
SaludLos españoles se sienten 4,5 años más jóvenes de lo que realmente sonLos españoles se sienten 4,5 años, de media, más jóvenes de lo que son. Seis de cada diez personas se ven más jóvenes de lo que son y solo el 15% de la población se ve más mayor de lo que es, como el grupo de población de entre 20 y 29 años, quien suele sumar un año a su edad real
Seguridad vialReportajeLa otra pandemia: cada 24 segundos muere una persona en el mundo por accidente de tráficoCada 24 segundos fallece una persona en todo el mundo por un accidente de tráfico, que ocasiona 1,35 millones de víctimas mortales al año y es la principal causa de muerte de niños y jóvenes de 15 a 29 años. La carga recae de forma desproporcionada sobre peatones, ciclistas y motociclistas, en particular los que viven en países de ingresos bajos y medianos, donde mueren el 90% de las víctimas
CoronavirusVarios países europeos donarán más de 70 millones de vacunas a CovaxLa empresa Moderna anunció este miércoles un acuerdo por el cual los países de la UE y del Espacio Económico Europeo (EEE) donarán más de 70 millones de dosis de su vacuna al mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Calidad del aireLa pandemia hunde la contaminación por ozono al mínimo en España desde 2010La reducción de la movilidad debido a la pandemia de la Covid-19 ha contribuido a que la contaminación por ozono troposférico (O3) haya descendido este año al nivel más bajo desde que en 2010 entrara en vigor la normativa de la UE sobre calidad del aire
TabaquismoArranca la conferencia mundial de la OMS sobre el control del tabacoEste lunes arrancó la novena reunión (COP9) de la Conferencia de las Partes del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT) que, como “punto importante”, tiene previsto debatir una posible nueva estrategia de financiación como medio de “fortalecer y ampliar” la lucha contra el tabaco
SaludLa OMS pide que los países con más del 40% de su población inmunizada no reciban más vacunasEl director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió este jueves que los países que ya han inmunizado a más del 40% de su población no reciban más vacunas contra la Covid-19 hasta que los Estados de ingresos bajos que dependen de Covax consigan este mínimo
Seguridad vialEl tráfico causará 13 millones de muertos y 500 millones de lesionados hasta 2030, según la ONUNaciones Unidas señala que los siniestros de tráfico causarán 13 millones de muertos y 500 millones de lesionados graves en la década entre 2021 y 2030 si no se actúa con mayor decisión en materia de seguridad vial, lo que impedirá el desarrollo sostenible sobre todo de países con ingresos medios y bajos
Clima y saludEl cambio climático pone en riesgo décadas de lucha contra enfermedades infecciosasLa crisis climática y otros factores que la impulsan crean las condiciones ideales para la transmisión de enfermedades infecciosas, lo que podría deshacer décadas de progreso que tenían como fin controlar el dengue, la chikungunya, el zika, la malaria y el cólera, principalmente en países con menos recursos
SaludLa OMS urge a los políticos a promover más la actividad físicaLa Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó este jueves a los responsables de la toma de decisiones de los sectores de la salud, el deporte, la educación y el transporte que amplíen urgentemente la oferta de programas y servicios más inclusivos y entornos más seguros que promuevan la actividad física en todas las comunidades
Salud y medio ambienteMédicos de todo el mundo alertan de una “catástrofe sanitaria” por el cambio climáticoCerca de 300 organizaciones que representan al menos a 45 millones de médicos y profesionales de la salud en todo el mundo pidieron este lunes a los líderes mundiales y a las delegaciones nacionales que acudirán a la Cumbre del Clima de Glasgow acelerar la acción climática para evitar una “inminente catástrofe sanitaria”