Búsqueda

  • Ferrán López afirma que el 3-O abrieron una investigación para identificar "comportamientos de mossos por debajo de lo exigible” El comisario de los Mossos d'Esquadra Ferrán López, número dos del mayor Josep Lluís Trapero, declaró este miércoles como testigo en el juicio del ‘procés’, donde relató que tras el referéndum del 1-O, el día 3 “se abre una información reservada, a petición nuestra, para identificar actitudes o comportamientos de mossos por debajo de lo exigible” Noticia pública
  • La Guardia Urbana de Badalona asegura que Cuixart insinuó que podían haber "pasado de largo", en lugar de retirar cartelería del 1-O Dos cabos de la Guardia Urbana de Badalona declararon este martes como testigos en el juicio del ‘procés’ donde relataron la incautación de cartelería relacionada con el referéndum del 1-O. Afirmaron que durante su actuación se presentó el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, quien les insinuó "varias veces que podíamos haber pasado de largo", ante lo que los agentes le comentaron que se limitaban a hacer su trabajo Noticia pública
  • El Supremo oirá a Aragonés, Jane, Salvadó y Laplana cinco días antes del 28-A Un total de 184 testigos desfilarán por el Tribunal Supremo durante el mes de abril, entre ellos nueve cargos policiales, 101 agentes y funcionarios del CNP, 43 guardias civiles, cinco mossos y cinco guardias urbanos. Tienen especial relevancia las declaraciones del actual vicepresident de la Generalitat, Pere Aragonés; el predecesor de Forn en la Conselleria de Interior, Jordi Jane; el exsecretario de Hacienda Lluís Salvadó y la intendente de Mossos d'Esquadra Teresa Laplana, a quienes el Tribunal oirá cinco días antes de las elecciones generales del 28 de abril Noticia pública
  • Salud Afectados de iDental se manifiestan hoy en Madrid para exigir que la salud bucodental se incluya en la cartera pública Afectados por la estafa de las clínicas iDental se manifestarán este sábado en Madrid para exigir que la salud bucodental se incluya en la cartera pública sanitaria Noticia pública
  • Salud Afectados de iDental se manifiestan este sábado en Madrid para exigir que la salud bucodental se incluya en la cartera pública Afectados por la estafa de las clínicas iDental se manifestarán este sábado en Madrid para exigir que la salud bucodental se incluya en la cartera pública sanitaria Noticia pública
  • El abogado de Junqueras trata de demostrar la ilegalidad de la investigación El abogado de Oriol Junqueras y Raül Romeva, Andreu Van den Eynde, trató de demostrar hoy, durante un intenso interrogatorio, las supuestas ilegalidades durante la investigación del ‘procés’ independentista de Cataluña, ante lo que el teniente coronel de la Guardia Civil Daniel Baena, jefe de la investigación del 1-O, defendió la legalidad y el control judicial de todas las actuaciones Noticia pública
  • El teniente coronel Baena dice que Cataluña era “un polvorín” entre el 20-S y la huelga de país del 3 de octubre El teniente coronel de la Guardia Civil Daniel Baena, que fue el responsable de investigar el 1-O, aseguró este martes en el juicio del `procés´ que "el periodo en el que se concentraron más acciones (violentas) fue entre el 19-20 de septiembre y el paro de país” del 3 de octubre. "Aquello era un polvorín. Aquellos días, los policías que tuviéramos el mínimo de responsabilidad, sabíamos que cualquier incidente pequeño podía derivar en una escalada incontrolable”, afirmó Noticia pública
  • Salud Afectados de iDental estudian denunciar a las administraciones sanitarias y de consumo por “falta de atención” Afectados por la estafa de las clínicas iDental estudian denunciar a las consejerías de Sanidad y a los organismos de Consumo de las comunidades autónomas por “falta de atención”, por no haberse “anticipado” y por no aportar “soluciones” a la situación de las víctimas de este fraude masivo Noticia pública
  • Casado renueva al 78% de los cabezas de lista al Senado e incorpora a veteranos del Congreso El Partido Popular dio a conocer esta noche los cabezas de lista para el Senado, con una renovación del 78% en los puestos de salida y la incorporación de veteranos del Congreso de los Diputados como Fernando Martínez-Maíllo, Rafael Hernando o Carlos Floriano Noticia pública
