DefensaLas Fuerzas Armadas rinden homenaje a los caídos en AfganistánLa ministra de Defensa, Margarita Robles, presidió este lunes en la Escuela de Guerra del Ejército un acto de homenaje a los 102 militares y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado fallecidos en Afganistán
SanidadLos internistas coinciden en rediseñar los hospitales tras la Covid-19La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) señaló la necesidad de rediseñar los hospitales tras la Covid-19 favoreciendo los equipos multidisciplinares, según destacaron los expertos en el webinar 'Cambios en la organización sanitaria post-Covid. ¿Para siempre?' organizado por el Grupo de Gestión Clínica de esta sociedad científica
MadridCinco de los diez primeros MIR de España se formarán en hospitales madrileñosCinco de los diez primeros números MIR (Médico Interno Residente) de España de este año han elegido hospitales universitarios de la Comunidad de Madrid para formarse en su especialidad. De este modo, los tres primeros lo harán como cardiólogos en el Clínico San Carlos, La Paz y el Gregorio Marañón; el número ocho se especializará en Neurología en el Clínico; y el diez lo hará en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología en el Ramón y Cajal
CoronavirusLa Comunidad de Madrid acoge un encuentro internacional sobre Covid-19La Comunidad de Madrid acoge hoy un encuentro internacional sobre Covid-19 bajo el lema ‘Mejores Prácticas’, organizado por el Hospital Enfermera Isabel Zendal, en colaboración con la Fundación Teófilo Hernando, según informó este martes la Consejería de Sanidad
CoronavirusLa Comunidad de Madrid acoge un encuentro internacional sobre Covid-19La Comunidad de Madrid acogerá mañana un encuentro internacional sobre Covid-19 bajo el lema ‘Mejores Prácticas’, organizado por el Hospital Enfermera Isabel Zendal, en colaboración con la Fundación Teófilo Hernando, según informó este martes la Consejería de Sanidad
SanidadEl Hospital 12 de Octubre y CRIS contra el Cáncer renuevan su colaboración para investigar esta enfermedad con tres millones de eurosLa Fundación de Investigación del Hospital Universitario 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid y la Fundación CRIS contra el Cáncer renovaron hoy su compromiso con la investigación frente a esta enfermedad mediante la ampliación de su convenio de colaboración con una inyección de más de 3,1 millones de euros donados por la entidad, en un periodo de tres años, que se destinarán a nuevas estrategias para el estudio de tumores hematológicos y cáncer de pulmón
SaludAl 9% de las personas con riesgo de contraer la hepatitis C no les realizaron pruebas de anticuerposUn estudio realizado durante los dos últimos años en seis hospitales públicos de Madrid (La Paz, Puerta de Hierro Majadahonda, Doce de Octubre, Ramón y Cajal, Infanta Leonor y Gregorio Marañón) ha concluido que a un 9% de las personas con riesgo de contraer la hepatitis C no se les realizó la prueba de anticuerpos de la enfermedad
ReligiónEl padre Ángel asegura que “sin duda” el Papa visitará España en los próximos mesesEl fundador y presidente de Mensajeros de la Paz, el padre Ángel García, aseguró este viernes en ‘NEF Online’ que el papa Francisco visitará España en los próximos meses: “Yo me atrevo a decir que sí, que va a venir a España. Irá sin duda alguna a Santiago de Compostela”
Cáncer infantilLa Fundación Atlético de Madrid dona 25.000 euros a CRIS contra el Cáncer para investigaciónLa Fundación Atlético de Madrid donó 20.000 euros a CRIS contra el Cáncer para la investigación y nuevas terapias avanzadas en la enfermedad oncológica infantil, una donación alcanzada con la celebración este sábado del partido solidario #GanarAlCáncer en el Wanda Metropolitano con leyendas del fútbol y ex jugadores del Atlético y el Real Madrid
InvestigaciónUn estudio demuestra que la melatonina protege del daño renal de la obesidad con diabetesUn estudio internacional liderado por la Universidad de Granada muestra la eficacia de un tratamiento a la hora de ralentizar, retrasar y/o prevenir la progresión de la enfermedad en el riñón hacia la insuficiencia renal en modelos animales de diabesidad (obesidad y diabetes tipo 2)
BiotecnologíaAlgaEnergy prevé que las microalgas ocupen lineales de supermercados en un futuroEl presidente de AlgaEnergy, Agusto Rodríguez-Villa, pronosticó este miércoles en ‘NEF Tendencias’ que las microalgas tendrán un espacio en los establecimientos de alimentación “en un futuro no muy lejano”, lo que ayudará a una alimentación más saludable de la población
HospitalesLa Paz, el Clínic, el Gregorio Marañón, el 12 de Octubre y el Vall D´Hebron, los cinco hospitales públicos con mejor reputaciónEl Hospital Universitario La Paz (Madrid), el Hospital Clínic (Barcelona), el Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid), el Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid) y el Vall d'Hebron (Barcelona) son los cinco hospitales públicos españoles con mejor reputación y el Marañón, La Paz y la Fundación Jiménez Díaz (Madrid), junto al Vall D`Hebron y 12 de Octubre, lideran la lista de aquellos que han destacado por su mejor abordaje clínico durante la pandemia
Reto demográficoSánchez detalla medidas del plan de 10.000 millones para frenar el éxodo rural y crear “oportunidades” en la España ruralEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó este sábado, las principales medidas del plan de Medidas frente al Reto Demográfico, dotado con 10.000 millones, con el que se busca la conexión urbano-rural y reactivar las zonas en declive demográfico, con acciones para la movilidad eficiente y sostenible, el impulso al emprendimiento o la digitalización, además del refuerzo de los servicios del estado del bienestar
VacunasEl Instituto Carlos III concluye que una segunda dosis de Pfizer en personas que recibieron AstraZeneca no tiene riesgos y es eficazEl coordinador de la Red de Investigación Clínica del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y jefe de Servicio de Farmacología Clínica del Hospital La Paz de Madrid, Jesús Antonio Frías, aseguró este martes que aquellas personas que han sido vacunadas con una primera dosis de AstraZeneca “pueden recibir de forma eficaz y segura una segunda dosis de Pfizer” sin ningún riesgo, según las conclusiones del ensayo clínico ‘CombivacS’ presentado hoy