DiscapacidadLa UC3M acoge una jornada sobre accesibilidad de personas con discapacidad a los servicios de emergenciaLa Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) acogerá el próximo 22 de mayo la ‘Mesa debate: emergencias sin barreras’, organizada por el Real Patronato sobre Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 en colaboración con la UC3M y el Observatorio CERO, tiene como objetivo analizar las alternativas y oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías en cuanto a la accesibilidad de las personas con discapacidad para contactar con los distintos centros y servicios de emergencias, como el 112
ClimaEl 10% más rico del planeta causa dos tercios del calentamiento global desde 1990Las personas adineradas tienen una mayor huella de carbono, puesto que el 10% más rico del mundo es responsable de dos tercios del calentamiento global observado desde 1990 y el consiguiente aumento de fenómenos climáticos extremos, como olas de calor y sequías
EmpresasInnoUp Farma reprograma el sistema inmunitario con nanotecnología para combatir la alergia al cacahueteInnoUp Farma, compañía biotecnológica con sede en Navarra, ha desarrollado la primera vacuna del mundo que busca curar la alergia al cacahuete, una de las más graves y comunes en Europa. El tratamiento aplica nanotecnología para activar en el sistema inmune de los pacientes alérgicos, mecanismos que favorecen la tolerancia a las proteínas del cacahuete, ofreciendo una alternativa segura y eficaz frente a esta patología
UniversidadesLa Comunidad de Madrid tramita el proyecto de la nueva universidad del Instituto de EmpresaLa Comunidad de Madrid ha comenzado los trámites necesarios para reconocer a la nueva universidad del Instituto de Empresa. El Consejo de Gobierno conoció este miércoles un informe relativo a la elaboración del anteproyecto de Ley de Reconocimiento de este centro, que culminará con la aprobación del proyecto de Ley por este organismo y su posterior remisión a la Asamblea de Madrid, para su debate y eventual aprobación definitiva por parte de los grupos políticos con representación en la cámara legislativa autonómica
EmpresasGilead y la AEEH convocan la octava edición de las becas para proyectos sobre hepatitisGilead España y Portugal, en colaboración con la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), anunciaron la convocatoria de la octava edición de sus Becas Gilead-AEEH a proyectos de diagnóstico y vinculación al SNS de pacientes con Hepatitis D y de Microeliminación de Hepatitis C
Personas mayoresVarios expertos analizan las claves del bienestar emocional y la calidad de vida en la nueva longevidadVarios expertos analizan este martes las claves del bienestar emocional y la calidad de vida en la nueva longevidad en el marco del ‘VI Seminario Académico 2025 Bienestar emocional y calidad de vida en la nueva longevidad’, organizado por el Centro de Investigación Ageingnomics de la Fundación Mapfre y por la Universidad Carlos III
CienciaMadrid tiene los mimbres necesarios "para consolidarse como un nodo clave" en innovación cuántica a nivel europeoEl rico ecosistema existente entre universidades, centros de investigación, grandes compañías y startups convierten a la región madrileña en un "nodo clave" de desarrollo de innovación cuántica a nivel europeo, según los investigadores del informe ‘De bits a cúbits: Radiografía de la innovación cuántica’, elaborado por Fundación General CSIC y presentado este martes en la sede de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE
Pornografía infantilDetenidas 35 personas por almacenar e intercambiar pornografía infantil en la nubeLa Policía Nacional ha detenido a 35 personas en 21 provincias por almacenar e intercambiar pornografía infantil a través de mensajería instantánea, en una operación que permitió descubrir que uno de los arrestados había agredido sexualmente a dos niñas de corta edad
NarcotráficoDetienen en Zaragoza a cuatro cultivadores de marihuana cuando huían por el tejado del invernaderoLa Guardia Civil ha detenido a cuatro cultivadores de marihuana cuando intentaban huir por el tejado de la nave industrial de Cadrete (Zaragoza) donde mantenían el estupefaciente y donde se han intervenido más de 800 plantas y 210 kilogramos de cogollos de marihuana en proceso de secado
HistoriaLos antiguos andinos usaban alucinógenos para fortalecer el orden socialCerca de 2.000 años antes de que el imperio inca dominara los Andes, una sociedad menos conocida, conocida como el fenómeno Chavín, compartió arte, arquitectura y materiales comunes en el Perú actual, y fortaleció su orden social con el uso de alucinógenos
BiodiversidadPoemas antiguos revelan el declive de la única marsopa de agua dulce del mundo en 1.400 añosLa marsopa sin aleta del Yangtsé, endémica de ese río de China, es conocida por su inteligencia y carismática apariencia, puesto que parece tener una sonrisa perpetua. Su área de distribución ha disminuido al menos un 65% en los últimos 1.400 años según se ha podido determinar gracias al análisis de poemas antiguos
EmpresasEl CEU y The Adecco Group se alían para impulsar el talento y la empleabilidad de los jóvenesLa Universidad CEU San Pablo (CEU USP) y The Adecco Group han unido fuerzas para crear la Cátedra CEU-The Adecco Group, una alianza estratégica cuyo objetivo es acercar el mundo académico al empresarial y reducir el desajuste entre las competencias que demanda el mercado laboral y la formación de los estudiantes universitarios
InvestigaciónInvestigadores españoles participan en el estudio que demuestra la eficacia de la terapia génica en pacientes con LAD-ILa revista 'New England Journal of Medicine' publicó este lunes los resultados del estudio clínico pionero que revela que la terapia génica es efectiva en pacientes con LAD-1. Una investigación cuyos estudios preclínicos han sido desarrollados por un equipo de investigadores de la Unidad de Innovación Biomédica del Ciemat, del Área de Enfermedades Raras del Ciber y del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz
CienciaConvierten un subproducto del arroz en un recurso biotecnológico de alto valorUn equipo de investigación del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha comprobado que el salvado de arroz -un residuo abundante y poco valorizado- puede convertirse en una fuente sostenible y económica para la producción de enzimas industriales con aplicaciones en la industria alimentaria o la farmacéutica mediante el uso de hongos filamentosos, comúnmente conocidos como mohos
SaludEl Hospital La Paz trata por primera vez una enfermedad autoinmune muy rara con terapia CAR-TEl Hospital universitario La Paz de Madrid ha tratado con éxito por primera vez en el mundo una enfermedad autoinmune muy rara con CAR-T, terapia de modificación genética de determinadas células del sistema inmunitario que reconoce y destruye a las cancerosas. La paciente es una niña de 11 años
SaludEl Hospital La Paz trata por primera vez una enfermedad autoinmune muy rara con terapia CAR-TEl Hospital universitario La Paz de Madrid ha tratado con éxito por primera vez en el mundo una enfermedad autoinmune muy rara con CAR-T, terapia de modificación genética de determinadas células del sistema inmunitario que reconoce y destruye a las cancerosas. La paciente es una niña de 11 años