RSCCocemfe analizará mañana los beneficios de la economía social junto a empresas y entidades socialesLa Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) celebrará mañana, jueves, la jornada ‘Impacto de la Economía Social. Redes, Entidades y Propósito: La oportunidad para contribuir a la construcción de una sociedad más inclusiva y sostenible’, en la que se han inscrito más de 250 personas
Sesión de controlSánchez deberá rendir cuentas hoy en el Congreso sobre su plan contra el desempleo y sus pactosEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se enfrentará este miércoles en la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso de los Diputados a preguntas sobre la situación del desempleo en España, tras sobrepasar los cuatro millones de parados, y será cuestionado por su política de pactos
SEUR incrementa un 19% su facturación, hasta los 833 millones de euros, en 2020SEUR cerró 2020 con una facturación de 833 millones de euros, registrando un crecimiento del 19% frente al año anterior, debido principalmente al fuerte crecimiento del comercio electrónico tras la llegada del coronavirus; al volumen del negocio internacional y al aumento de la venta de alimentación online a través de servicios como SEUR frío. A lo largo de todo el año, el número de envíos incrementó un 38% hasta alcanzar los 101 millones
CienciaLa Fundación CSIC lanza la serie audiovisual 'ComFuturo, un compromiso público-privado con la ciencia y el futuro'La Fundación General CSIC (FGCSIC) ha lanzado una serie audiovisual que, bajo el título 'CommFuturo, un compromiso público-privado con la ciencia y el futuro', pretende acercar las investigaciones que se llevan a cabo en el marco de la segunda edición del programa ComFuturo a través de sus protagonistas, los jóvenes científicos que las lideran
AyudasPodemos quiere que 8.000 de los 11.000 millones del plan para empresas sean ayudas directasLa Secretaría de Estado de Derechos Sociales, comandada por el secretario de Economía de Podemos, Nacho Álvarez, recomienda que el plan de ayudas a empresas que podría aprobar este martes el Consejo de Ministros entregue 8.000 de los 11.000 millones previstos en forma de ayudas directas, y no de aplazamientos de deuda
Medio ambienteLa Hora del Planeta vuelve el 27 de marzo con acciones digitales por el coronavirusLa decimocuarta edición de la Hora del Planeta, que se ha convertido en la mayor campaña de movilización sobre el medio ambiente y que consiste en apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora local de cada país) para actuar contra el cambio climático, se celebrará el sábado 27 de marzo con acciones digitales debido a la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el coronavirus
Sesión de controlSánchez deberá rendir cuentas en el Congreso sobre su plan contra el desempleo y sus pactosEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se enfrentará el miércoles en la próxima sesión de control al Ejecutivo en el Congreso de los Diputados a preguntas sobre la situación del desempleo en España, tras sobrepasar los cuatro millones de parados, y será cuestionado por su política de pactos
Ley de ViviendaPodemos no renunciará a regular el alquiler a cambio de la prohibición permanente de desahuciosUnidas Podemos considera un gran avance que la eventual Ley de Vivienda vaya a perpetuar la prohibición de desahucios sin alternativa habitacional ya ensayada durante el estado de alarma, pero advierte de que no aceptará que el PSOE le canjee este logro por la regulación de los precios del alquiler, a la que el grupo confederal aspira por encima de todo
Ley ViviendaBelarra achaca los reparos del PSOE a regular el alquiler a su tendencia bipartidista a no cumplir las promesasLa secretaria de Estado para la Agenda 2030, Ione Belarra, quien negocia en nombre de la Vicepresidencia Segunda y de Unidas Podemos la eventual Ley de Vivienda, achacó este viernes las reticencias del PSOE a regular el alquiler a que este partido "tiene una herencia muy grave del bipartidismo, en la que se decía una cosa en campaña y se hacía otra en cuanto se llegaba al Gobierno”
EmpresasLos CEO de ILUNION y Seur señalan los valores y la digitalización empresarial como claves de la reconstrucciónLa apuesta en la empresa por los valores y por la digitalización van a ser claves en la reconstrucción pospandemia, según se puso de relieve este jueves durante la vigésimo segunda edición de #LíderesResponsables, los diálogos entre la alta dirección que organiza Fundación Seres y que en esta ocasión tuvo como protagonistas a los consejeros delegados de ILUNION, Alejandro Oñoro, y de Seur, Alberto Navarro
Desperdicio alimentarioUn 17% de los alimentos disponibles en el mundo va a la basura, según la ONUCerca de 931 millones de toneladas de alimentos, equivalente a un 17% de los alimentos disponibles para los consumidores, fueron a parar a los cubos de basura de hogares, minoristas, restaurantes y otros servicios alimentarios en 2019, según una nueva investigación de la ONU realizada en el marco de los esfuerzos mundiales para reducir a la mitad el desperdicio alimentario en 2030
Ley ViviendaPSOE y Podemos harán ley la limitación de desahucios pero no avanzan en alquilerEl PSOE y Unidas Podemos están cerca de incluir en la futura Ley de Vivienda un mecanismo para evitar desahucios de familias vulnerables y sin alternativa habitacional equivalente al que se ha aprobado durante el estado de alarma, pero no avanzaron en lo que respecta a la regulación del precio del alquiler
PobrezaLa UE pretende sacar de la pobreza a 15 millones de personas para 2030La Comisión Europea ha fijado este jueves su intención de conseguir “una Europa social fuerte” con objetivos como sacar de la pobreza a 15 millones de personas o que el 78% de los ciudadanos tengan trabajo
Pacto CienciaEl Congreso aprueba la creación de una Subcomisión para desarrollar el Pacto por la CienciaLa Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Congreso de los Diputados aprobó este jueves por unanimidad la creación de una Subcomisión relativa al desarrollo del Pacto por la Ciencia y la Innovación y el análisis de la modificación de la Ley de la Ciencia
Reto demográficoEl Gobierno impulsará el primer Centro de Innovación Territorial en Castellón para evitar la despoblaciónLa vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, anunció este jueves un acuerdo con la Diputación de Castellón para poner en marcha el primer Centro de Innovación Territorial en el que administraciones, empresas y emprendedores puedan activar proyectos que impulsen el desarrollo de zonas afectadas por la despoblación