Búsqueda

  • Investigación Desarrollan un método para impulsar la expansión de células madre sanguíneas Un equipo de científicos del Centro de Regulación Genómica (CRG) en Barcelona y de la Universidad de Columbia en Nueva York han identificado una proteína que es fundamental para la expansión de las células madre sanguíneas, que suelen ser escasas y vitales Noticia pública
  • Sanidad Pacientes con sarcoma del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla denuncian la "preocupante" situación de la Unidad de Oncología Asociaciones de familiares de pacientes tratados en la Unidad de Oncología Médica del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla han denunciado la “preocupante” situación actual de este servicio, causado por "el bloqueo de las nuevas propuestas de ensayos clínicos académicos y proyectos de investigación que venía promoviendo el Grupo Español de Investigación en Sarcomas (GEIS)" Noticia pública
  • Cardiología Identifican una nueva diana diagnóstica y terapéutica para la enfermedad cardiovascular Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han identificado una proteína que puede convertirse en una futura diana tanto para el diagnóstico como para el tratamiento de la enfermedad cardiovascular (ECV). El estudio se ha publicado este miércoles en la revista 'Nature' Noticia pública
  • Investigación Un proyecto internacional liderado por Vall d'Hebron diseñará ensayos clínicos con medicina de precisión Un proyecto internacional liderado por el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) diseñará la próxima generación de ensayos clínicos académicos, los BoB (Basket of Baskets), enmarcados dentro de la medicina de precisión que permitan mayor eficiencia en el desarrollo y aprobación de nuevos medicamentos Noticia pública
  • Salud CRIS contra el Cáncer y Mariano Barbacid buscan tratamiento al cáncer de páncreas CRIS contra el Cáncer ha presentado un nuevo proyecto de investigación centrado en cáncer de páncreas que dirige el doctor Mariano Barbacid en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). La nueva línea de investigación abre una puerta a la esperanza para un tipo de cáncer con un impacto devastador: el 95% de los enfermos de cáncer de páncreas no sobreviven más de cinco años Noticia pública
  • Noche de los Investigadores El CNIO entra en la casa de jóvenes investigadores para realizar experimentos de forma virtual El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) celebrará este viernes la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras con un encuentro virtual titulado ‘Conoce a los/as científicos/as, sé un/a científico/a’, en el que entrará en las casas de estos participantes y se realizarán experimentos Noticia pública
  • Investigación Niños con Cáncer celebra su I Carrera Solidaria Virtual Los días 27, 28 y 29 de noviembre se celebrará en toda España la I Carrera Solidaria Virtual Niños con Cáncer de 5 y 10 kilómetros. Bajo el lema 'Nosotros seguimos luchando. ¿Nos ayudas corriendo?', la primera carrera virtual aunará a miles de personas que vestirán la camiseta oficial de la carrera Noticia pública
  • Investigación Niños con Cáncer celebra su I Carrera Solidaria Virtual Los días 27, 28 y 29 de noviembre se celebrará en toda España la I Carrera Solidaria Virtual Niños con Cáncer de 5 y 10 kilómetros. Bajo el lema 'Nosotros seguimos luchando. ¿Nos ayudas corriendo?', la primera carrera virtual aunará a miles de personas que vestirán la camiseta oficial de la carrera Noticia pública
  • Infancia La Federación Española de Padres de Niños con Cáncer celebra la I Carrera Solidaria Virtual La Federación Española de Padres de Niños con Cáncer organiza la primera carrera solidaria virtual con el objetivo de recaudar fondos para la investigación contra el cáncer infantil. El evento tendrá lugar los días 27,28 y 29 de noviembre en toda España Noticia pública
  • Investigación Algunos fármacos para reducir el ácido del estómago pueden aumentar falsos positivos en cáncer de colon y recto El uso frecuente de inhibidores de la bomba de protones (IBP), un tipo de fármacos utilizados para reducir el ácido del estómago, podrían incrementar los falsos positivos en el cribado del cáncer de colon y recto, según un estudio del Instituto Catalán de Oncología (ICO), el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), el Ciber de Epidemiología y Salud Pública y la Universidad de Barcelona Noticia pública
  • Investigación Identifican el proceso genético que permite ver en 3D Investigadores del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC, en Alicante, han descubierto un proceso genético esencial para la formación de circuitos bilaterales, como el que hace posible la visión en 3D o la coordinación de los movimientos en ambos lados del cuerpo Noticia pública
  • Ciencia La Comunidad de Madrid desarrolla 3.100 proyectos anuales en I+D La Comunidad de Madrid desarrolla anualmente 3.100 proyectos en I+D, posicionándose como un referente internacional en investigación impulsado por la labor de sus 14 universidades (seis públicas y ocho privadas), los ocho institutos de investigación sanitaria acreditados, así como por los siete Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (Imdea) Noticia pública
