SanidadEl 55% de los profesores adscritos a centros sanitarios se jubilarán esta décadaEl 55% de los profesores adscritos a centros sanitarios en España se jubilarán en los próximos 10 años, por lo que se estima que se necesitarán 140 nuevos docentes por cada curso para poder hacer frente al relevo generacional, según destacó este viernes la Conferencia Nacional de Decanos de las Facultades de Medicina (Cndfm)
BiodiversidadLos abejorros sobreviven un 30% menos que hace una generaciónLa probabilidad de que una población de abejorros sobreviva en un lugar determinado del planeta ha disminuido en una media de más de un 30% en sólo una generación humana y las comunidades de estos insectos están disminuyendo drásticamente en América del Norte y Europa
SaludPresentan cuatro tecnologías innovadoras para recopilar datos desde el interior del cuerpo humanoCuatro científicos internacionales presentaron esta mañana diferentes tecnologías innovadoras para recopilar datos desde el interior del cuerpo humano. Algunos de los dispositivos pueden situarse en el cerebro, aplicarse en la piel o ingerirse con el objetivo de monitorizar tejidos humanos de forma mínimamente invasiva y continua. Así, se pueden conocer y analizar diferentes enfermedades como la epilepsia, el Alzheimer o algunos trastornos digestivos
La Comunidad reducirá a un máximo de tres fases la construcción de los nuevos centros educativosLa Comunidad de Madrid reducirá a un máximo de tres fases la construcción de los nuevos centros educativos que se proyecten a partir de ahora, explicó este jueves en el Pleno parlamentario el consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, durante su comparecencia en la Asamblea de Madrid para tratar el tema de las infraestructuras educativas en la región
SaludSanitarios, pacientes y profesores piden 32.000 enfermeras para los colegiosLa Plataforma Estatal de Enfermera Escolar, integrada por el Sindicato de Enfermería (Satse), el Foro Español de Pacientes (FEP), el Sindicato Independiente de la Enseñanza Pública (ANPE) y la Federación Española de Diabetes (FEDE), pidieron este jueves que se creen "al menos" 32.000 puestos para enfermeras en otros tantos centros escolares públicos que hay en España
BiodiversidadUna guerra nuclear dañaría la vida de especies marinas con conchaLa bajada de temperaturas en la Tierra después de una guerra nuclear podría empeorar el impacto de la acidificación oceánica en corales, almejas, otras y otras especies marinas con conchas o esqueletos
Pablo Iglesias advierte a las empresas de que la Agenda 2030 “no es un lavado social”El vicepresidente de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, advirtió este martes a las empresas españolas de que la Agenda 2030 “no es un lavado verde o un lavado social para los más poderosos”, al tiempo que reivindicó el trabajo de quienes “se organizan para parar desahucios” en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El vicepresidente Iglesias pide “que la gente se organice” contra la ultraderechaEl vicepresidente del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, alentó este martes a “que la gente se organice y se movilice” frente a “la ultraderecha y la ultra ultraderecha” en España, ya que “no basta lo que hagamos en el Gobierno” para “defender algo que es patrimonio de todos, que es la democracia”
La Cátedra Internacional CEU-Elcano recibe la Gran Cruz al Mérito NavalLa profesora titular de Historia de América en la Universidad CEU San Pablo María Saavedra Inaraja, ha recibido la Gran Cruz al Mérito Naval con distintivo blanco por su “decidida implicación” en la creación de la Cátedra Internacional CEU-Elcano, incluida en el programa oficial del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo y a la que ya se han adscrito universidades de Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Brasil y Chile, además de diversos organismos internacionales
SaludComer carne roja o procesada eleva el riesgo de enfermedades cardiovascularesConsumir dos porciones de carne roja o procesada o bien carne procesada a la semana incrementa entre un 3/ y un 7% el riesgo de enfermedad cardiovascular, y comer al menos dos filetes de carne roja o procesada eleva en un 3% el riesgo de cualquier causa de muerte