  • Salud Afectados de iDental estudian denunciar a las administraciones sanitarias y de consumo por “falta de atención” Afectados por la estafa de las clínicas iDental estudian denunciar a las consejerías de Sanidad y a los organismos de Consumo de las comunidades autónomas por “falta de atención”, por no haberse “anticipado” y por no aportar “soluciones” a la situación de las víctimas de este fraude masivo Noticia pública
  • Deportes El español Xavier González deja la dirección del Comité Paralímpico Internacional El Comité Paralímpico Internacional (IPC) hizo público este jueves la salida de su director ejecutivo o CEO, el español Xavier González, que ha dirigido la entidad desde el año 2004. Este cambio se enmarca dentro de la estrategia de evolución del máximo organismo mundial del deporte paralímpico Noticia pública
  • Salvador Jové, Santiago Vidal y Carles Viver se acogen a su derecho a no declarar El ex 'número dos' en la Consejería de Economía de Cataluña Josep Maria Jové, el exjuez y exsenador de ERC Santiago Vidal -apartado de la judicatura por haber colaborado en la elaboración de una Constitución para Cataluña- y el presidente del Conseill Nacional para la Transición Carles Viver Pi i Sunyer han comunicado al tribunal que juzga el 1-O su intención de acogerse a su derecho a no declarar Noticia pública
  • Trapero desvela que el presidente del TSJCat le pidió que garantizara la seguridad de la comitiva judicial el 20-S El exmayor de los Mossos d´Esquadra Josep Lluis Trapero decidió este jueves declarar como testigo en el juicio del `procés´ pese a estar amparado por el derecho a no declarar al estar imputado en la Audiencia Nacional. En respuesta a la acusación popular del Vox, desveló que sobre las 17.00 horas de la tarde del 20-S habló con el presidente del TSJ de Cataluña que le comunicó su preocupación por la seguridad de la comitiva judicial que registraba la Consejería de Economía. A partir de ese momento, dijo, “me impliqué personalmente” en la gestión del dispositivo en la zona Noticia pública
  • El tribunal adelanta la comparecencia de Trapero a las 11.00 horas de mañana ante la posibilidad de que decida declarar El exmayor de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero, comparecerá mañana, jueves, ante el Tribunal Supremo como testigo a las 11.00 de la mañana. Su declaración se ha adelantado respecto a la hora prevista inicialmente para la tarde. Este cambio de horario hace pensar que el máximo responsable del cuerpo policial autonómico podría haber decidido declarar pese a que está procesado por hechos similares en la Audiencia Nacional y podría acogerse a su derecho a no declarar para proteger sus posibilidades de defensa Noticia pública
  • El tribunal cita a declarar como testigos el jueves a Trapero, Jové y Vidal El tribunal que juzga el referéndum ilegal del 1-O ha citado a declarar como testigos el próximo jueves, día 14, al que fuera mayor de los Mossos d´Esquadra Josep Lluis Trapero, al ex 'número dos' en la Consejería de Economía Josep Maria Jové y al exjuez Santiago Vidal, apartado de la judicatura por haber colaborado en la elaboración de una Constitución para Cataluña Noticia pública
  • El tribunal cita a declarar como testigos el jueves próximo a Trapero, Jové y Vidal El tribunal que juzga el referéndum ilegal del 1-O ha citado a declarar como testigos el próximo jueves, día 14, al que fuera mayor de los Mossos d´Esquadra Josep Lluis Trapero, al ex 'número dos' en la Consejería de Economía Josep Mará Jové y al exjuez Santiago Vidal, apartado de la judicatura por haber colaborado en la elaboración de una Constitución para Cataluña Noticia pública
  • La letrada del Juzgado de Instrucción 13 de Barcelona asegura que tiene “fijado en la memoria” lo que sucedió en la Consellería de Economía La letrada de la Administración de Justicia del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona Montserrat del Toro López, que estuvo presente en el registro de la Consellería de Economía de la Generalitat el día 20 de septiembre de 2017, declaró este miércoles como testigo en el juicio por el ‘procés’ independentista de Cataluña, donde afirmó que, desde su declaración en fase de instrucción, “los cinco meses y 16 días me han permitido revivir, por desgracia, cada día lo que sucedió para fijarlo en la memoria” Noticia pública
