SaludEl virus de la hepatitis B ya contagiaba en Europa hace 10.000 añosUn nuevo estudio apunta que el virus de la hepatitis B (VHB), que causa actualmente cerca de un millón de muertes al año, estuvo presente en grandes partes de Europa hace unos 10.000 años, antes de que la agricultura se extendiera por todo el continente
Salud mentalUGT pide regular la gestión de riesgos psicosociales para proteger la salud mental de los trabajadoresLa Unión General de Trabajadores (UGT) pidió al Gobierno este domingo, en el Día Mundial de la Salud Mental, la regulación de “la gestión de los riesgos psicosociales en las empresas”, un plan de choque contra la siniestralidad laboral, así como la derogación de la reforma laboral para proteger la salud mental de los trabajadores
SaludSánchez anuncia 100 millones para el plan de acción sobre salud mental hasta 2024El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este sábado que el Ejecutivo pondrá en marcha un plan de acción sobre salud mental y Covid-19 que estará dotado con 100 millones de euros hasta 2024, y que incluirá medidas como un teléfono de atención ante conductas suicidas
Salud mentalLa Comunidad de Madrid proporciona atención especializada a más de 8.300 personas con enfermedad mental grave y duraderaLa Comunidad de Madrid proporcionó atención especializada y gratuita a un total de 8.309 personas con enfermedad mental grave y duradera durante el pasado año, a través de una completa red de centros adaptados a las distintas necesidades que presentan estas personas, según explicó este viernes la consejera de Familia, Juventud y Política Social del Gobierno regional, Concepción Dancausa
PandemiaCrean ‘PersonalCOVID’, una app gratuita que ofrece tratamiento psicológico al personal sanitarioUn grupo de profesionales de la salud mental de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), junto con otras universidades, han lanzado la plataforma ‘PersonalCOVID’, un portal online cuyo objetivo es ofrecer tratamiento psicológico al personal sanitario que ha sufrido, en primera línea, las consecuencias de la pandemia
Salud MentalLas personas con pocos ingresos tienen hasta tres veces más problemas de salud mental, según Salud Mental EspañaLas personas con ingresos bajos tienen hasta tres veces más posibilidades de sufrir ansiedad y depresión que aquellas con ingresos altos, según declaró este jueves el presidente de la Confederación Salud Mental España, Nel González Zapico, en un acto institucional celebrado con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, el próximo 10 de octubre
SanidadSatse reclama ofertas públicas de empleo extraordinarias para convertir los contratos de refuerzo Covid en puestos establesEl Sindicato de Enfermería Satse reclamó este jueves la convocatoria extraordinaria de ofertas públicas de empleo en las distintas comunidades autónomas para que las plazas temporales de enfermeras y enfermeros que se crearon como refuerzo para luchar contra la pandemia del Covid-19 se conviertan en estructurales y, de esta forma, se genere empleo estable y de calidad en los servicios de salud
#VacúnaTEVídeoProfesionales sanitarios aseguran que ha llegado la “fase de convivencia” con la Covid-19El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, aseguró en el sexto programa #VacúnaTE que “la quinta ola está en claro descenso”. “Estamos en una fase nueva de convivencia con el virus. Ha venido para quedarse”, añadió
AlimentaciónLas adolescentes de familias desfavorecidas se saltan más el desayuno, según una investigación de la UOCUn estudio disponible en acceso abierto, realizado por expertas de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y de la Facultad de Ciencias de la Salud de Manresa de la Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC), ha analizado la prevalencia de no desayunar entre adolescentes y concluye que el 19% de las chicas y el 13% de los chicos no desayunan
SaludEl español José Luis Cobos, elegido miembro de la Junta Directiva del Consejo Internacional de EnfermerasUn enfermero español ha sido elegido para formar parte de la Junta Directiva del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) por tercera vez en la historia. Se trata de José Luis Cobos, vicepresidente III del Consejo General de Enfermería y doctor en Enfermería, que representará a Europa del Sur en la ejecutiva del CIE