Búsqueda

  • RSC ‘Somos Osos Solidarios’ apoya la lucha contra el cáncer infantil Cartoon Network, Famosa y Alcampo han sumado fuerzas para poner en marcha 'Somos Osos Solidarios', un surtido de peluches de Panda, Polar y Pardo, los protagonistas de la serie 'Somos Osos', cuyo beneficio íntegro procedente de su venta irá destinado a CRIS contra el Cáncer, una organización sin ánimo de lucro que fomenta y financia proyectos de investigación para el tratamiento y cura del cáncer infantil Noticia pública
  • Crisis climática El Ártico puede estar sin hielo en septiembre si el planeta se calienta dos grados El hielo marino del océano Ártico podría desaparecer por completo cada verano hasta septiembre si el promedio de las temperaturas globales aumentan dos grados en comparación con el de la era preindustrial, un objetivo a evitar que aparece recogido en el Acuerdo de París para evitar efectos perniciosos del cambio climático Noticia pública
  • Medio ambiente La UE gasta 30 millones al año por daños de grandes carnívoros, pero sólo la mitad de los países los previene Los países de la UE destinan casi 30 millones de euros anuales en compensaciones por los daños causados por grandes carnívoros, como lobos que matan ovejas u osos que dañan colmenas, pero sólo la mitad de ellos subvencionan regularmente medidas preventivas para evitar esos ataques Noticia pública
  • Medio ambiente Actos humanos inapropiados motivaron 664 ataques mundiales de oso pardo entre 2000 y 2015 Un equipo internacional de 78 investigadores pertenecientes a 22 países, entre ellos España, ha recopilado y analizado 664 ataques de oso pardo a seres humanos en todo el mundo entre 2000 y 2015 a lo largo de toda la zona de distribución de la especie Noticia pública
  • Clima El Ártico euroasiático se derrite más rápido que el americano La circulación atmosférica provoca que el hielo en el Ártico euroasiático se derrita más rápido que en el Ártico americano en lo que va de siglo XXI, según un estudio realizado por seis investigadores rusos después de realizar cuatro expediciones a este océano Noticia pública
  • Clima El Ártico euroasiático se derrite más rápido que el americano La circulación atmosférica provoca que el hielo en el Ártico euroasiático se derrita más rápido que en el Ártico americano en lo que va de siglo XXI, según un estudio realizado por seis investigadores rusos después de realizar cuatro expediciones a este océano Noticia pública
  • Biodiversidad Greenpeace y científicos piden que al menos un 30% de los océanos esté protegido en 2030 Menos del 3% de los océanos del planeta están protegidos y Greenpeace y una decena de científicos exigen que al menos un 30% lo esté en 2030 con el fin de salvaguardar la biodiversidad marina y ayudar a mitigar los impactos del cambio climático Noticia pública
  • Medio ambiente Los osos también imitan con 'caritas' como los humanos y los gorilas Los osos más pequeños del mundo pueden imitar exactamente las expresiones faciales de otro oso poniendo 'caritas', una facultad hasta ahora documentada sólo en humanos y gorilas Noticia pública
  • Protección animal Extremadura, octava región en prohibir los circos con animales salvajes La Asamblea de Extremadura aprobó este jueves el proyecto de Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, que pondrá fin a la utilización de animales salvajes en espectáculos circenses en esta comunidad autónoma, la cual se convierte en la octava que cierra sus puertas a estas actividades, después de Cataluña, Baleares, Galicia, Murcia, La Rioja, Comunidad Valenciana y Aragón Noticia pública
  • Biodiversidad El oso pardo cantábrico podría reducir su población a la mitad en 50 años La población de osos pardos en la Cordillera Cantábrica podría reducirse a la mitad en los próximos 50 años, según un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que analiza los efectos del cambio climático sobre los recursos alimenticios de estos plantígrados y realiza proyecciones a futuro en distintos escenarios Noticia pública
  • Medio ambiente Unos 3.000 osos polares ‘derrotan’ al deshielo ártico en EEUU y Rusia La subpoblación de osos polares en el mar de Chukchi, parte del océano Ártico que rodea el extremo noreste de Siberia (Rusia) con el noroeste de Alaska (Estados Unidos), asciende a unos 3.000 animales y se mantiene de forma saludable y relativamente abundante en la última década, con buenas tasas de reproducción y supervivencia de crías pese al creciente deshielo marino en el norte del planeta Noticia pública
  • Medio ambiente Unos 3.000 osos polares esquivan el deshielo ártico en EEUU y Rusia La subpoblación de osos polares en el mar de Chukchi, parte del océano Ártico que rodea el extremo noreste de Siberia (Rusia) con el noroeste de Alaska (Estados Unidos), asciende a unos 3.000 animales y se mantiene de forma saludable y relativamente abundante en la última década, con buenas tasas de reproducción y supervivencia de crías pese al creciente deshielo marino en el norte del planeta Noticia pública
