Búsqueda

  • Coronavirus La Crue ofrece “máxima colaboración” a las universidades afectadas por el coronavirus Crue Universidades Españolas ofreció este miércoles su “máxima colaboración” a las universidades de la Comunidad de Madrid, La Rioja y el campus alavés de la Universidad del País Vasco, cuya actividad académica se ha suspendido para hacer frente a la propagación del coronavirus con el objetivo de que los planes y protocolos que acuerden “se desarrollen de manera eficaz” Noticia pública
  • Educación El BOE fija la estructura del nuevo Ministerio de Universidades El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este jueves el Real Decreto 431/2020, de 3 de marzo, que desarrolla la estructura orgánica básica del nuevo Ministerio de Universidades, ámbito anteriormente vinculado con Ciencia e Innovación. El decreto está firmado por la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias Noticia pública
  • Educación UGT espera la aprobación “definitiva” de la ley educativa en las Cortes y critica su “insuficiente” presupuesto UGT celebra que el Consejo de Ministros haya aprobado el texto para la reforma educativa que se tramitará en el Parlamento, donde espera “su aprobación definitiva” para “revertir los aspectos más lesivos y controvertidos de la Lomce”, pero muestra su crítica porque el presupuesto educativo es “insuficiente” Noticia pública
  • Educación Celaá: “Tenemos muchos avances previstos para la escuela rural porque su alumnado tiene el mismo derecho que el de Madrid” La ministra de Educación, Isabel Celaá, explicó este martes que el Gobierno tiene previstos “muchos avances” para la escuela rural porque su alumnado “tiene exactamente el mismo derecho que el que se va a educar en el centro de la ciudad de Madrid” y, en este sentido, recordó que el 60% de los centros ubicados en municipios de menos de 20.000 habitantes estarán conectados por banda ancha ultrarápida Noticia pública
  • Educación Celaá: “El adoctrinamiento no es tolerable” La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, aseguró este jueves que “el adoctrinamiento no es tolerable, de ninguna de las maneras”, pero que los poderes públicos se deben “a la escrupulosa garantía de la seguridad jurídica” y tienen que “documentar las denuncias” Noticia pública
  • Educación Celaá presume de que la reforma educativa “va a ser el primer proyecto de ley de este Gobierno” y empezará a tramitarse “en próximas fechas” La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, anunció este jueves que “el primer proyecto de ley de este Gobierno va a ser la Ley de Educación, cuyo anteproyecto está listo para su tramitación”. Es una ley que deroga la Lomce y “sus negativas consecuencias” y será propuesta ante el Parlamento “en próximas fechas” Noticia pública
  • Educación Murcia no tiene “ninguna notificación oficial” de que Celaá haya denunciado el 'pin parental' La consejera de Educación y Cultura del Gobierno de Murcia, Esperanza Moreno Reventós, aseguró este martes que mantiene las instrucciones del denominado 'pin parental' porque cuenta con el aval “tanto por los informes jurídicos como por la inspección de educación, que llevan en funcionamiento seis meses”. Aseguró que no tiene "ninguna notificación oficial” sobre la denuncia que el Gobierno central dijo que iba a interponer Noticia pública
  • Sanidad El 55% de los profesores adscritos a centros sanitarios se jubilarán esta década El 55% de los profesores adscritos a centros sanitarios en España se jubilarán en los próximos 10 años, por lo que se estima que se necesitarán 140 nuevos docentes por cada curso para poder hacer frente al relevo generacional, según destacó este viernes la Conferencia Nacional de Decanos de las Facultades de Medicina (Cndfm) Noticia pública
  • Educación CCOO pide a Celaá recuperar la inversión educativa y el carácter compensatorio de las becas La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (CCOO) pidió este miércoles a la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, recuperar la inversión en el sector educativo, derogar la Lomce y restablecer el carácter compensatorio de las becas ayudas, así como otorgar más protagonismo al profesorado Noticia pública
  • 'Google.org' apoya un proyecto de FAD para prevenir el discurso de odio juvenil en las redes 'Google.org', en su sede en Bruselas, anunció este martes la puesta en marcha del proyecto '#YoRespeto. Youth Against Hate Speech. Fostering Healthy Conversations', una iniciativa de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) para prevenir el discurso de odio en las redes sociales dirigido a adolescentes y jóvenes de 14 a 29 años Noticia pública
  • La FAPE pide que los estudios en Periodismo vuelvan a las Humanidades La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) pidió este lunes a la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) que los estudios en Periodismo regresen a la rama de Humanidades, así como que se refuercen los contenidos en literatura. El objetivo es que los periodistas puedan impartir Lengua y Literatura en la educación secundaria Noticia pública
  • La Comunidad tendrá 2.900 nuevos profesores de Secundaria La Comunidad de Madrid convocará este año un total de 2.900 nuevas plazas de profesores de Educación Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, en la que será la mayor cifra de la historia de la región en las oposiciones para estos cuerpos docentes, según informó la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, antes de asistir a un acto celebrado en la Universidad Francisco de Vitoria Noticia pública
