Búsqueda

  • Gaza El único hospital operativo en el norte de Gaza sigue atendiendo partos a pesar de carecer de combustible El hospital de Al-Awda, único centro hospitalario que queda operativo en el norte de Gaza, sigue atendiendo partos y proporcionando “tratamiento vital” a mujeres embarazadas y otros enfermos a pesar de no contar con combustible como consecuencia de los ataques y el asedio que Israel somete a la Franja tras los ataques terroristas de Hamás del pasado 7 de octubre Noticia pública
  • Energía La CNMC lanza un nuevo sandbox regulatorio para controlar la tensión en las redes eléctricas La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado una resolución por la que se establecen, a propuesta de Red Eléctrica, las condiciones y requisitos para un sandbox de control de tensión, que tiene por objeto alinear el factor de potencia de la demanda con las necesidades del sistema, mediante un ajuste en los incentivos que reciben los grandes consumidores a través de los peajes Noticia pública
  • Energía El futuro energético pasa por la autorregulación y un consumo eficiente “sin dejar a nadie atrás” “El futuro energético pasa por la autorregulación y un consumo eficiente sin dejar a nadie atrás”, según se puso de manifiesto en el ‘Encuentro para la Transformación’, que con el título ‘El autoconsumo: una revolución sostenible y una oportunidad empresarial’ organizó Soziable y Contigo Energía Noticia pública
  • Clima La UE acuerda reducir las emisiones de metano en petróleo, gas y carbón El Consejo Europeo y el Parlamento Europeo alcanzaron este miércoles un acuerdo político provisional sobre un reglamento para reducir las emisiones de metano en los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón), con nuevos requisitos para que las empresas de energía fósil que operan en la UE midan, informen y verifiquen lo que expulsan a la atmósfera con el fin de minimizar las fugas Noticia pública
  • Energía Siemens Energy registra pérdidas de 4.588 millones, seis veces más que un año antes Siemens Energy registró unas pérdidas de 4.588 millones de euros entre octubre de 2022 y noviembre de 2023 (su ejercicio fiscal 2023), lo que supone multiplicar por 6,4 veces sus números rojos de 2022, que ascendieron a 712 millones Noticia pública
  • Empresas MedaWeek 2023 debate hoy y mañana sobre transformación digital, emprendimiento y sostenibilidad La Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo (Ascame) y la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Barcelona organiza hoy y mañana Medaweek Barcelona 2023, la Semana Mediterránea de Líderes Económicos, en la que debatirán acerca de desafíos como la sostenibilidad y el cambio climático, la financiación, el emprendimiento femenino, las oportunidades en sectores como los de salud, turismo o textil, y la progresiva digitalización de la región Noticia pública
  • Energía El precio de la luz sube un 40%, hasta los 94,72 euros El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista sube este miércoles un 40,8% al situarse en los 94,72 euros el megavatio hora (MWh) frente a los 67,27 euros de ayer. Con ello, el precio de la electricidad suma ya 15 días por debajo de los 100 euros por MWh Noticia pública
  • Clima El calor extremo podría matar 4,7 veces más a mediados de siglo por la inacción climática global El retraso en la puesta en marcha de medidas contra la crisis climática amenaza la salud de las personas hasta el punto de que la mortalidad atribuible al calor podría incrementarse 4,7 veces a mediados de este siglo Noticia pública
  • Empresas Telefónica coloca un bono verde por importe de 850 millones de euros Telefónica lanzó este martes con éxito un bono verde por importe de 850 millones de euros a 10 años, una operación recibida "positivamente" por los inversores institucionales, internacionales en más de un 90%, con cerca de 200 órdenes y un libro de 2.500 millones de euros, lo que impulsó a la compañía a emitir los 850 millones finales, por encima de los 750 millones de euros inicialmente previstos Noticia pública
  • Cumbre del Clima Greenpeace pide que la COP28 aparque los combustibles fósiles para la historia La 28ª Cumbre del Clima, conocida como COP28 y que comenzará el próximo 30 de noviembre en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), debería dejar los combustibles fósiles -petróleo, gas y carbón- para la historia, lance un nuevo fondo para pérdidas y daños que ayude a los países vulnerables a costear los efectos del cambio climático, y un nuevo impuesto o tasa de los países ricos a la industria petrolera y gasística aplicando el principio de que ‘quien contamina, paga’ Noticia pública
  • Restauración AmRest gana 55 millones hasta septiembre AmRest obtuvo un beneficio neto de 55,7 millones de euros en los nueve primeros meses de 2023 frente a los 3 millones que logró en el mismo período del año pasado, mientras que las ventas alcanzaron los 1.802,7 millones de euros, un 1,8% más que en 2022 Noticia pública
