El hielo marino del Ártico cae a su segundo mínimo invernal desde 1979La extensión máxima del hielo marino del Ártico en invierno se ha quedado en el segundo mínimo histórico desde que en 1979 comenzaran los registros de satélite, al alcanzar 14,48 millones de kilómetros cuadrados el pasado 17 de marzo, día a partir del cual empezó poco a poco a disminuir con el inicio de la temporada de fusión
Cambio climáticoBankia apaga sus edificios por la 'Hora del Planeta'Bankia apagará este sábado las luces de sus edificios más representativos durante una hora, entre las 20.30 y las 21.30 horas, con motivo de la 'Hora del Planeta' contra el cambio climático
Medio AmbienteLa Asociación Empresarial Hotelera de Madrid y WWF España, unidos en 'La Hora del Planeta'La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) participara en 'La Horaldel Planeta' tras el acuerdo de colaboración alcanzado con WWF España. Con esta alianza, la asociación asegura que reafirma el compromiso del sector con las propuestas medioambientalmente responsables y respetuosas con el modelo de turismo sostenible de Madrid
Medio ambienteWWF pone hoy en Madrid ritmo de rap contra el cambio climáticoEl rap será el eje central del evento que WWF celebrará este sábado en Madrid dentro de la undécima edición de la Hora del Planeta, que se ha convertido con el tiempo en la mayor campaña de movilización sobre el medio ambiente y que consiste en apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora local de cada país) para actuar contra el cambio climático
Medio ambienteLa Hora del Planeta oscurecerá hoy miles de ciudades de todo el mundoEste sábado se celebra la undécima edición de la Hora del Planeta, una iniciativa con la que WWF anima a personas, administraciones y empresas a apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora local de cada país) con el fin de actuar contra el cambio climático y que se ha convertido con el tiempo en la mayor campaña de movilización sobre el medio ambiente
Medio ambienteLa Tierra sufre un “continuado y serio declive” de su biodiversidad, según 550 científicosLa biodiversidad del planeta (esto es, la riqueza natural esencial para cualquier forma de vida) sufre un “continuado y serio declive” en todas las regiones del mundo, lo que reduce la capacidad de la naturaleza para contribuir al bienestar de la ciudadanía
Hora del PlanetaEl PP se suma a ‘La Hora del Planeta’ apagando mañana la luz de sus sedes una horaEl Partido Popular informó este viernes de que se sumará mañana, sábado 24 de marzo, a la iniciativa que cada año promueve WWF bajo el lema ‘La Hora del Planeta’, con lo que apagará las luces de todas sus sedes desde las 20.30 a 21.30 horas
TiempoMedio Ambiente ensalza a los voluntarios de la Aemet en el Día Meteorológico MundialLa secretaria de Estado de Medio Ambiente, María García, presidió este viernes un acto en la sede de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) con el que el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente quiso reconocer la labor de los voluntarios de esta agencia coincidiendo con el Día Meteorológico Mundial
ClimatologíaEl planeta mantiene este año el clima extremo de 2017, según la ONUEl inicio de este año consolida la tendencia del clima extremo de 2017 con consecuencias para la vida de las personas, las temperaturas del Ártico, fuertes episodios de frío, tormentas invernales, olas de calor y sequías, según destacó este viernes Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que es la agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua
Medio ambienteLa Hora del Planeta oscurecerá mañana miles de ciudades de todo el mundoEste sábado se celebra la undécima edición de la Hora del Planeta, una iniciativa con la que WWF anima a personas, administraciones y empresas a apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora local de cada país) con el fin de actuar contra el cambio climático y que se ha convertido con el tiempo en la mayor campaña de movilización sobre el medio ambiente
Medio ambienteWWF pone mañana en Madrid ritmo de rap contra el cambio climáticoEl rap será el eje central del evento que WWF celebrará este sábado en Madrid dentro de la undécima edición de la Hora del Planeta, que se ha convertido con el tiempo en la mayor campaña de movilización sobre el medio ambiente y que consiste en apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora local de cada país) para actuar contra el cambio climático
