TiempoEl calor histórico en Semana Santa da paso a altibajos bruscos de temperaturasUna Semana Santa con récords de calor en 11 provincias del norte y el sur peninsular, tanto de día como de noche, dará paso a una montaña rusa de temperaturas durante las próximas jornadas debido a la influencia del extremo de una masa de aire muy frío, antes de que la lluvia y un ambiente más suave se impongan a partir del jueves
ClimaEl deshielo del Ártico alimenta las nevadas extremas en EuropaLa pérdida de hielo marino en el Ártico genera nevadas extremas en Europa porque provoca temperaturas más bajas de las normales en ese continente y otras zonas de latitudes medias del planeta
TiempoVuelven la lluvia y las temperaturas suaves tras el 'veranillo' del inicio de Semana SantaEl 'veranillo' de los primeros días de la Semana Santa, o incluso plenamente estival en zonas de Galicia, el Cantábrico y Andalucía occidental, dará paso este jueves a un cambio de tiempo en el que volverán las lluvias a amplias zonas de la península y bajarán las temperaturas hasta situarse en valores más propios de esta época del año
Día Mundial del AguaLa pérdida de agua en Marte está condicionada por las estaciones y las tormentasLa pérdida de agua en Marte está condicionada por las estaciones y las tormentas, según reveló el Mars Express de la ESA. Aunque Marte es árido hoy en día, probablemente alguna vez fue un planeta cubierto de agua, como La Tierra
Cambio de estaciónLa primavera llega hoy a las 10.37 horasLa llegada de la primavera en España se produce oficialmente este sábado a las 10.37 horas (en la península y Baleares), y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 21 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional
Cambio de estaciónLa primavera llega mañana a las 10.37 horasLa llegada de la primavera en España se producirá oficialmente este sábado a las 10.37 horas (en la península y Baleares), y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 21 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional
AlergiasLa primavera será “muy intensa” en concentración de polen en Madrid y Toledo a causa de la borrasca FilomenaLa primavera de este año será “muy intensa” en cuanto a concentración de polen en Madrid o Toledo, ya que la primera registrará hasta 7.000 granos por metro cúbico de aire, como consecuencia del paso de la borrasca Filomena, que dejó grandes cantidades de nieve que provocó que las gramíneas salvajes enraizaran “con más profundidad”, lo que favoreció su desarrollo y un aumento en la cantidad de polen
Covid-19La ONU llama a no relajar las medidas anticoronavirus con la llegada de la primaveraLas condiciones meteorológicas y climáticas, como el aumento de la temperatura ante la próxima llegada de la primavera en el hemisferio norte (a las 10.37 horas de este sábado en la España peninsular), no deberían esgrimirse como argumento para relajar las medidas adoptadas con el fin de frenar la propagación del coronavirus
Covid-19La ONU llama a no relajar las medidas anticoronavirus con la llegada de la primaveraLas condiciones meteorológicas y climáticas, como el aumento de la temperatura ante la próxima llegada de la primavera en el hemisferio norte (a las 10.37 horas de este sábado en la España peninsular), no deberían esgrimirse como argumento para relajar las medidas adoptadas con el fin de frenar la propagación del coronavirus
Cambio de estaciónLa primavera llega este sábado a las 10.37 horasLa llegada de la primavera en España se producirá oficialmente este sábado, 20 de marzo, a las 10.37 horas (en la península y Baleares), y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 21 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional
Cambio de estaciónLa primavera llega el próximo sábado a las 10.37 horasLa llegada de la primavera en España se producirá oficialmente el próximo sábado, 20 de marzo, a las 10.37 horas (en la península y Baleares), y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 21 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional
ClimaEspaña tendrá veranos de casi seis meses si no se frena el cambio climáticoLos veranos que abarcan cinco meses y medio pueden convertirse en la ‘nueva normalidad’ a finales de este siglo en las regiones comprendidas entre las latitudes medias del hemisferio norte, donde está situada España, si no se adoptan las medidas suficientes para frenar el cambio climático
ClimaLos ríos del Mediterráneo, entre los que más se han secado en el mundo por el cambio climáticoEl Mediterráneo es una de las regiones del planeta donde más se han secado los ríos desde la década de 1970 debido al cambio climático, que afecta al equilibrio hídrico del planeta porque influye en la cantidad de agua fluvial dependiendo de la región y la época del año, lo que potencialmente puede ocasionar más inundaciones o sequías
MeteorologíaSol y lluvia sólo en el norte de España el último fin de semana del inviernoEl tiempo estable se impondrá en buena parte de España no sólo en este último fin de semana del invierno, con lluvias sólo en el norte peninsular, sino que se prolongará hasta el próximo miércoles, antes de que la estación invernal se despida con la irrupción de una masa continental de aire frío que desplomará las temperaturas y traerá de vuelta la nieve a varias zonas
MeteorologíaTiempo estable en España hasta el miércoles, antes de una última irrupción invernal con frío y nieveEl tiempo estable se impondrá en buena parte de España no sólo en este último fin de semana del invierno, sino que se prolongará hasta el próximo miércoles, antes de que la estación invernal se despida con una irrupción de una masa continental de aire frío que desplomará las temperaturas y traerá de vuelta la nieve a varias zonas
ClimaEspaña podría tener veranos de cinco meses y medio a finales de este sigloLos veranos que abarcan cinco meses y medio pueden convertirse en la ‘nueva normalidad’ a finales de este siglo en las regiones comprendidas entre las latitudes medias del hemisferio norte, donde está situada España, si no se adoptan las medidas suficientes para frenar el cambio climático
Medio ambienteLos humanos controlan el 57% del ciclo mundial de agua dulceLos seres humanos están detrás del 57% de los cambios estacionales en la reserva de agua dulce en la Tierra gracias a los embalses, pese a que éstos representan un pequeño porcentaje de todas las masas de agua terrestre en el planeta
Medio ambienteLos humanos impulsan el 57% de los altibajos en la reserva mundial de agua dulceLos seres humanos están detrás del 57% de los cambios estacionales en el reserva de agua dulce en la Tierra gracias a los embalses, pese a que éstos representan un pequeño porcentaje de todas las masas de agua terrestre en el planeta