  • Distribución Bidafarma recibe la primera estrella Lean & Green por su compromiso ambiental La cooperativa de distribución farmacéutica Bidafarma ha sido galardonada con la prestigiosa estrella Lean & Green, otorgada por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc), en reconocimiento a su destacado compromiso y éxito en la reducción sostenida de emisiones de carbono. Este logro distingue a Bidafarma como líder en sostenibilidad en la industria farmacéutica y refleja su firme dedicación a la protección del medio ambiente Noticia pública
  • Empresas Juan María Nin presidirá el Círculo de Empresarios en sustitución de Pérez-Sala La Junta Directiva del Círculo de Empresarios, a propuesta de su Comité de Nominaciones, ha nombrado por unanimidad a su vicepresidente Juan María Nin Génova como futuro presidente de esta asociación empresarial Noticia pública
  • Energía El Brent sube cerca de un 1,5% y alcanza los 83 dólares El precio del barril de Brent de entrega en enero de 2024, el de referencia en Europa, cotiza este martes en los 83 dólares estadounidenses, lo que supone un ascenso cercano al 1,5% con respecto al cierre de ayer lunes (82,52 dólares) Noticia pública
  • Inflación Funcas augura un repunte en la inflación en noviembre y diciembre y que se sitúe en 2023 y 2024 en el 3,6% La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) estima que en los meses de noviembre y diciembre se produzca un repunte en el IPC, de forma que estima que la inflación media para el conjunto del año será del 3,6%, cifra que prevé que se vuelva a repetir en 2024 Noticia pública
  • Energía El precio de la luz sube mañana un 40%, hasta los 94,72 euros El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista subirá mañana miércoles un 40,8% al situarse en los 94,72 euros el megavatio hora (MWh) frente a los 67,27 euros de hoy. Con ello, el precio de la electricidad suma ya 15 días por debajo de los 100 euros por MWh Noticia pública
  • Consumo El 85% de los hogares con cocina de gas en España supera los niveles de contaminación de dióxido de nitrógeno El 85% de los hogares que cuentan con cocina de gas en España supera los niveles de contaminación de dióxido de nitrógeno (NO2) establecidos por la OMS para el aire exterior. Un porcentaje “significativamente mayor” en comparación con los hogares con cocinas eléctricas Noticia pública
  • Inflación UGT y CCOO exigen controlar los precios de productos básicos y que se inicie ya una legislatura “social” Los sindicatos CCOO y UGT exigieron este martes el control de los precios de los productos esenciales, así como que cuanto antes dé comienzo la nueva legislatura y que en ella se desarrolle una “potente agenda social” Noticia pública
  • Descarbonización Activismo accionarial, bonos verdes y certificaciones, las herramientas para la descarbonización La lucha contra el cambio climático, y particularmente, la limitación de las emisiones de gases de efecto invernadero se han convertido en una prioridad a nivel mundial. La compensación de carbono es un requisito impuesto por reguladores y gobiernos cada vez en mayor medida Noticia pública
  • Energía Acciona.org extiende su programa de electricidad a la región de Coquimbo en los Andes chilenos Acciona.org, la fundación corporativa de Acciona, ha extendido el alcance de su programa Luz en Casa en Chile a los Andes chilenos en la región de Coquimbo, facilitando el acceso a la electricidad a más de 400 hogares de zonas remotas de la cordillera mediante un servicio de suministro renovable, sostenible y asequible Noticia pública
  • Energía El precio de la electricidad cayó un 22% su septiembre, su menor retroceso en un año El precio de la electricidad en España registró en septiembre un descenso del 22% en comparación con un año antes, 16 puntos menos que en el mes de septiembre, en la que es la menor caída desde octubre de 2022 Noticia pública
  • Energía El precio de la luz sube un 29%, hasta los 67,27 euros El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista sube este martes un 29% al situarse en los 67,27 euros el megavatio hora (MWh) frente a los 52,14 euros de ayer. Con ello, el precio de la electricidad suma ya 14 días por debajo de los 100 euros por MWh Noticia pública
  • Energía El Brent sube cerca de un 1% y recupera los 82 dólares El precio del barril de Brent de entrega en enero de 2024, el de referencia en Europa, cotiza este lunes en los 82 dólares estadounidenses, lo que supone un ascenso cercano al 1% con respecto al cierre del pasado viernes (81,43 dólares) Noticia pública
  • Financiación El BEI y la Junta de Extremadura firman un préstamo de 225 millones para financiar inversiones con fondos europeos El Banco Europeo de Inversiones (BEI) informó este lunes de que ha firmado un préstamo marco de 225 millones con la Junta de Extremadura para cofinanciar inversiones en la región en proyectos incluidos en los programas operativos de los fondos de la política de cohesión de la Unión Europea, en particular el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) Noticia pública
  • Clima La UE promete una contribución "sustancial" al fondo de pérdidas y daños por el cambio climático El comisario de Acción por el Clima, Wopke Hoekstra, anunciará una "contribución financiera sustancial" de la UE y los países que la conforman para el fondo internacional de pérdidas y daños que ayudará a los países vulnerables a combatir los efectos del cambio climático Noticia pública