CulturaLa Fundación Aisge homenajeará hoy en Granada a Isidoro Máiquez, pionero de la interpretaciónEl presidente de Aisge y de la Fundación Aisge, Emilio Gutiérrez Caba, rendirá tributo este sábado en Granada a Isidoro Máiquez (1768-1820), pionero de la interpretación, a través de una ofrenda floral que depositará al pie de la escultura con la que la ciudad nazarí honra a este artista de origen cartagenero
AdiccionesMadrid prorroga tres años la unidad 'Madroño' de atención a personas con adicciones y en situación de exclusión socialLa Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves la prórroga del contrato de servicios para renovar tres años más la unidad móvil ‘Madroño’, del Instituto de Adicciones del organismo municipal Madrid Salud, para el tratamiento, la reducción del daño y la atención domiciliaria de personas con adicciones en situación de exclusión social
SalariosEl salario medio de las españolas tendría que aumentar un 19,6% para igualar el de los hombres, según CCOOUna trabajadora española ganó, de media, 24.758 euros al año en 2023, frente a los 29.615 euros que recibió un hombre, con una diferencia entre ambos salarios de 4.856 euros. Esto implica que la remuneración de las mujeres tendría que aumentar un 19,6% para igualar la de sus compañeros, según un estudio presentado por CCOO estes jueves
ComunicaciónLas mujeres hablan más que los hombres cuando tienen entre 25 y 65 añosEl estereotipo de que las mujeres son mucho más comunicativas que los hombres está muy extendido en muchas culturas, pero una nueva investigación indica que ellas hablan más que ellos sobre todo cuando tienen entre 25 y 65 años
Medicina EstéticaArranca la campaña ‘Tu cara ya no me suena’ para luchar contra las malas prácticas en medicina estéticaLa Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) ha lanzado la campaña divulgativa ‘Tu cara ya no me suena’, formada por píldoras informativas que ayudan a los ciudadanos a diferenciar los procedimientos médicos de los estéticos, identificar las malas prácticas y tomar decisiones para proteger no solo la belleza sino también la salud
LaboralCCOO atribuye al “alto nivel de estacionalidad” la subida del paro en eneroLa secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, lamentó este martes la subida del paro en enero y la pérdida de ocupación en más de 240.000 personas, aunque atribuyó este hecho al “alto nivel de estacionalidad” de la economía española
EmpleoEl paro en Madrid se situó en 136.966 personas en eneroEl número de parados en la ciudad de Madrid en enero se situó en 136.966 personas, un 5,6% menos que en el mismo mes de 2024 y el nivel más bajo para este mes desde 2008
Día CáncerSanidad anuncia la elaboración de un documento sobre el ‘derecho al olvido oncológico’La ministra de Sanidad, Mónica García, anunció este martes la elaboración de un documento de preguntas y respuestas sobre el ‘derecho al olvido oncológico’ que pretende aclarar las dudas entre pacientes, aseguradoras y profesionales de la salud que generó la normativa, aprobada en junio de 2023
Día Mundial CáncerLa directora Mabel Lozano insiste en que “el cáncer no es una guerra, es una enfermedad”Esta es definitivamente 'la semana' de Mabel Lozano. Su último trabajo audiovisual aspira el sábado a ganar un Premio Goya en la gran gala anual del cine español por el cortometraje de animación ‘Lola, Lolita, Lolaza’. En él, cuenta en primera persona su experiencia con el cáncer de mama. Además, acaba de recibir una noticia aún más importante que cualquier galardón profesional. Su oncóloga le ha dicho: ‘Mabel estás curada’
InvestigaciónLa contaminación atmosférica se asocia con más ingresos hospitalarios por infecciones respiratoriasCientíficos del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación ”la Caixa”, comprobaron que la exposición a la contaminación atmosférica se asocia con más ingresos hospitalarios por infecciones respiratorias de vías bajas en adultos, aquellas que afectan también a los pulmones, bronquios y alvéolos
LaboralEl paro sube en 38.725 personas en enero, lastrado por servicios y desempleo femeninoEl número de parados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) creció en el mes de enero en 38.725 personas (+1,51%), lo que deja el total de desempleados en 2.599.443 tras unas cifras del primer mes del año que están lastradas por el aumento del desempleo entre los ocupados del sector servicios, por el fin de la campaña navideña, y del empeoramiento del paro entre las mujeres