  • Ciencia La oncóloga Pilar Garrido, premiada por contribuir al desarrollo de la mujer en la Ciencia La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica) anunció este martes que galardonará a la oncóloga Pilar Garrido, del Hospital Ramón y Cajal, por su contribución al desarrollo de la mujer en el campo de la Ciencia Noticia pública
  • Cáncer de pulmón Los oncólogos advierten de 1.300 muertes más por cáncer de pulmón a causa del coronavirus Los oncólogos del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), formado por 500 especialistas de toda España, advirtieron de que la crisis sanitaria provocada por el coronavirus lastrará hasta un 5% la supervivencia en cáncer de pulmón, lo que supondría 1.300 muertes adicionales, revirtiendo el progreso logrado en este tumor en los últimos años Noticia pública
  • Covid-19 Un estudio concluye que el Covid-19 es más grave en pacientes con cáncer de sangre Un estudio retrospectivo multicéntrico impulsado por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), liderado por el Hospital Universitario de Salamanca, concluye que el Covid-19 es más grave y mortal en pacientes que sufren cáncer de sangre activo o en progresión Noticia pública
  • Investigación La biopsia líquida puede mejorar el diagnóstico y tratamiento del tumor cerebral pediátrico Un trabajo liderado por el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), que forma parte del Campus Vall d’Hebron, ha demostrado que la biopsia líquida puede mejorar el diagnóstico y tratamiento del tumor cerebral pediátrico más frecuente Noticia pública
  • Investigación Identifican células madre que resisten el envejecimiento y mantienen la regeneración muscular Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Icrea y Ciberned, han identificado un subgrupo de células madre que resiste el envejecimiento y mantiene la capacidad de regeneración muscular hasta la edad geriátrica Noticia pública
  • Investigación Descubren nuevas funciones del sistema inmune Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descubierto que los neutrófilos, las células más abundantes del sistema inmune innato, tienen muchas más funciones en el organismo de las que se pensaba. Este hallazgo, impulsado por la Fundación 'la Caixa', abre nuevas posibilidades terapéuticas para el tratamiento de múltiples enfermedades como el cáncer Noticia pública
  • Investigación Descubren que unas hebras de ARN son fundamentales en el desarrollo temprano del cerebro Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Neurociencias en Alicante (IN, CSIC-UMH) ha descubierto que unas pequeñas hebras de ARN son fundamentales en el desarrollo temprano del cerebro Noticia pública
  • Investigación Descubren cómo un virus puede causar diabetes Un equipo de investigadores del Grupo de Factores de Crecimiento, Nutrientes y Cáncer del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha demostrado cómo el enterovirus coxsackievirus tipo B4 (CVB4) podría inducir diabetes Noticia pública
  • Investigación Descubren como el melanoma 'engaña' al sistema inmune y aumenta la resistencia a la inmunoterapia Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto como el melanoma consigue reorientar al sistema inmunitario, no sólo para evitar que ataque al tumor, sino incluso para convertirlo en un aliado que coopere con su desarrollo además de aumentar la resistencia a la inmunoterapia Noticia pública
  • Cáncer de Mama El Corte Inglés viste de rosa sus fachadas por el Día Mundial contra el Cáncer de Mama El Corte Inglés se unirá a la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama que se celebra este 19 de octubre con diferentes iniciativas, entre las que figuran vestir de rosa las fachadas de 21 de sus establecimientos, poner a la venta productos solidarios y recaudar dos euros por bolsas reutilizables, con el fin de dedicar los beneficios a la investigación Noticia pública
  • Cáncer de Mama El Corte Inglés vestirá de rosa sus fachadas y venderá productos solidarios por el Día Mundial contra el Cáncer de Mama El Corte Inglés se unirá a la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama que se celebra el próximo día 19 de octubre con diferentes iniciativas, entre las que figuran vestir de rosa las fachadas de 21 de sus establecimientos, poner a la venta productos solidarios y recaudar dos euros por bolsas reutilizables, con el fin de dedicar los beneficios a la investigación Noticia pública
  • Cáncer La investigación en España ha caído un 25% en la última década El presidente de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Ramón Reyes, aseguró este jueves en 'NEF online' que la investigación en España ha caído un 25% desde antes de la crisis económica de 2008 y "no hay que olvidar que esta actividad investigadora salva vidas y aumenta la supervivencia en cáncer" Noticia pública
  • Oncología Los oncólogos aseguran que la pandemia ha provocado retrasos en el diagnóstico de cáncer El presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el doctor Álvaro Rodríguez-Lescure, aseguró este miércoles que la pandemia ha provocado retrasos en el diagnóstico de patologías no Covid-19 como el cáncer y "esto contribuye a la pérdida de oportunidad para un tratamiento o incluso la curación" Noticia pública