SaludUn servicio de adherencia al tratamiento farmacológico mejoraría en un 30% la adhesión de los pacientesLa prestación del Servicio de Adherencia Terapéutica desde las farmacias permitiría elevar en un 30% el porcentaje de pacientes adherentes a los tratamientos farmacológicos y aumentar la calidad de vida del paciente en 5 puntos, según los resultados del programa de investigación ‘AdherenciaMED’, llevado a cabo por el Consejo General de Farmacéuticos
SaludReclaman más inversión para que los avances científicos en laboratorio tarden menos en llegar a los pacientes con cáncerLa Asociación Española de Investigación sobre Cáncer (Aseica) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) señalaron este jueves que t odavía hay que esperar entre diez y quince años hasta que un descubrimiento realizado en un laboratorio básico se pueda trasladar a los pacientes con cáncer y destacaron que la única manera de acortar estos procesos para dar respuesta a los tratamientos es a través de más inversión para investigación, desarrollo e innovación
SaludLos ensayos clínicos ahorran dinero al sistema sanitario, según diversos estudiosLos ensayos clínicos tienen un impacto económico positivo en el sistema sanitario, al generar un considerable ahorro, según demuestran ocho estudios realizados en la última década por los servicios de Farmacia Hospitalaria de varios hospitales y recogidos por Farmaindustria
Clínica Universidad de Navarra y Multiópticas presentan su proyecto de investigación para prevenir la cegueraLa Clínica Universidad de Navarra y Multiópticas presentaron este fin de semana, en el transcurso de un ciclo de conferencias en Madrid, Sevilla y Barcelona, su proyecto ’La ceguera de hoy y de mañana’ para investigar la prevención de la ceguera junto a las dos principales líneas de investigación que se llevarán a cabo merced a este acuerdo sobre la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y la miopía magna, principales causas de la pérdida de visión
Madrid8,8 millones para comprar reactivos para el laboratorio robotizado del Hospital La PazEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy destinar 8,8 millones de euros para la compra de reactivos para el laboratorio automatizado del Hospital La Paz, que integra la actividad programada diaria con la del laboratorio de urgencias, funcionando como Laboratorio Core de atención continuada de 24 horas
La Comunidad crea BioMad, una red que agrupa la I+D+i sanitaria regional para potenciar la investigación biosanitariaEl presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, firmó hoy en la Real Casa de Correos el protocolo de creación de BioMad (Bioregión de Salud y Bienestar), una entidad que agrupará a las instituciones públicas y empresas de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) sanitarias para potenciar este sector en la región y atraer talento e inversión a nivel nacional e internacional
SaludLos pacientes con gripe por virus de tipo B e inmunodeprimidos, los más propensos a ingresosLa inmunodeficiencia es la comorbilidad que más se asoció a la defunción, principalmente en pacientes con gripe por virus del tipo B, por lo que este tipo de pacientes son más propensos a los ingresos en UCI. Además, las personas con enfermedad subyacente o de avanzada edad también son más hospitalizadas a causa de la gripe estacional, y su gravedad puede variar en función de los tipos de virus circulantes
InvestigaciónUno de cada cuatro nuevos medicamentos aprobados en Europa en 2018 es contra el cáncerEl cáncer, en todas sus variantes, sigue centrando gran parte de los esfuerzos en materia de I+D de la industria farmacéutica. Así, de los 42 medicamentos nuevos aprobados en Europa en 2018, un total de 11 (el 26%) son nuevos tratamientos contra distintos tipos de cáncer, entre los que destacan las dos primeras terapias génicas contra distintas variantes poco frecuentes de la enfermedad, según los últimos datos de la Agencia Europea del Medicamento (EMA)
SaludAfectados por hemofilia A reciben terapia génica por primera vez en EspañaPacientes de hemofilia A han recibido terapia génica para su enfermedad en el Hospital Regional Universitario de Málaga. Es la primera vez en España que se administra este tratamiento en personas con hemofilia y, además, “también es la primera vez que se estudia la molécula a nivel mundial”, destacó la doctora María Eva Mingot, investigadora principal del centro y vocal de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH)
