Búsqueda

  • Energía La luz baja un 2,2% en octubre y rompe con la subida continua desde mayo El recibo de la electricidad de un consumidor medio alcanza los 59,14 euros en el mes de octubre, lo que supone un coste un 2,2% inferior al del mes de septiembre, cuando el recibo llegó a 61,45 euros. De esta manera, se rompe la tendencia de subida continua experimentada por la electricidad desde mayo, con una bajada que en términos diarios fue del entorno del 3%, ya que debe tenerse en cuenta que octubre tiene un día más que septiembre Noticia pública
  • Clima El deshielo total del Ártico en verano calentará el planeta 0,2 grados El derretimiento completo del hielo marino del Ártico en verano, un escenario que podría hacerse realidad este siglo si no disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero por la quema de combustibles fósiles, calentaría el planeta 0,2 grados adicionales al calentamiento global ya en marcha tras la era preindustrial Noticia pública
  • Infancia Un estudio indica que el consumo de leche en niños disminuye El estudio EsNuPi, que recoge los datos de nutrición de los niños españoles, indica que el consumo de leche y otros lácteos disminuye, lo que supone un "problema" para la salud ósea de estos, ya que es considerada, en este mismo informe, como el nutriente más importantes para la edad pediátrica, por encima de la verdura o el pescado Noticia pública
  • Covid-19 Un 15% de las muertes por coronavirus en el mundo se asocia al aire contaminado Alrededor de un 15% de las muertes por Covid-19 en todo el mundo pueden atribuirse a la exposición prolongada a la contaminación del aire, porcentaje que se eleva al 17% en América del Norte, al 19% en Europa y al 27% en Asia oriental Noticia pública
  • Covid-19 El aire contaminado contribuye al 15% de las muertes por coronavirus en el mundo Alrededor de un 15% de las muertes por Covid-19 en todo el mundo pueden atribuirse a la exposición prolongada a la contaminación del aire, porcentaje que se eleva al 17% en América del Norte, al 19% en Europa y al 27% en Asia oriental Noticia pública
  • Medio Ambiente Un estudio concluye que la contaminación del aire cuesta casi 1.000 euros anuales a cada español La contaminación del aire cuesta a cada español casi 1.000 euros al año, según el estudio realizado por la European Public Health Alliance (EPHA), que cuantifica el valor monetario de la muerte prematura, el tratamiento médico, las jornadas laborales perdidas y otros costes sanitarios provocados por los tres contaminantes del aire que causan la mayoría de las enfermedades: partículas en suspensión (PM), ozono (O₃) y dióxido de nitrógeno (NO₂) Noticia pública
  • Energía La luz baja un 4% en lo que va de octubre El recibo de la electricidad de un consumidor medio alcanza los 43,64 euros en lo que va del mes de octubre, lo que supone un coste un 4,1% inferior al de idéntico periodo del mes de septiembre, cuando el recibo alcanzó 45,50 euros. De esta manera, se rompe la tendencia de subida continua experimentada por la electricidad desde mayo Noticia pública
  • Cambio horario España pasa al horario de invierno este domingo España adoptará el horario de invierno la madrugada de este domingo, 25 de octubre, con el retraso de los relojes una hora, de forma que las 03.00 horas volverán a ser las 02.00. Si el país decidiera mantener siempre el horario de verano, esta sería la última vez que pasaría al de invierno Noticia pública
  • Un informe pide revisar el coste de las emisiones de CO2 para que la UE cumpla los objetivos climáticos El precio del CO2 (carbon pricing) es una pieza clave para impulsar una mayor descarbonización de la Unión Europea, pero es necesario realizar una reforma profunda del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión para que sea una herramienta efectiva con la que Europa pueda cumplir los objetivos de descarbonización de 2050 Noticia pública
  • Cambio horario España pasa al horario de invierno este domingo España adoptará el horario de invierno la madrugada del próximo domingo, 25 de octubre, con el retraso de los relojes una hora, de forma que las 03.00 horas volverán a ser las 02.00. Si el país decidiera mantener siempre el horario de verano, esta sería la última vez que pasaría al de invierno Noticia pública
  • Energía Brufau advierte de los riesgos y los costes del “capitalismo verde y digital” El presidente de Repsol, Antonio Brufau, advirtió este miércoles sobre "los enormes costes ocultos" y los "enormes riesgos sociales y medioambientaless" asociados al desarrollo "desenfrenado y en absoluto regulado" del llamado “capitalismo verde y digital” Noticia pública
  • Energía Repsol desarrolla una tecnología para producir hidrógeno renovable a partir de energía solar Repsol está desarrollando una tecnología propia de fotoelectrocatálisis para producir hidrógeno a partir de energía solar, una iniciativa en la que participa también Enagás y varios centros de investigación de referencia como el Instituto de Investigación en Energía de Cataluña, la Universidad de Alicante y la Fundación del Hidrógeno de Aragón Noticia pública
