InvestigaciónLa Fundación Reina Sofía suscribe un acuerdo con el CSIC para impulsar la investigación en plásticos sosteniblesLa Fundación Reina Sofía suscribió este lunes un acuerdo de colaboración con la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para impulsar proyectos en el campo de ‘Biotecnología de vanguardia para la gestión sostenible de plásticos’ en el marco de la Plataforma Temática Interdisciplinar Susplast que desarrolla el CSIC
ClimaUna guerra nuclear calentaría el planeta y diezmaría la pesca hasta siete añosLa eclosión de una guerra nuclear podría desencadenar un episodio de calentamiento global sin precedentes similar a 'El Niño' en el Pacífico ecuatorial que se prolongaría hasta siete años, lo que reduciría las poblaciones de algas en un 40% y probablemente disminuiría la pesca
EducaciónEl CEU inicia sus programas COIL para el aprendizaje colaborativo con estudiantes de otras universidadesLa Universidad CEU San Pablo ha iniciado este curso académico sus programas COIL (Collaborative Online International Learning), proyectos de aprendizaje colaborativo con estudiantes de otras universidades, que ofrece a los alumnos una experiencia académica internacional adaptada a la situación actual sin necesidad de desplazamiento geográfico
EducaciónLa Unesco denuncia que 262 millones de menores no están escolarizadosLa Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) denuncia que actualmente 262 millones de niños y jóvenes siguen sin estar escolarizados y que 617 millones de niños y adolescentes no pueden leer ni manejan las bases del cálculo
CienciaPrácticas funerarias interconectaron la Europa medieval hace unos 1.500 añosLas prácticas funerarias sugieren que la Europa medieval estuvo ya interconectada desde inicios de la Edad Media porque la práctica de enterrar a las personas con ajuares funerarios específicos de la región se abandonó entre los siglos VI y VIII para dar paso a entierros más estandarizados y sin objetos de mobiliario
EducaciónUn universitario ‘sube’ el Everest en el campus de la Universidad Politécnica de MadridFrancisco Manuel San Cristóbal, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se ha planteado el reto ‘Subir al Everest en el INEF’. La cita es hoy, desde de las 7:00 horas, en el edificio principal de este centro de la UPM en el Campus de Moncloa de Madrid
CienciaEl CDTI destina 104 millones de euros a 151 proyectos de I+D+I empresarialEl Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación, ha aprobado 151 nuevos proyectos de I+D+I con un presupuesto total de 135,74 millones de euros, de los que este centro aportará 104,06 millones de euros
CienciaEl veneno de las cobras escupidoras evolucionó hacia una función defensivaLas serpientes no sólo utilizan su veneno para cazar presas, pues algunas cobras lo usan como parte de su estrategia defensiva y lo escupen con una gran precisión desde una distancia de hasta dos metros hacia los ojos de su potencial depredador
CienciaPrácticas funerarias apuntan a una Europa medieval interconectada hace unos 1.500 añosLas prácticas funerarias sugieren que la Europa medieval estuvo ya interconectada desde inicios de la Edad Media porque la práctica de enterrar a las personas con ajuares funerarios específicos de la región se abandonó entre los siglos VI y VIII para dar paso a entierros más estandarizados y sin objetos de mobiliario
CienciaGusanos depredadores gigantes habitaron el fondo marino hasta hace 5,3 millones de añosLas profundidades marinas de algunas partes del planeta estuvieron habitadas por gusanos depredadores gigantes hasta hace unos 5,3 millones de años, según un nuevo estudio realizado por un equipo internacional de investigadores en el que participó la Universidad de Granada
CienciaMás de 50 entidades españolas suscriben el Pacto por la Ciencia y la InnovaciónEl Pacto por la Ciencia y la Innovación ya ha sido suscrito por más de 50 organizaciones españolas representativas de la ciencia, la universidad, la empresa y los trabajadores. Este documento contempla medidas para aumentar los recursos, reforzar el papel de las agencias financiadoras y atraer y retener el talento
VacunaLa vacuna del CSIC frente al Covid-19 muestra una eficacia del 100% en ratonesLa vacuna del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) frente a la Covid-19, que utiliza una variante del virus que sirvió para erradicar la viruela, ha mostrado una eficacia del 100% en ratones, por lo que podrá seguir avanzando hacia los ensayos clínicos
EducaciónUn estudiante de la UPM intentará ‘ascender’ el Everest sin salir de la universidadFrancisco Manuel San Cristóbal, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se ha planteado el reto ‘Subir al Everest en el INEF’. La cita tendrá lugar el 23 de enero, a partir de las 7:00 horas, en el edificio principal de este centro de la UPM en el Campus de Moncloa de Madrid
AntártidaEl buque 'Sarmiento de Gamboa' parte de Chile rumbo a la AntártidaEl buque oceanográfico 'Sarmiento de Gamboa', del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha zarpado de Punta Arenas, en Chile en dirección a las islas Shetland del Sur en la Antártida. Hasta finales de febrero se realizarán labores de apoyo logístico a las bases antárticas españolas 'Juan Carlos I' y 'Gabriel de Castilla', dentro de la XXXIV Campaña Antártica Española
CienciaUn documental y un debate online sobre la situación de las científicas, ejes del Día de la Mujer y la Niña en la CienciaLa Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, conmemorará este año el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, con la emisión del documental ‘Picture a Scientist’ y con la celebración de un coloquio a través de YouTube en el que se analizará el propio trabajo audiovisual y se abordará la situación de la mujer en la ciencia