Investigación económicaLa Cámara de Comercio y el Consejo General de Economistas firman un acuerdo de colaboraciónLa Cámara de Comercio de España y el Consejo General de Economistas firmaron este jueves un acuerdo de colaboración “como marco de cooperación estable y periódica en la que compartir iniciativas de interés común en las áreas de investigación y divulgación, entre otras”
FiscalidadExpertos fiscalistas consideran “necesario” gravar la riqueza, pero piden reformar Sucesiones y plantean eliminar PatrimonioEl director del Instituto de Economía de Barcelona (IEB), José María Durán, y el catedrático de Hacienda Pública en la Universidad de Castilla-La Mancha, Juan José Rubio, aseguraron este miércoles que la tributación sobre la riqueza es “necesaria”, pero pidieron una “reforma profunda” del Impuesto de Sucesiones y Donaciones y plantearon eliminar el Impuesto sobre el Patrimonio, pues su “configuración actual” no “justifica su aplicación”
EmpresasEl Consejo de Economistas pide que las pérdidas de 2020 y 2021 no computen como causa para la disolución de empresasEl Consejo General de Economistas de España ha solicitado al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital que durante este ejercicio se mantenga la suspensión del artículo 363 de la Ley de Sociedades de Capital –al igual que hizo el pasado año–, por el que se establece que las sociedades están obligadas a convocar una junta general en plazo de dos meses y acordar su disolución o instar el concurso cuando sus pérdidas dejen reducido el patrimonio neto a una cantidad inferior a la mitad del capital social
EmpresasSareb y el Consejo General de Economistas amplían su colaboración para agilizar los concursos de acreedoresLa Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) y el Registro de Economistas Forenses (Refor), órgano especializado del Consejo General de Economistas de España en el ámbito de la economía forense, han firmado un nuevo acuerdo que amplía el marco de colaboración que ambos mantienen desde 2018 para agilizar los concursos de acreedores
FiscalidadEl Consejo de Economistas ve “positivo” pero “incipiente” el acuerdo del G7 sobre el Impuesto de SociedadesEl Consejo General de Economistas (CGE) considera “positivo” el acuerdo alcanzado el pasado fin de semana por el G7 para la creación de un tipo mínimo armonizado a nivel internacional en el Impuesto de Sociedades y el reparto de recaudación entre los países en los que opere una multinacional, aunque apunta que la propuesta aún es “incipiente” y por tanto existen dudas sobre cómo se realizará su aplicación práctica
EconomíaValentín Pich, reelegido por unanimidad presidente del Consejo General de Economistas de EspañaLa Asamblea de Decanos del Consejo General de Economistas de España, integrada por los decanos y decanas de los 47 Colegios de Economistas y de Titulares Mercantiles de toda España, ha reelegido por unanimidad a Valentín Pich como presidente de dicho Consejo General en la que será su última legislatura de cuatro años
ContabilidadEl Consejo General de Economistas y la EFAA se incorporan a la organización mundial de contabilidad y auditoría (IFAC)La Federación Europea de Contables y Auditores para pequeñas y medianas empresas (EFAA for SMEs) ha anunciado este lunes su incorporación a la Federación Internacional de Contables (IFAC), un acuerdo que también integra al Consejo General de Economistas dentro de esta organización internacional, ya que forma parte de la EEFA en condición de representante de España
MacroeconomíaLa diferencia de PIB per cápita entre comunidades autónomas se ha reducido 30 puntos en democraciaUn estudio de la Cámara de España y el Consejo General de Economistas pone de manifiesto que los diferenciales de PIB per cápita o PIB por habitante entre las comunidades autónomas se han reducido 30 puntos porcentuales en los últimos 45 años, desde el comienzo de la Transición que dio lugar al periodo democrático en España
Concursos acreedoresEl Consejo de Economistas dice que la bajada en las empresas concursadas en 2020 solo es "artificial" por la moratoriaEl Consejo General de Economistas de España consideró este viernes que el descenso del 14,4% registrado el año pasado en la cifra de empresas concursadas en España “no es un descenso real que refleje una mejor salud de nuestro tejido empresarial, sino artificial, pues la moratoria concursal permite no solicitar el concurso de acreedores hasta el 14 marzo de 2021, lo que podría estar causando un efecto de contención de los mismos”
El CGE valora positivamente los nuevos reglamentos de Auditoría y Contabilidad pero critica el plazo de entrada en vigorEl Consejo General de Economistas (CGE) valoró positivamente las adaptaciones normativas realizadas por el Gobierno con el nuevo reglamento de Auditoría y la modificación del Plan general de Contabilidad, aprobados por el Consejo de Ministros el 12 de enero y publicados este sábado por el Boletín Oficial del Estado (BOE), pero criticaron que vayan a entrar en vigor mañana y con aplicación para los ejercicios iniciados a partir del 1 de enero de 2021, en lugar de hacerlo ya en 2022
ViviendaEl Consejo General de Economistas aboga por ayudas al alquiler e incrementar la vivienda social en lugar de regular el precioEl Consejo General de Economistas (CGE) abogó este lunes por abordar la política de vivienda con “un debate sosegado” y a partir de múltiples instrumentos como “ayudas al alquiler, construcción y compra de edificios para destinar a vivienda en alquiler social y un precio limitado con algún tipo de subsidio público que permita la colaboración público-privada para la construcción de un parque de vivienda asequible”
PensionesEl CGE recomienda desincentivar la jubilación anticipada y ampliar políticas de dependencia y planes de pensionesEl Consejo General de Economistas (CGE) planteó este jueves medidas para acometer el reto del envejecimiento en España así como el de la sostenibilidad del sistema de pensiones, como desincentivar la jubilación anticipada e incrementar la colaboración público-privada para ampliar políticas de dependencia y planes de pensiones de empleo