Lengua de SignosEl Cnlse visibiliza la situación de la Lengua de Signos Española y su necesidad de perpetuarseEl Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (Cnlse), del Real Patronato sobre Discapacidad visibilizó la situación de la lengua de signos española y su necesidad de perpetuarse, durante la presentación de los resultados del II Informe sobre su situación
CulturaEl Cervantes recibe el legado del poeta Francisco BrinesEl director del Instituto Cervantes recibirá hoy en la localidad valenciana de Oliva el legado que el recientemente fallecido poeta Francisco Brines (1932-2021) había elegido para la Caja de las Letras y que no pudo depositar el pasado mes de abril, como estaba previsto, debido a su frágil estado de salud
CulturaEl Cervantes recibirá mañana el legado del poeta Francisco BrinesEl director del Instituto Cervantes recibirá mañana en la localidad valenciana de Oliva el legado que el recientemente fallecido poeta Francisco Brines (1932-2021) había elegido para la Caja de las Letras y que no pudo depositar el pasado mes de abril, como estaba previsto, debido a su frágil estado de salud
CulturaLa Caja de las Letras desvela el secreto que Berlanga dejó como legado: el guion inédito ‘¡Viva Rusia!’El guion inédito ‘¡Viva Rusia!’, que debía haber sido la cuarta parte de la ‘Trilogía nacional’, compuesta por ‘La escopeta nacional’ (1978), ‘Patrimonio nacional’ (1981) y ‘Nacional III’ (1982), es parte del legado que el cineasta Luis García Berlanga (1921-2010) depositó en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes el 27 de mayo de 2008, cuyo contenido no quiso desvelar en aquel momento
CulturaLa Comunidad de Madrid participa en la exposición que homenajea al cineasta Luis García BerlangaLa Consejería de Cultura informó este miércoles de que la Comunidad de Madrid participa en la exposición ‘Berlanguiano. Luis García Berlanga (1921-2021)’, una iniciativa de la Academia de Cine que podrá visitarse en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando hasta el 5 de septiembre
CulturaLa Academia de Cine organiza en Madrid una exposición sobre la obra de Berlanga en el centenario de su nacimientoLa Academia de Cine ha impulsado la exposición ‘Berlanguiano. Luis García Berlanga (1921-2021)’ en la que se recorrerá la obra del cineasta valenciano con motivo del centenario de su nacimiento. La muestra, que acogerá la sede de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, permanecerá abierta al público entre los días 9 de junio y 5 de septiembre
CulturaUribes inaugura hoy en el Cervantes una jornada dedicada a Albert CamusEl ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, inauguran este lunes en la madrileña sede del Cervantes el seminario ‘Contra la conspiración del silencio’, en el que destacados pensadores, escritores y periodistas dialogarán sobre el ideario de Albert Camus (1913-1960)
CulturaUribes inaugurará mañana en el Cervantes una jornada dedicada a Albert CamusEl ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, inaugurarán mañana en la madrileña sede del Cervantes el seminario ‘Contra la conspiración del silencio’, en el que destacados pensadores, escritores y periodistas dialogarán sobre el ideario de Albert Camus (1913-1960)
CulturaEl Cervantes y la Diputación de Jaén difundirán la obra y el legado de Miguel HernándezEl Instituto Cervantes y la Diputación de Jaén han ampliado su colaboración cultural para divulgar la obra y el legado del poeta Miguel Hernández (1910-1942) con nuevas iniciativas como la creación conjunta de una colección de libros en la que el autor de ‘Perito en lunas’ “dialogará” con otros grandes poetas en español
CulturaEl Cervantes desvelará mañana el carteo entre Miguel Delibes y Francisco UmbralEl instituto Cervantes presentará mañana en su sede de Madrid la obra ‘Miguel Delibes, Francisco Umbral. La amistad de dos gigantes. Correspondencia (1960-2007)’, un libro que recopila el carteo que los dos autores se intercambiaron durante más de cuarenta años
CulturaEl Cervantes analiza la relación entre la literatura y el movimiento obreroEl Instituto Cervantes acoge desde hoy y hasta el 2 de junio tres actividades encuadradas en el ciclo ‘Literatura y movimiento obrero’, un encuentro centrado en autores clásicos y actuales que han abordado cuestiones relacionadas con el mundo del trabajo y la perspectiva de esta corriente histórica
CulturaEl Cervantes analizará desde mañana la relación entre la literatura y el movimiento obreroEl Instituto Cervantes acogerá entre mañana y el 2 de junio tres actividades encuadradas en el ciclo ‘Literatura y movimiento obrero’, un encuentro centrado en autores clásicos y actuales que han abordado cuestiones relacionadas con el mundo del trabajo y la perspectiva de esta corriente histórica
CulturaGarcía Montero ensalza la labor pedagógica de los militares españoles desplegados en LíbanoEl director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, elogió este jueves la labor que los militares españoles desplegados en la misión de la ONU en Líbano realizan enseñando la lengua castellana a la población local con un expresivo: “me siento orgulloso de ser español y de representar una lengua con más de 500 millones de hablantes”
CooperaciónEspaña colabora con Líbano en la construcción de un colegio para 600 estudiantesLa Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y el Instituto Cervantes están colaborando en la construcción de un colegio que acogerá a 600 estudiantes de 12 a 17 años en el barrio de Karantine de Beirut (Líbano)