  • Energía La luz arranca octubre a la baja, tras subir desde mayo El recibo de la electricidad de un consumidor medio alcanza los 30,10 euros en las primeras semanas de octubre, lo que supone un coste un 5% inferior al de idéntico periodo del mes de septiembre, cuando el recibo alcanzó 31,69 euros. De esta manera, se rompe la tendencia de subida continua experimentada por la electricidad desde mayo Noticia pública
  • Presupuestos Hacienda estima que la recaudación caerá un 5,6% en 2020 El Ministerio de Hacienda estima que la recaudación se situará en 460.391 millones de euros en 2020, lo que supondría una caída del 5,6% menos respecto a 2019, debido fundamentalmente al descenso de la actividad económica ocasionada por la crisis del Covid-19 Noticia pública
  • Relaciones comerciales Garamendi apuesta por reforzar las relaciones comerciales con Argelia El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, apuntó este jueves que las empresas españolas, principalmente las relacionadas con las infraestructuras, la energía o las tecnologías de la información, pueden ser socios clave para impulsar la economía de Argelia y apostó por regulaciones favorables a la inversión entre ambos países Noticia pública
  • Ciencia El polvo sahariano estimula el deshielo del Himalaya Las motas de polvo que viajan por la atmósfera desde lugares como el desierto del Sáhara influyen sobre el clima hasta el punto de que favorecen el deshielo en el Himalaya occidental, cuando más de 700 millones de personas en el sudeste asiático y en partes de China y la India dependen de que se derrita la nieve en esa cordillera para satisfacer sus necesidades de agua dulce en verano y principios del otoño Noticia pública
  • Energía Septiembre cierra con la luz un 0,4% más barata que hace un año El recibo de la electricidad de un consumidor medio alcanza los 60,45 euros en el mes de septiembre, lo que supone un coste un 0,4% inferior al de idéntico periodo de 2019, cuando el recibo alcanzó 60,68 euros. De esta manera, septiembre no ha roto con una racha que ya es de 17 meses de descensos Noticia pública
  • Energía Septiembre sigue con la luz más cara que hace un año a pocos días de que termine el mes El recibo de la electricidad de un consumidor medio alcanza los 50,35 euros a pocos días de que termine el mes de septiembre, lo que supone un coste un 0,7% superior al de idéntico periodo de 2019, cuando alcanzó los 50 euros. Este incremento implica la posibilidad de que este mes rompa con una racha de 16 meses de descensos Noticia pública
  • Energía Septiembre podría terminar con una racha de 16 meses con la luz más barata que un año antes El recibo de la electricidad de un consumidor medio alcanza los 35,63 euros en lo que va del mes de septiembre, lo que supone un coste un 2,1% superior al de idéntico periodo de 2019, cuando el recibo alcanzó 34,90 euros. Este incremento implica la posibilidad de que este mes rompa con una racha de 16 meses de descenso Noticia pública
  • Startups Seis de cada diez emprendedores en España crean más de una ‘startup’ Seis de cada diez (63%) emprendedores en España repiten experiencia tras crear su primera ‘startup’, y los sectores preferido para lanzar una empresa son ‘fintech’ y salud Noticia pública
  • Sector energético Endesa apunta la lucha contra el cambio climático y la digitalización como factores "disruptivos" en el sector energético El consejero delegado de Endesa, José Bogas, aseguró este miércoles que la lucha contra el cambio climático y la digitalización son los dos factores "disruptivos" actuales en el sector de la energía y defendió que el crecimiento económico y la sostenibilidad "caminen de la mano" Noticia pública
  • Energía El precio de la luz sube más de un 3% en lo que va de agosto El recibo de la electricidad de un consumidor medio alcanza los 26,54 euros en la primera quincena de agosto, lo que supone un coste un 3,4% superior al de idéntico periodo de julio, cuando el recibo alcanzó 25,66 euros Noticia pública
  • Energía El precio de la luz sube más de un 3% en lo que va de agosto El recibo de la electricidad de un consumidor medio alcanza los 26,54 euros en la primera quincena de agosto, lo que supone un coste un 3,4% superior al de idéntico periodo de julio, cuando el recibo alcanzó 25,66 euros Noticia pública
  • Energía El precio de la luz sube un 4,5% en julio El recibo de la electricidad de un consumidor medio alcanza los 57,45 euros en el mes de julio, lo que supone un coste un 4,5% superior al mes de junio, cuando el recibo alcanzó 54,96 euros. Teniendo en cuenta que julio tiene un día más la subida diaria ronda el 3% Noticia pública
  • Energía Iberdrola se alía con SEAT para impulsar la movilidad eléctrica en España Iberdrola, SEAT y el Grupo Volkswagen en España han suscrito un acuerdo para impulsar la electrificación del transporte a través del despliegue de la movilidad eléctrica y sostenible en España Noticia pública