  • Televisión Telecinco, líder de audiencia durante el último medio año Telecinco (con un 14,6% del ‘share’) es líder por sexto mes consecutivo de las audiencias televisivas. Le siguen Antena3 (13,1%), La1 (9,6%), las autonómicas (8,5%), las temáticas de pago (8%), laSexta (7,4%), Cuatro (4,8%), FDF (2,8%), La2 (2,6%) y Neox (2,4%) Noticia pública
  • Mobile Congress Pallete: “No hay mejor ciudad que Barcelona para albergar el Mobile” El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, aseguró hoy en la inauguración del Mobile World Congress (MWC) que “no hay mejor país que España para albergar este evento mundial ni mejor ciudad que Barcelona” Noticia pública
  • Juicio del 'procés' La defensa de Jordi Sànchez muestra por primera vez vídeos de cargas policiales en colegios electorales Jordi Pina, abogado del expresidente de ANC Jordi Sànchez, solicitó hoy al tribunal la exhibición de un vídeo en el que se puede ver una de las cargas policiales más violentas contra personas que ocupaban un colegio electoral en el referéndum del 1-O. Es la primera vez que se ven en el juicio este tipo de imágenes, que tenían por objeto refrendar la afirmación del líder independentista de que la violencia sólo vino de las Fuerzas de Seguridad del Estado Noticia pública
  • Tribunales De la Mata abre juicio oral a 88 investigados por el 'caso Fitonovo' de corrupción El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha abierto juicio oral a 88 personas, entre cargos públicos, funcionarios y técnicos, en las siete piezas que integran el denominado `Caso Fitonov´ de corrupción (también conocido como `Caso Madeja´), la infraestructura conformada en torno a esta empresa dirigida a la obtención de contratos de manera irregular mediante el pago de sobornos a autoridades y empleados públicos en una actuación que se prolongó durante más de 15 años Noticia pública
  • Ampliación El tribunal permite a los acusados responder en catalán, pero no autoriza la traducción simultánea El presidente de la sala que juzga a los líderes del proceso independentista en Cataluña, Manuel Marchena, ha abierto la tercera sesión de las vistas resolviendo algunas de las cuestiones previas planteadas por las defensas. El tribunal permite a los acusados responder en catalán, pero no autoriza la traducción simultánea, sólo la sucesiva, para garantizar que todo aquel que sigue el juicio en directo pueda entender el contenido de las declaraciones, respetando el principio de publicidad de la justicia Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Rajoy, Santamaría, Montoro, Mas, Urkullu y Rufián, entre los cerca de 600 testigos del juicio del `procés´ Cerca de 600 testigos declararán en el juicio por el 1-O. Aunque la gran mayoría son policías, en el listado están algunas de las figuras políticas más destacadas de los últimos años, empezando por el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, su vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, el expresidente catalán Artur Mas o el lehendakari vasco, Iñigo Urkullu Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Rajoy, Santamaría, Montoro, Mas, Urkullu y Rufián, entre los cerca de 600 testigos del juicio del `procés´ Cerca de 600 testigos declararán en el juicio por el 1-O. Aunque la gran mayoría son policías, en el listado están algunas de las figuras políticas más destacadas de los últimos años, empezando por el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, su vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, el expresidente catalán Artur Mas o el lehendakari vasco, Iñigo Urkullu Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Rajoy, Santamaría, Montoro, Mas, Urkullu y Rufián, entre los cerca de 600 testigos del juicio del `procés´ Cerca de 600 testigos declararán en el juicio por el 1-O. Aunque la gran mayoría son policías, en el listado están algunas de las figuras políticas más destacadas de los últimos años, empezando por el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, su vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, el expresidente catalán Artur Mas o el lehendakari vasco, Iñigo Urkullu Noticia pública