PandemiaEl cambio climático pudo contribuir a la pandemia del coronavirus, según un estudioLa aparición del SARS-CoV-2, el virus que causa la actual pandemia de Covid-19, pudo estar asociado al cambio climático porque las emisiones globales de gases de efecto invernadero durante el último siglo han convertido al sur de China en un punto de acceso para los coronavirus transmitidos por murciélagos, al impulsar el crecimiento del hábitat forestal favorecido por esos animales
Covid-19El cambio climático pudo haber impulsado la pandemia del coronavirusLa aparición del SARS-CoV-2, el virus que causa la actual pandemia de Covid-19, pudo estar asociado al cambio climático porque las emisiones globales de gases de efecto invernadero durante el último siglo han convertido al sur de China en un punto de acceso para los coronavirus transmitidos por murciélagos, al impulsar el crecimiento del hábitat forestal favorecido por esos animales
Medio ambienteLa deforestación estresa a los mamíferos, según un estudioUn equipo de investigadores ha encontrado que muchos humanos no son los únicos que se estresan con la destrucción del mundo natural, sino que roedores y marsupiales que viven en áreas deforestadas del Bosque Atlántico, ubicado en América del Sur, viven con más estrés que los que habitan en áreas boscosas más intactas
ClimaLos ciclones tropicales se acercan 30 kilómetros cada década para tocar tierraLos sistemas tormentosos con una circulación cerrada alrededor de un centro de bajas presiones que produce fuertes vientos y lluvias abundantes, conocidos como ciclones tropicales, se están acercando cada vez más a tierra (unos 30 kilómetros cada década) a medida que sus trayectorias se desplazan hacia los polos y hacia el oeste, según un nuevo análisis estadístico
ClimaLos ciclones tropicales se acercan cada vez más a tierra en todo el mundoLos sistemas tormentosos con una circulación cerrada alrededor de un centro de bajas presiones que produce fuertes vientos y lluvias abundantes, conocidos como ciclones tropicales, se están acercando cada vez más a tierra a medida que sus trayectorias se desplazan hacia los polos y hacia el oeste, según un nuevo análisis estadístico
Medio ambienteWWF pide al mundo un ambicioso acuerdo de biodiversidad para la década 2021-2030La organización ambiental WWF presentó este lunes una propuesta para un Marco Global de Biodiversidad ambicioso, transformador, integral y medible para que el periodo entre 2021 y 2030 no se convierta en “otra década perdida para el planeta”
ClimaLa Tierra llegará al punto de inflexión de temperatura entre 20 y 30 añosEl planeta Tierra podría alcanzar en 20 a 30 años un punto de inflexión de temperatura más allá del cual la capacidad de las plantas para capturar y almacenar carbono atmosférico disminuye a medida que aumente el calentamiento global
SaludLos niños con Covid-19 han pasado del 1% al 12% del total en la segunda olaLos casos de niños infectados con SARS-CoV-2 en España apenas representaban el 1% del total en la primera ola de Covid-19, en que se diagnosticaron 1.400 casos en pequeños, de los cuales el 20% o el 25% requirieron hospitalización y sólo 52 casos ingresaron en UCI. En la segunda ola, a finales de agosto, la proporción ya era del 6% del total y a finales de septiembre ya se habían registrado 66.000 casos de niños infectados, el 12% del total de casos reportados por el Ministerio de Sanidad
ClimaLa borrasca 'Alex', que azotó España en octubre, entre los 10 peores desastres climáticos mundiales del añoLa borrasca atlántica 'Alex' fue en el primer gran temporal del otoño en países del oeste de Europa, entre ellos España, y se convirtió en uno de los 10 desastres climáticos del año más costosos en todo el mundo, según un informe de Christian Aid, una organización internacional que trabaja para erradicar la pobreza en el mundo
Medio ambienteLos árboles tropicales viven menos con temperaturas de más de 25 gradosUn equipo de científicos ha encontrado por primera vez el umbral de temperatura crítico por el cual disminuye la vida útil de los árboles tropicales, y aseguran que la esperanza de vida de estas especies baja con los termómetros a más de 25 grados
CooperaciónLa Reina, en Honduras con las ONG españolas que trabajan en las zonas afectadas por los huracanesLa Reina se encuentra ya en la República de Honduras en un viaje de la cooperación española y este martes se reunirá con las ONG españolas que trabajan en las zonas afectadas por los huracanes Eta e Iota en la zona del valle de Sula, que dejaron a su paso un centenar de muertos, medio millón de evacuados y 330.000 personas incomunicadas, según informó Zarzuela
Clima2020 se encamina a ser el año más caluroso nunca registrado en la TierraEl planeta Tierra se acerca a que este año acabe siendo el más cálido jamás registrado desde que en 1880 comenzara la serie histórica de temperaturas mundiales, según el último informe climatológico de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica)
ClimaLos árboles tropicales viven menos a más de 25 gradosUn equipo de científicos ha encontrado por primera vez el umbral de temperatura crítico por el cual disminuye la vida útil de los árboles tropicales, y aseguran que la esperanza de vida de estas especies baja con los termómetros a más de 25 grados
ClimaEl año 2020 se acerca a ser el más caluroso jamás registrado en la TierraEl planeta Tierra se encamina a que este año acabe siendo el más cálido jamás registrado desde que en 1880 comenzara la serie histórica de temperaturas mundiales, según el último informe climatológico de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica), difundido este lunes