  • Educación Una campaña da consejos para el buen uso del móvil en los centros educativos El sindicato de docentes de la enseñanza pública ANPE denunció este martes que su Defensor del Profesor ha detectado en el primer trimestre del curso escolar un incremento “alarmante” de denuncias del profesorado por el mal uso del móvil y las redes sociales en centros educativos Noticia pública
  • Enfermería Enfermería denuncia la desaparición de los profesores enfermeros en la Universidad La comunidad educativa y el Consejo General de Enfermería (CGE) han denunciado las trabas que favorecen la desaparición de los profesores enfermeros en la Universidad Noticia pública
  • Educación y medio ambiente SEO/BirdLife propone a Celaá que la educación ambiental sea asignatura o competencia curricular La organización SEO/BirdLife ha enviado una carta a la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, con una propuesta de acciones concretas para que haya contenidos ambientales en una nueva Ley de Educación, de manera que haya una asignatura o competencia específica en educación ambiental Noticia pública
  • Educación CCOO exige al Gobierno que dé “máxima prioridad” a la derogación de la Lomce y recupere la inversión educativa La Federación de Enseñanza de CCOO, “ante los preocupantes datos de desigualdad, pobreza y falta de recursos para la educación”, instó este viernes al Gobierno “a dar máxima prioridad a la derogación de la Lomce y a recuperar la inversión con el fin de activar las políticas necesarias que permita revertir esta situación” Noticia pública
  • Educación ANPE insiste en aumentar la inversión en educación para que sea “de calidad, inclusiva y equitativa” El sindicato independiente de la enseñanza pública, ANPE, insistió este viernes en la necesidad de aumentar la inversión en el sistema educativo para garantizar “los recursos económicos, materiales y humanos necesarios” que den lugar a una educación “de calidad, inclusiva y equitativa” Noticia pública
  • Educación UGT pide que se revisen las licencias y permisos de los docentes El Sindicato de Enseñanza Pública de FeSP-UGT reclamó este martes una revisión de las licencias y permisos de los docentes “acorde a los avances en materia de equidad, igualdad, inclusión y conciliación de la vida familiar y laboral de las trabajadoras y trabajadores de la Enseñanza” Noticia pública
  • 'Pin parental' Más de 40 organizaciones firman un manifiesto contra el 'pin parental' de Murcia Más de 40 organizaciones, entre las que se encuentra Facua-Consumidores en Acción, han suscrito un manifiesto contra la implantación del denominado 'pin parental' en la Región de Murcia. Entienden que constituye un “ataque” a la “autonomía” de los centros y a la libertad de cátedra del profesorado y personal docente Noticia pública
  • Educación UGT considera “intolerable” que el 'pin parental' busque la autorización para actividades “complementarias” sobre ideología de género El sector de Enseñanza de FeSP-UGT apoya las declaraciones y las medidas anunciadas por la ministra de Educación, Isabel Celaá, en relación a la imposición del 'pin parental' y “no va a tolerar” lo que considera un “ataque” al profesorado de los centros públicos, a través de esta herramienta que, según Vox busca la autorización de los padres para combatir la ideología de género Noticia pública
  • Educación El PP acusa a Sánchez de “querer adoctrinar” a los niños El secretario general del PP, Teodoro García Egea, acusó este jueves al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de “querer adoctrinar” a los niños “con charlas extracurriculares”, mientras “deja elegir si dan clases de religión o no” Noticia pública
  • Educación Sánchez sostiene que en el Gobierno serán “firmes” en combatir el 'pin parental' de Vox El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró este jueves que en el Ejecutivo serán “firmes” en combatir el llamado 'pin parental' que se ha impuesto en la Región de Murcia para que los padres puedan decidir la formación de género que reciben sus hijos en las aulas Noticia pública
  • Educación Celaá acudirá a la Justicia contra el 'pin parental' de Murcia El Ministerio de Educación y Formación Profesional anunció este jueves que recurrirá por la vía judicial "cualquier iniciativa dirigida a socavar el derecho a la educación y censurar la actuación de los centros docentes y su profesorado", como cree que ocurre con el denominado 'pin parental' que se ha impuesto en la Región de Murcia para que los padres puedan decidir la formación de género que reciben sus hijos en las aulas Noticia pública
  • Educación La nueva ley de Educación permitirá que los alumnos con adaptaciones curriculares obtengan el título al final de etapa La reforma de la ley de Educación que el nuevo Gobierno quiere impulsar "contempla la inclusión" del alumnado con discapacidad como "eje fundamental" en dos aspectos fundamentales, ya que por un lado permitirá que los estudiantes con adaptaciones curricculares debidas a necesidades educativas especiales que hayan aprobado dichas asignaturuas puedan obtener el título al final de etapa y, por otro, apuesta por avanzar en la tasa de matriculación en centros ordinarios Noticia pública
  • Nuevo Gobierno Ceapa pide al nuevo gobierno que la inversión en la escuela pública sea del 7% del PIB La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (Ceapa) ha pedido al nuevo gobierno continuar con la actitud dialogante que han mantenido hasta ahora PSOE y Unidas Podemos y que la inversión en la escuela pública pase del 5% al 7% del PIB paulatinamente Noticia pública