Previsiones macroeconómicasAiref avala el escenario macroeconómico del Gobierno pero alerta de riesgos e incertidumbre sobre el Plan de RecuperaciónLa Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) publicó este viernes su aval a las previsiones macroeconómicas del Gobierno incluidas en el Plan de Estabilidad e indicó que el crecimiento previsto para 2021, del 6,5%, “es factible si se avanza en el control de la pandemia y comienzan a materializarse las inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)”
AutismoLas personas con autismo son el colectivo de la discapacidad con la tasa más alta de desempleoSegún datos de Autismo Europa, entre el 76 y el 90% de las personas adultas con trastorno del espectro del autismo (TEA) está desempleada y no desarrolla ninguna actividad productiva o laboral, lo que les convierte en el colectivo de la discapacidad con la tasa más alta de desempleo
Recuperación económicaEl Consejo de Ministros autoriza el envío del Plan de Recuperación a BruselasEl Consejo de Ministros aprobó este martes la autorización para que el Gobierno remita a la Comisión Europea en los próximos días el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que permitirá a España llevar a cabo reformas y proyectos con los que modernizar y potenciar la economía mediante el uso de hasta 140.000 millones euros procedentes de la Unión Europea
CienciaCiencia lanza las iniciativas científico-tecnológicas en el ámbito públicoEl Ministerio de Ciencia e Innovación ha lanzado, a través del CDTI, la convocatoria de Iniciativas Científico-Tecnológicas en el ámbito del sector público, cuyo objetivo es fomentar la colaboración entre entidades del sector público y el CDTI para promover la ejecución de proyectos de I+D+I
EmpresasEl 27% de las empresas reduce su actividad al municipio con la pandemia, frente al 19% previoLa pandemia "debilita" la capacidad de las empresas para abrir mercados y solo un 9% opera a escala global frente al 11% que lo hacía antes de la crisis sanitaria, mientras que el censo de compañías que se recluyen al mercado de su municipio ha escalado desde el 19 al 27%
Sector financieroEl Gobierno “trabajará” para intentar minimizar el ERE de CaixaBank y sostiene que hubiese sido superior de no existir la fusiónLa ministra portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró este martes que, en la medida que el Ejecutivo “pueda influir”, va a “trabajar” para "minimizar” el impacto de los 8.300 despidos planteados hoy por CaixaBank a los sindicatos, pero recalcando que, si no se hubiese producido la fusión con Bankia, “seguro que estaríamos asistiendo a un expediente muy superior al que tenemos por delante”
EmpresasLas CCAA pondrán incluir nuevos sectores beneficiarios para los 7.000 millones en ayudas, incluídas empresas con pérdidas en 2019Las comunidades autónomas podrán incluir nuevos sectores entre los casi cien ya identificados por el Gobierno como potenciales beneficiarios de los 7.000 millones de euros en ayudas directas para empresas y autónomos, incluidas compañías que fueran solventes en el año 2019 y que hubiesen incurrido en pérdidas, como ocurre con algunas que encajaron ‘números rojos’ por la quiebra de Thomas Cook
Plus UltraEl PP exige llevar al Congreso los rescates de la SEPI para "evitar escándalos" como el de Plus UltraEl PP ha registrado en el Congreso varias enmiendas al articulado del proyecto de ley de medidas urgentes para apoyar la reactivación económica y el empleo reclamando al Gobierno que entregue en cinco días los expedientes completos de las operaciones que autorice en base al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), para “evitar escándalos” como el de Plus Ultra
EmpresasCalviño avanza que Hacienda ha permitido a las autonomías añadir sectores beneficiarios para los 7.000 millones en ayudasLa vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, desveló este jueves que las comunidades autónomas van a poder añadir nuevos sectores al listado de actividades inicial que podrán recurrir al paquete de 7.000 millones de euros en ayudas directas, gracias a que así lo facilita ya Hacienda en el proyecto de convenio para su concesión
EconomíaCalviño dice que el ajuste fiscal empezará en 2021 y las reformas laborales “de más calado” a partir de la segunda parte del añoLa vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, avanzó este lunes la intención de “recuperar” la senda descendente del déficit y de la deuda “empezando en el 2021” y abordar a partir de la segunda parte del año “todas las reforma de más calado” en materia laboral “con los agentes sociales y sobre la base del diálogo”
EconomíaAmpliaciónEl Gobierno rebaja al 6,5% el crecimiento previsto este año frente al 7,2-9,8% previo y espera recuperar dicho empuje en 2022 con alzas del 7%El Gobierno rebajó este viernes al 6,5% la previsión de crecimiento de la economía para este año por el freno en la actividad con la tercera ola de la pandemia y el impacto en el consumo de la borrasca Filomena, que “retrasará un trimestre la recuperación”, pero confía que el empuje “se trasladará” al próximo ejercicio y la economía rebote entonces un 7%, confirmado así su previsión de que el PIB prepandemia se alcance “a finales” del 2022
Estabilidad presupuestariaLa Airef empeora al 6,6% su previsión de crecimiento del PIB en 2021 y mejora al 7,6% la de déficitLa Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) publicó este jueves su actualización de las previsiones macroeconómicas para España en el 2021, empeorando su estimación de crecimiento del PIB en este ejercicio al 6,6% -frente al 8,2% que preveía en otoño de 2020- y mejorando al 7,6% del PIB su previsión de déficit público, reduciendo esta previsión en tres décimas respecto a su anterior estimación
PandemiaCasado censura que Sánchez se vaya a Angola “sin dar ninguna explicación” cuando “se complica” la vacunaciónEl líder del PP, Pablo Casado, recriminó este jueves al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se vaya a Angola “sin dar ninguna explicación” cuando “se complica” el tema de la vacunación porque “se vierten algunas sospechas o dudas” sobre la vacuna de AstraZeneca, al tiempo que urgió a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, a comparecer en las Cortes Generales para aclarar “de inmediato” lo que está pasando con los criterios de vacunación
Estabilidad presupuestariaMontero espera que las reglas fiscales se mantengan suspendidas en 2022 e indica que la UE lo debatirá en el segundo semestreLa ministra de Hacienda, María Jesús Montero, expresó este miércoles su deseo de que “ojalá para el año que viene queden en suspenso las reglas fiscales”, al igual que en 2020 y 2021, para así poder “practicar una política económica que procure la revitalización de la economía, y no una política de ajuste que retraiga el consumo o retraiga la inversión de las administraciones públicas”