  • Calentamiento global Un futuro Ártico sin hielo dejará a los osos polares sin ballenas como comida en verano La grasa y la proteína de las ballenas varadas probablemente no bastarán para mantener a la mayoría de las poblaciones de osos polares en el futuro cuando el Ártico esté libre de hielo en verano, algo que es probable que ocurra en 2040 debido al cambio climático Noticia pública
  • Ciencia Crean el primer atlas mundial con los mamíferos extintos por el hombre Investigadores de Dinamarca y Suecia han elaborado el árbol genealógico y atlas de mamíferos más completo jamás realizado, al conectar a casi 6.000 especies de mamíferos vivos y recientemente extintos, lo que anula muchas ideas anteriores sobre los patrones globales de biodiversidad Noticia pública
  • Medio marino El aumento de los barcos en el Ártico amenaza a las ballenas El previsible aumento del tráfico marítimo por el Ártico debido al deshielo a finales de verano y comienzos del otoño como consecuencia del calentamiento global trae consigo riesgos para cetáceos dentados como el narval, la beluga y la ballena boreal o de Groenlandia, así como las morsas Noticia pública
  • Medio marino El deshielo del Ártico amenaza a algunas ballenas por el tráfico de barcos El previsible aumento del tráfico marítimo por el Ártico debido al deshielo a finales de verano y comienzos del otoño como consecuencia del calentamiento global trae consigo riesgos para cetáceos dentados como el narval, la beluga y la ballena boreal o de Groenlandia, así como las morsas Noticia pública
  • #Biolíderes España lidera la biodiversidad en la UE, pero la mitad de sus especies están amenazadas España es el país de la UE más rico en biodiversidad porque contribuye con un 18% a la superficie de la Red Natura 2000, que constituye el conjunto de áreas naturales más extenso del mundo, pero alrededor de la mitad de las especies están catalogadas con alguna categoría de amenaza de extinción Noticia pública
  • Proyecto #BioLíderes Poblaciones de especies amenazadas en España se recuperan con espacios naturales protegidos La superficie natural protegida en España abarca actualmente un 27% del territorio terrestre y un 8% del marino, lo que ha servido para que algunas especies amenazadas de extinción recuperen sus poblaciones gracias a la inclusión de sus hábitats en la Red Natura 2000, auspiciada por la UE y que constituye el conjunto de zonas bajo protección más exteno del mundo Noticia pública
  • Educación El Museo de Ciencias Naturales acoge hoy y mañana el X Congreso Científico para Escolares El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) acogerá hoy y mañana la décima edición del Congreso Científico para Escolares, dirigida a acercar el trabajo de investigación a alumnos de Secundaria Noticia pública
  • Educación El Museo de Ciencias Naturales acoge desde mañana el X Congreso Científico para Escolares El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) acogerá mañana y el jueves la décima edición del Congreso Científico para Escolares, dirigida a acercar el trabajo de investigación a alumnos de Secundaria Noticia pública
  • Educación El Museo de Ciencias Naturales acoge el X Congreso Científico para Escolares El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) acoge los días 18 y 19 de abril la décima edición del Congreso Científico para Escolares, dirigida a acercar el trabajo de investigación a alumnos de Secundaria Noticia pública
  • Biodiversidad Los 10 animales más carismáticos están en riesgo de extinción Muchas de las especies de animales más carismáticos del mundo por atraer la empatía del público, al estar en zoos o utilizarse en películas, televisión, libros, juguetes, anuncios y libros, están en riesgo de extinción en parte porque muchas personas creen que su estatus icónico garantiza su supervivencia Noticia pública
  • Biodiversidad Los 10 animales más populares están en riesgo de extinción Muchas de las especies de animales más carismáticos del mundo por atraer la empatía del público, al estar en zoos o utilizarse en películas, televisión, libros, juguetes, anuncios y libros, están en riesgo de extinción en parte porque muchas personas creen que su estatus icónico garantiza su supervivencia Noticia pública
  • Madrid Las viviendas intergeneracionales tendrán un edificio para jóvenes y otro para mayores unidos por espacios comunes El Ayuntamiento de Madrid ha adjudicado al proyecto Marigold el concurso para construir las llamadas 'viviendas intergeneracionales' de la EMVS, en las que jóvenes inquilinos podrán ver reducida su renta de alquiler a cambio de ayudar o acompañar a los inquilinos mayores; el proyecto ganador prevé un edificio para los pisos en que vivirán los jóvenes, otro para los destinados a mayores, y espacios comunes que unirán a ambos Noticia pública
  • Madrid Las viviendas intergeneracionales tendrán un edificio para jóvenes y otro para mayores unidos por espacios comunes El Ayuntamiento de Madrid ha adjudicado al proyecto Marigold el concurso para construir las llamadas 'viviendas intergeneracionales' de la EMVS, en las que jóvenes inquilinos podrán ver reducida su renta de alquiler a cambio de ayudar o acompañar a los inquilinos mayores; el proyecto ganador prevé un edificio para los pisos en que vivirán los jóvenes, otro para los destinados a mayores, y espacios comunes que unirán a ambos Noticia pública