Guerra en UcraniaEl Congreso debate el último decreto anticrisis con la rebaja del IVA de los alimentos y las ayudas al transporteLa Diputación Permanente del Congreso de los Diputados se reunirá este miércoles para convalidar o derogar el último real decreto-ley aprobado para adoptar o prorrogar determinadas medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania, entre ellas, la rebaja del IVA de los alimentos o las bonificaciones al uso del transporte público
Guerra en UcraniaEl Congreso debate mañana el último decreto anticrisis con la rebaja del IVA de los alimentos y las ayudas al transporteLa Diputación Permanente del Congreso de los Diputados se reunirá este miércoles para convalidar o derogar el último real decreto-ley aprobado para adoptar o prorrogar determinadas medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania, entre ellas, la rebaja del IVA de los alimentos o las bonificaciones al uso del transporte público
TransporteTransportes pone en servicio la carretera que restituye la movilidad en el valle de Aridane de La Palma, tras la erupción volcánicaEl Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) puso en servicio este jueves en servicio la nueva carretera de La Costa entre el municipio de Tazacorte y la localidad de Puerto Naos con la que restituye la movilidad en el valle de Aridane de la isla de La Palma, tras la erupción volcánica de Cumbre Vieja ocurrida entre el 19 de septiembre y el 13 de diciembre de 2021
RSCIberia embarca proyectos solidarios de discapacidad, ayuda humanitaria y deporteLa compañía aérea Iberia extiende su radio de acción no sólo a los vuelos para trasladar personas y mercancías, sino que ayuda a desplegar una red de proyectos solidarios centrados en las personas con discapacidad, la ayuda humanitaria a países donde opera y el apoyo a destacados deportistas olímpicos y paralímpicos
ClimaLos incendios en Australia probablemente contribuyeron a varios años de La NiñaLos catastróficos incendios forestales declarados en Australia entre 2019 y 2020 contribuyeron que los océanos se enfriaron a miles de kilómetros de distancia y finalmente llevó al Pacífico tropical a un raro episodio de La Niña que duró varios años y desapareció recientemente
CienciaEl volcán de Tonga generó el año pasado la mayor explosión natural en más de un sigloLa erupción del volcán submarino Hunga Tonga-Hunga Ha’apai (en el Estado insular de Tonga, ubicado en el Pacífico) en enero del año pasado fue la mayor explosión natural en más de un siglo y mayor que la explosión nuclear más grande de Estados Unidos
CienciaVenus es un planeta volcánicamente activo, según un estudioVenus parece tener actividad volcánica, según un nuevo trabajo de investigación que ofrece pruebas sólidas para responder a la pregunta persistente sobre si este planeta hermano de la Tierra actualmente tiene erupciones y flujos de lava
Calidad del aireCreado el Laboratorio de Calidad del Aire de CanariasEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, y el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, han firmado un convenio para crear un Laboratorio de Calidad del Aire de Canarias, que estudiará los aerosoles y las calimas de polvo desértico
LaboralEl Gobierno destina 30 millones al Plan Integral de Empleo de La PalmaEl Consejo de Ministros ha autorizado al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) la concesión de una subvención de 30 millones de euros a la Comunidad Autónoma de Canarias para el desarrollo de un Plan Integral de Empleo de la isla de La Palma, para medidas de empleo y formación por las consecuencias de la erupción volcánica de la isla
ClimaLa Tierra era más cálida hace 6.500 años y se enfrió hasta la Revolución IndustrialLa temperatura media de la Tierra fue probablemente más cálida hace unos 6.500 años, a lo que siguió una tendencia de enfriamiento multimilenario que terminó en el siglo XIX para dar paso, con la llegada de la Revolución Industrial, a una fase de calentamiento global
CienciaCientíficos explorarán el delta lávico en el volcán de La PalmaEste viernes comienza la campaña Vulcana III a bordo del buque oceanográfico Ramón Margalef, con la que un equipo liderado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) desplegará una tecnología sin precedentes en España para describir el patrimonio geológico y biológico en el delta lávico del volcán en Cumbre Vieja (isla de La Palma), que erupcionó durante 85 días entre septiembre y diciembre de 2021
La PalmaFeijóo propone una ley de volcanes y un plan plurianual para reparar los daños en La PalmaEl líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, propuso este viernes una ley de volcanes para saber “exactamente” cómo actuar ante catástrofes de esta índole y también un plan plurianual con encaje en cada uno de los presupuestos de la siguiente legislatura para “reparar al 100%” todas las infraestructuras dañadas en la isla de La Palma por la erupción volcánica
ClimaLa Tierra era más caliente hace 6.500 años y se enfrió hasta el siglo XIXLa temperatura media de la Tierra fue probablemente más cálida hace unos 6.500 años, a lo que siguió una tendencia de enfriamiento multimilenario que terminó en el siglo XIX para dar paso, con la llegada de la Revolución Industrial, a una fase de calentamiento global
Medición del aireEl Observatorio de Tenerife se convierte en el “único del mundo responsable en la medición del aire”La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), anunció este jueves que el Centro de Investigación Atmosférica de Izaña (Tenerife) se ha convertido en “el único centro mundial responsable de la medición de la calidad del aire”, tras quedar inoperativo por la erupción del volcán Mauna Loa en Hawái, el observatorio de la National Oceanic and Atmospheric Administration, responsable de dicha tarea
SanidadExpertos ponen en valor la labor de los equipos que atendieron la emergencia de La PalmaLos expertos que participaron en la 1ª Jornada Precongresual del 23 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria (23CNH) llevada a cabo por la Sociedad Española de Directivos de Salud (Sedisa) y la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) con el fin de abordar la ‘Atención sanitaria en el contexto de crisis’, pusieron en valor la labor de los equipos que atendieron la emergencia en La Palma