InvestigaciónDescubren una nueva enfermedad infantil que afecta al cerebroEl grupo de Enfermedades Neurometabólicas de Idibell y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer) liderado por la doctora Aurora Pujol, profesora Icrea, ha descubierto una nueva enfermedad infantil que afecta a la sustancia blanca del cerebro (mielina) que lleva a una discapacidad grave y la muerte en algunos casos
Salud' Top 5' de los avances clínicos que cambiarán la vida de enfermos, médicos y hospitales en 2019Mayor seguridad, personalización de la atención y digitalización son los tres principios que regirán la innovación en la asistencia sanitaria en 2019 en España, según el 'Informe Análisis Avances Clínicos del 2019' del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada, en el que se detalla que los avances clínicos girarán en torno a cinco áreas fundamentales: mínima invasión en cirugía, precisión en el tratamiento del cáncer, expansión de la inteligencia artificial en la gestión sanitaria, secuenciación genética y nuevas infraestructuras aplicadas a la neonatología
MadridEl Consejo de Gobierno aprueba 195,7 millones para los contratos de laboratorio, terapias respiratorias y rehabilitación de daño cerebralEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó este martes destinar 195,7 millones de euros para el mantenimiento de la gestión de los servicios del laboratorio clínico central que presta servicio a seis hospitales, los servicios de terapias respiratorias domiciliarias y el servicio de rehabilitación de procesos neurológicos centrales para la atención a pacientes con daño cerebral sobrevenido, según indicó su portavoz, Pedro Rollán
SaludGuía sobre las principales salidas profesionales del asesor dietético, una profesión con una demanda en aumentoEn un contexto en el que la alimentación y la salud son dos conceptos que están directamente relacionados y que, además, su importancia ha ido en incremento a lo largo de los últimos años, la demanda laboral de la figura del asesor dietético está aumentando ante la necesidad de contar con buenos profesionales en las filas del sector empresarial sanitario
I+DFarmaindustria destaca el “valor crítico” de la participación de los pacientes en las decisiones sobre I+DLa participación del paciente tiene “un valor crítico para la compañías farmacéuticas en sus decisiones sobre I+D, y no hablamos sólo de la investigación clínica, donde el paciente es protagonista, sino en todo el proceso de investigación, en el que el paciente contribuye identificando sus necesidades y compartiendo su experiencia con la enfermedad”, destacó este martes el presidente de Farmaindustria, Martín Sellés, en la apertura de la VI Jornada 'Somos Pacientes'
SaludNovartis encabeza el ranking de laboratorios con mejor reputación de MRSLa farmacéutica Novartis encabeza un año más el ranking independiente del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS), que mide tanto el nivel de innovación como la percepción que tienen los agentes del campo de la salud sobre los laboratorios farmacéuticos. Le siguen Pfizer en el segundo puesto y Sanofi en el tercero
Ruiz Escudero visita la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Príncipe de AsturiasEl consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, visitó hoy en, sus primeros días de funcionamiento, la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares, reformada recientemente para convertirla en un "referente" en la región, al "incorporar un equipamiento a la vanguardia para realizar las distintas técnicas y actividades de reproducción humana"
InvestigaciónDescubren una diana terapéutica que evita el rechazo de los órganos trasplantadosUna nueva diana terapéutica (nanoterapia) dirigida hacia las células del sistema inmune innato, diseñada por investigadores del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha permitido la aceptación indefinida de órganos trasplantados, lo que significa que las personas trasplatadas ya no tendrán que tomar fármacos inmunosupresivos toda la vida
SaludLa industria farmacéutica desarrolla 563 fármacos para tratar la enfermedad cardiovascularLa industria farmacéutica trabaja en el desarrollo de 563 fármacos para el tratamiento de la enfermedad cardiovascular, la primera causa de muerte en el mundo con 17,5 millones de defunciones cada año, según recordó Farmaindustria con motivo de la celebración mañana, sábado, del Día Mundial del Corazón