UniversidadLa Universidad Camilo José Cela celebra un seminario sobre 'Europa frente a los genocidios'La Universidad Camilo José Cela (UCJC) ha organizado el seminario internacional 'Europa frente a los genocidios: 1915-2015' que reunirá desde este lunes al 6 de febrero en el Campus de Almagro a expertos y personalidades en torno a los seis grandes genocidios mundiales del siglo XX -armenio, judío, gitano y, más recientemente, los de Camboya, Srebrenica y Ruanda- y del siglo XXI, como el genocidio yazidí
UniversidadLa Universidad Camilo José Cela organiza un seminario sobre 'Europa frente a los genocidios'La Universidad Camilo José Cela (UCJC) ha organizado el seminario internacional 'Europa frente a los genocidios: 1915-2015' que reunirá del 3 al 6 de febrero en el Campus de Almagro a expertos y personalidades en torno a los seis grandes genocidios mundiales del siglo XX -armenio, judío, gitano y, más recientemente, los de Camboya, Srebrenica y Ruanda- y del siglo XXI, como el genocidio yazidí
SaludUn estudio analizará la pérdida de neuronas en los adolescentes por el alcoholEl grupo del profesor de Farmacología de la Universidad CEU San Pablo de Madrid Gonzalo Herradón estudiará durante los próximos tres años los efectos del alcohol en el cerebro adolescente y sus posibles secuelas a largo plazo dentro de los proyectos de investigación sobre adicciones que concede el Plan Nacional Sobre Drogas que depende del Ministerio de Sanidad
SaludFallece por meningitis una menor que estaba ingresada en el Hospital de JaénLa Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, a través de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Jaén, comunicó este sábado el fallecimiento por meningitis de una menor, natural del municipio de Andújar, que se encontraba ingresada en el Hospital Universitario de Jaén
ArqueologíaOrce fue el ‘Silicon Valley’ de la Prehistoria hace 1,4 millones de años, según un estudioOrce (Granada) fue el ‘Silicon Valley’ de la Prehistoria hace 1,4 millones de años ya que los primeros pobladores del continente europeo desarrollaron técnicas “innovadoras” a la hora de fabricar sus útiles en piedra que no se volvieron a utilizar hasta 400.000 años después
Aldeas Infantiles lleva a las aulas la Agenda 2030 y el compromiso con los ODSAldeas Infantiles llevará este curso a las aulas la Agenda 2030 y el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el marco de la vigésimo segunda edición de sus programas de educación en valores ‘Abraza tus valores’, destinado a niños de Infantil y Primaria y ‘Párate a pensar”, dirigido a alumnos de Secundaria. En total, en el proyecto participarán en ellos 350.00 alumnos de 3.500 centros de enseñanza
InvestigaciónExpertos reclaman más atención a las enfermedades raras de la visiónLas enfermedades raras relacionadas con la visión no siempre acaban en ceguera, hay otros muchos trastornos asociados, a veces difíciles de detectar. El actor Brad Pitt padece una de estas patologías, ya que es incapaz de reconocer los rostros de las personas conocidas porque tiene prosopagnosia congénita hereditaria, uno de los trastornos visuales del neurodesarrollo (NDVD). La Fundación Ramón Areces ha organizado un simposio sobre enfermedades raras, que comenzó hoy, en el que los expertos han reclamado más atención a estas patologías que afectan a la visión
SaludLos últimos avances en retina se debaten en MadridExpertos nacionales e internacionales se reunirán este jueves y mañana, viernes, en Madrid para abordar las últimas innovaciones en el diagnóstico y tratamiento de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), durante la celebración del II Vision Art 2020, organizado por Novartis
SaludRelacionan el dolor crónico a los trastornos psiquiátricosEl grupo de investigación en Neuropsicofarmacología y Psicobiología de la Universidad de Cádiz-Inibica, pertenecientes al Ciber de Salud Mental (Cibersam), ha vinculado el dolor crónico a los trastornos psiquiátricos en un trabajo que ha sido galardonado en el XX Premio a la investigación en dolor de la Universidad de Salamanca y la Fundación Grünenthal