PSOE E IU NIEGAN QUE LA CAM HAYA RECONOCIDO LA EXISTENCIA DE FECHAS FALSAS EN LOS DOCUMENTOS DEL "CASO ATOCHA"José Antonio Sainz, parlamentario del PSOE y vicepresidente de la comisión de la Asamblea de Madrid que investiga el "caso Atocha", desmintió hoy que el director general de Cooperación, Antonio González, reconociese durante su comparecencia de ayer que "son falsas algunas de las fechas que aparecen en lo expedientes de la consejería"
MIL CUARTELES DE LA GUARDIA CIVIL SERAN CERRADOS EN LOS PROXIMOS DOS AÑOSLa Dirección General de la Guardia Civil tiene previsto cerrar un millar cuarteles en todo el territorio nacional en los próximos dos años, de acuerdo con los estudios técnicos de reestructuración del Instituto elaborados por altos responsables del Cuerpo, según informaron a Servimedia fuentes de la Benemérita
EL IVIMA SE CONVERTIRA EN UN "PROMOTOR INMOBILIARIO PARA LA GENTE MAS NECESITADA", DICE SU DIRECTORAEl Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) se convertirá próximamente n un "promotor inmobiliario para la gente más necesitada", lo que supondrá una mayor agilidad en la tramitación de las peticiones y una mejor atención a los madrileños, según declaró a Servimedia Milagros Calle, directora del citado organismo
LA MAYORIA DE LOS DOCENTES OPINA QUE LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA SOLO ES FORMAL Y CARECE DE UN SISTEMA DE VALORES, SEGUN UNA ENCUESTAEl perfil de la mayoría de los profesores de EGB, BUP y FP sería el de unamujer, católica, casada y con hijos, que mantiene posiciones políticas de centro, cree que vivimos en una democracia formal y no real en la que se carece de un sistema de valores o ética, está satisfecha con su trabajo aunque no con su remuneración ni con el reconocimiento social, y opina que sus alumnos están desmotivados y no son muy trabajadores
BORRELL: "QUIZAS, TENEMOS A VECES UNA CONFIANZA EXCESIVA EN LAS LEYES"El ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, dijo hoy en la Expo 92, en relación con la nueva Ley de Contrataciones aprobada por el Consejo de Ministros de ayer, viernes, que "ninguna ley puede ser una garantía absoluta de que el comportamiento de las personas quede al margen de posiblidades de desviación en sus funciones"
EL BANCO DE ESPAÑA DETERMINARA LOS TIPOS DE INTERES CON INDEPENDENCIA DEL GOBIERNO EN 1994El Consejo de Ministros aprobó hoy un proyecto de ley que concede plena autonomía de actuación al Banco de España, de forma que si se aprueba en las Cortes, el 1 de enero de 1994 este organismo fijará los tipos de interés e influirá sobre el tipo de cambio de la peseta sin la autorización del Gobierno
IU ABRIRA OFICINAS PARA RECIBIR PROPUESTAS DE ENMIENDAS A LA LAUIzquierda Unida abrirá oficinas de recepción de propustas y sugerencias para enmendar el proyecto de Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) aprobado ayer por el Consejo de Ministros, según manifestó hoy a Servimedia Ramón Espasa, su portavoz en el Congreso para asuntos económicos
BORRELL PIDE A PARTIDOS Y PERIODISTAS QUE NO CREEN "ALARMA SOCIAL" CON LA NUEVA LAUEl ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), José Borrell, pidió a la oposición parlamentaria y a los periodistas que contribuyan a mitigar la "alarma social" que pueda generar la aprobación hoy en Consejo de Ministros del proyecto de Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU)
UNA DISPOSICION ADICIONAL DEL PSOE PERMITIRA INCORPORAR EN LOS PRESUPUESTOS DEL 93 POSIBLES AUMENTOS PARA LOS FUNCIONARIOSEl Grupo Parlamentario Socialista en el Senado presentó hoy unadisposición adicional al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1993 sobre retribuciones a los funcionarios que permitirá al Gobierno, más adelante, incluir un crédito extraordinario con aquellas cantidades que resulten de un definitivo acuerdo entre el Ministerio de Administracones Públicas y los sindicatos
EGUIAGARAY LLAMA A LA COOPERACION ENTRE AUTONOMIAS Y PODER CENTRAL TRAS LA AMPLIACION DE COMPETENCIAS APROBADA HOYEl ministro de Administraciones Públicas, Juan Manuel Eguiagaray, calificó hoy, en los pasillos del Senado, la Ley Orgánica de Transferencia de Competencias a las Comunidades Autónomas que accedieron a la autonomía por la vía del artículo 143 de la Constitución, como "elhecho más relevante desde el punto de vista jurídico y político en la descentralización política del Estado" desde la aprobación de la Constitución y de los estatutos de autonomía