Las universidades privadas son más transparentes pero suspenden en aspectos sobre personal e información económicaLas universidades privadas "transparentes y translúcidas" superan por primera vez a las ‘opacas’, según el informe Examen de transparencia 2017 realizado por la Fundación Compromiso y Transparencia (FCyT). La Universidad Vic-Central de Catalunya lidera por tercer año consecutivo el 'ranking', cumpliendo con la totalidad de indicadores de la transparencia voluntaria en la web de las 26 universidades privadas españolas
DiscapacidadFundación ONCE acoge la exposición ‘No te Rindas Nunca’La Sala Cambio de Sentido de Fundación ONCE, en Madrid, acoge desde este martes hasta el próximo 15 de febrero ‘Trazos de Vida’, una muestra de pinturas y grabados que forman parte de la campaña 'No Te Rindas Nunca', puesta en marcha por Inserta Empleo y Fundación ONCE para fomentar el empleo de los jóvenes con discapacidad. Seis conocidos ilustradores han compartido su tiempo con varios jóvenes con discapacidad, que les han motivado para la realización de unas obras únicas, que representan la importancia de no rendirse nunca
CienciaDetectan una atmósfera de helio en un exoplaneta giganteCientíficos internacionales –entre los que se encuentran astrofísicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)– han detectado una atmósfera de helio en el exoplaneta gigante WASP-69 b y una cola cometaria extensa. Para la detección se ha utilizado el instrumento 'CARMENES', instalado en el telescopio de 3,5 metros del Observatorio de Calar Alto (Almería), gestionado por un consorcio del que la UCM es miembro
DiscapacidadEl 40% de los participantes en el programa de prácticas de Fundación ONCE y Crue ya están trabajandoEl próximo 17 de diciembre finaliza el plazo de inscripción en la tercera edición del programa de becas de prácticas para universitarios con discapacidad puesto en marcha por Fundación ONCE y Crue Universidades Españolas, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social 2014-2020
CienciaEl Gobierno aprueba 101 millones de euros para “recuperar” talento científicoEl Gobierno invertirá 101 millones de euros para la promoción y recuperación de talento científico con 200 ayudas para contratos ‘Ramón y Cajal’ y otras 225 para el programa ‘Juan de la Cierva’ para fomentar la contratación laboral de jóvenes doctores por un periodo de dos años
DiscapacidadEl 40% de los participantes en el programa de prácticas de Fundación ONCE y Crue ya están trabajandoEl próximo 17 de diciembre finaliza el plazo de inscripción en la tercera edición del programa de becas de prácticas para universitarios con discapacidad puesto en marcha por Fundación ONCE y Crue Universidades Españolas, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social 2014-2020
LaboralEl Gobierno aprueba hoy el Plan de Choque por el Empleo Joven 2019-2021El Consejo de Ministros aprobará este viernes el Plan de Choque por el Empleo Joven para el periodo 2019-2021, con el que busca reducir la tasa de paro del colectivo al 23,5% e incrementar cada año un 15% el número de contrataciones indefinidas entre jóvenes
Día de la ConstituciónLos Anticapitalistas de Podemos abjuran de la Carta Magna y reclaman un poder constituyente "capaz de expropiar"La corriente de los Anticapitalistas de Podemos aprovechó este jueves el 40 aniversario de la Constitución para remarcar que "sigue sin ser la nuestra" por haber nacido "sin revolución democrática", y reivindicó construir "un poder constituyente desde la clase trabajadora, feminista y ecologista, capaz de expropiar y repartir el poder y la riqueza"
Calentamiento globalLas emisiones mundiales de CO2 baten un nuevo récord anualLas emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) procedentes de los combustibles fósiles y la industria aumentarán en 2018 por segundo año consecutivo hasta alcanzar un nuevo récord anual con un incremento del 2,7% con respecto a 2017, debido principalmente al crecimiento sostenido del uso energético de petróleo y gas para el transporte
SanidadMadrid encabeza el listado de los mejores médicos españolesForbes lanza en su último número del año un listado de los cien mejores médicos de España de más de veinte especialidades diferentes, quienes desempeñan su trayectoria profesional tanto en la sanidad pública como en la privada