Naciones UnidasLa ONU lanza la Década del Agua para el Desarrollo SostenibleNaciones Unidas lanzó oficialmente este jueves el Decenio Internacional para la Acción ‘Agua para el Desarrollo Sostenible’, que concluirá el 22 de marzo de 2028 y que tiene como objetivo hacer mayor hincapié en la ordenación integrada de los recursos hídricos para para garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, algo que está incluido entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
RTVE se une a ‘La hora del planeta’ por décimo añoRTVE se une a la campaña ‘La hora del planeta’, la iniciativa mundial por el consumo sostenible y el ahorro energético y contra el cambio climático. Para ello, apagará sus cubos luminosos de Madrid y Barcelona este sábado de 20:30 a 21:30 horas y Quico Taronjí, presentador de ‘Aquí la Tierra’ será el embajador oficial nacional de la corporación
Día Mundial del AguaMedio centenar de entidades se rebelan contra el Pacto Nacional por el Agua que prepara el GobiernoCerca de medio centenar de organizaciones de gestión pública del agua, ecologistas, sindicales, agrarias y de consumidores presentaron este jueves en el Congreso de los Diputados el 'Acuerdo Social por el Agua en defensa de nuestros ríos y por el agua pública' como texto alternativo al Pacto Nacional por el Agua en el que trabaja el Gobierno desde el verano pasado
Medio ambienteEl clima extremo causó en 2017 el récord histórico de pérdidas económicas en el mundoUna temporada ciclónica muy activa en el Atlántico Norte, las grandes inundaciones causadas por los monzones en el subcontinente indio y continuas sequías graves en zonas del África oriental contribuyeron a que 2017 fuese el año en que se documentase el mayor número de pérdidas económicas relacionadas con fenómenos meteorológicos y climáticos extremos
Día Mundial del AguaMás de 1.800 millones de personas beben agua contaminadaMás de 1.800 millones de personas consumen agua contaminada por material fecal, lo que las pone en riesgo de contraer el cólera, la disentería o el tifus. El agua no potable, unas pobres infraestructuras sanitarias y la falta de higiene causan alrededor de 842.000 muertes al año
Día Mundial del AguaMillones de personas carecen de agua limpia por los conflictos armados, segun OxfamLa destrucción de infraestructuras, la contaminación de fuentes o el desplazamiento forzoso debido a los conflictos privan a millones de personas de acceso estable a agua limpia, exponiéndolos como consecuencia de ello a enfermedades e inseguridad, según destaca Oxfam con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebra este jueves
Medio ambienteEl clima extremo causó en 2017 el récord histórico de pérdidas económicas en el mundoUna temporada ciclónica muy activa en el Atlántico Norte, las grandes inundaciones causadas por los monzones en el subcontinente indio y continuas sequías graves en zonas del África oriental contribuyeron a que 2017 fuese el año en que se documentase el mayor número de pérdidas económicas relacionadas con fenómenos meteorológicos y climáticos extremos
La FAO pide más árboles urbanos en el mundo para luchar contra la contaminaciónInvertir en zonas verdes puede ayudar a transformar las ciudades en lugares más sostenibles, resilientes, saludables, equitativos y agradables donde vivir, y plantar más árboles urbanos sirve para luchar contra la contaminación, el cambio climático y la escasez de agua
MadridLa Asociación Empresarial Hotelera de Madrid se suma a WWF España en ‘La Hora del Planeta’La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) y WWF España han alcanzado un acuerdo de colaboración con motivo de la undécima edición de ‘La Hora del Planeta’. Una alianza con la que la AEHM reafirma "el compromiso del sector con las propuestas medioambientalmente responsables y respetuosas con el modelo de turismo sostenible de Madrid"
AlimentaciónEspaña es el segundo país de Europa con más consumo de carneEspaña ocupa el segundo puesto europeo en cuanto al consumo de carne por persona al año, sólo por detrás de Luxemburgo, y el modelo predominante de ganadería industrial es “totalmente insostenible” porque, entre otros motivos, acapara al año alrededor de 48.000 millones de metros cúbicos de agua, lo mismo que todos los hogares españoles en más de 21 años