SaludIdentificada una nueva diana terapéutica para los cánceres de próstata metastáticos y resistentesInvestigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge han abierto la puerta a una nueva terapia combinada para tratar los cánceres de próstata más agresivos y resistentes, llegando a un aumento de la supervivencia, una disminución de las metástasis y una reducción del tamaño de los tumores en ratones
Reforma constitucionalLa Constitución reconocerá la "igualdad real y efectiva" de las personas con discapacidad en un nuevo artículo 49El Gobierno de España emprenderá este viernes, al día siguiente del 40º aniversario de la aprobación en referéndum de la Constitución de 1978, la reforma del artículo 49 para eliminar el término "disminuidos" y sustituirlo por "personas con discapacidad". Además, reconocerá la "igualdad real y efectiva" de este colectivo y obligará a los poderes públicos a "garantizar una vida participativa, autónoma e independiente" de estas personas
ConstrucciónSaint-Gobain Placo y Fundación Laboral de la Construcción analizan en una jornada los desafíos para atraer talento al sectorSaint-Gobain Placo, la compañía líder en fabricación y comercialización de yeso y placa de yeso laminado (PYL), y Fundación Laboral de la Construcción han abordado en un debate diferentes aspectos de la situación actual del sector de la construcción. En el encuentro participaron un gran número de expertos del sector, así como los agentes sociales implicados y representantes de las administraciones públicas
Duque anuncia un plan para fomentar las vocaciones científicas en 2019El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, anunció este martes un nuevo programa de cultura científica para 2019 que fomente las vocaciones científicas y el fortalecimiento de los agentes que gestionan y promueven la divulgación
CienciaEl genoma de la tortuga gigante ‘George Solitario’ revela por qué vivió unos 100 añosEl análisis del genoma de ‘George Solitario’, una tortuga gigante de las islas Galápagos que murió en 2012 con cerca de 100 años y que fue el último ejemplar de la especie ‘Chelonoidis abingdonii’, revela que su longevidad se debió a variantes genéticas relacionadas con la reparación del ADN, la respuesta inmunitaria y la ausencia de cáncer
Cumbre del climaSánchez y todos sus ministros se alían contra el cambio climáticoEl Gobierno en pleno mostró este lunes su compromiso en la lucha contra el cambio climático con declaraciones tanto del presidente, Pedro Sánchez, como de todos sus ministros destacando la transversalidad de actuar contra los peores efectos del calentamiento global
VoluntariadoMás de 80 candidaturas optan a los VI Premios al Voluntariado Universitario de la Fundación Mutua MadrileñaLos VI Premios al Voluntariado Universitario impulsados por la Fundación Mutua Madrileña han recibido un total de 81 candidaturas presentadas por 1.802 alumnos de 76 universidades (69 nacionales y nueve internacionales) y 77 ONG. Estos premios fueron creados hace seis años para reconocer, promover y apoyar la labor solidaria de los jóvenes universitarios españoles
EducaciónMás de 400.000 docentes eligen este martes a sus representantes sindicalesUn total de 408.771 docentes de toda España (con la excepción de Cataluña, Ceuta y Melilla) celebran este martes las elecciones sindicales en el ámbito de la educación. También se celebran elecciones en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Región de Murcia (38.183 trabajadores)
TribunalesEl Supremo incorpora este lunes a un exmagistrado del TEDH y a un experto en tributosEste lunes tomarán posesión como nuevos magistrados de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo Isaac Merino Jara, experto en Derecho Tributario, y Javier Borrego Borrego, exmagistrado del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH)
CienciaLa malaria apareció hace 100 millones de años en plena era de los dinosauriosLos microorganismos que causan la malaria, la leishmaniosis y otras enfermedades actuales se remontan a al menos hace 100 millones de años, en plena época de los dinosaurios, según un estudio realizado por un entomólogo estadounidense sobre insectos y garrapatas que se conservan en ámbar de cinco regiones diferentes