HematologíaExpertos en Oncohematología aseguran que la investigación en leucemia no se detuvo en la pandemiaExpertos en Oncohematología afirmaron que la investigación en Leucemia Linfocítica Crónica (LLC) no se detuvo durante la pandemia de la Covid-19, según lo aseguraron en el III Curso Práctico para el Conocimiento y Tratamiento de la LLC, que se celebra de manera semipresencial en Santander hoy y mañana
SanidadSanidad confirma problemas de suministro de un fármaco para el tratamiento del carcinoma en adultos hasta marzo de 2022La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) confirmó este jueves problemas de suministro, al menos hasta marzo de 2022, del medicamento Javlor, indicado en monoterapia para el tratamiento de pacientes adultos con carcinoma avanzado o metastásico de células transicionales del tracto urotelial en los que haya fracasado un tratamiento previo que incluyera derivados del platino
Covid-19Detectan biomarcadores inmunitarios para predecir la gravedad de la Covid-19Un equipo de investigadoras del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha liderado una investigación que ha analizado diferentes indicadores inmunológicos que pueden ser útiles para predecir la gravedad de la Covid-19
CardiologíaDiseñan un dispositivo biológico que recupere las funciones del corazón tras un infartoTres grupos de investigación del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) de la Universidad de Zaragoza (TME Lab, AMB y Bsicos) trabajan en un estudio internacional que combina terapia celular y bioingeniería para diseñar un dispositivo biológico que recupere parcialmente la funcionalidad cardíaca tras un infarto crónico
Covid-19Identifican moléculas que frenan la entrada del coronavirus en las célulasUn proyecto desarrollado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) identificó distintos compuestos moleculares que impiden la entrada del virus SARS-CoV-2 en las células, inhibiendo la interacción que se produce entre la proteína de la espícula del virus y los receptores celulares
Cáncer mamaLa biopsia líquida podría detectar un cáncer de mama con una simple extracción de sangreLa biopsia líquida podría ser el primer paso para detectar el cáncer de mama con una simple extracción de sangre, según manifestaron los expertos durante la 14ª Revisión Anual Geicam de Avances en Cáncer de Mama (Ragma21), organizado por el Grupo Geicam de Investigación en Cáncer de Mama que se celebra hoy y mañana en formato virtual
Día MundialEl 96% de los pacientes con cáncer renal sufre algún problema emocional ante el diagnósticoEl director general de la Asociación para la Lucha contra las Enfermedades Renales (Alcer), Juan Carlos Julián, subrayó este jueves que el 96% de las personas con cáncer de riñón “sufre algún problema emocional” ante el diagnóstico "pero solo el 50% lo habla con su equipo médico o con sus familiares". Ante esta realidad, el Hospital Clinic de Barcelona ha incorporado el mindfulness para que estos pacientes puedan afrontar mejor la enfermedad
InvestigaciónLos científicos proponen una nueva estrategia para desarrollar nuevos fármacosUn estudio liderado por científicos del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Universidad Stony Brook (Estados Unidos), ha propuesto una nueva estrategia para el desarrollo de nuevos fármacos basados en la inhibición de las enzimas tirosina quinasas, moléculas que activan y desencadenan muchos procesos celulares
Día Cáncer de RiñónLos nefrólogos destacan el aumento de la supervivencia de los pacientes con cáncer renalLa Sociedad Española de Nefrología (SEN) destacó el aumento de la supervivencia de los pacientes con cáncer renal en España, en especial en los tumores de riñón metastásicos, debido a la mejora y el avance de los tratamientos en los últimos años
SaludUn gen presente en las células que rodean los tumores es clave en la progresión del cáncer de mamaUn equipo codirigido por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que un gen presente en las células que rodean los tumores, que forman el denominado “estroma tumoral”, es clave en la progresión del cáncer de mama, según informó el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) este miércoles
SanidadEl Hospital 12 de Octubre y CRIS contra el Cáncer renuevan su colaboración para investigar esta enfermedad con tres millones de eurosLa Fundación de Investigación del Hospital Universitario 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid y la Fundación CRIS contra el Cáncer renovaron hoy su compromiso con la investigación frente a esta enfermedad mediante la ampliación de su convenio de colaboración con una inyección de más de 3,1 millones de euros donados por la entidad, en un periodo de tres años, que se destinarán a nuevas estrategias para el estudio de tumores hematológicos y cáncer de pulmón
VacunasLa vacuna de AstraZeneca es efectiva contra la variante india y reduce en un 92% las hospitalizacionesNuevos datos de evidencia en la práctica clínica real recogidos por el organismo de salud pública del Reino Unido, Public Health England (PHE), concluyen que la vacuna contra la Covid-19 de Astrazeneca ofrece altos niveles de protección contra la variante Delta –conocida como variante india- tras la segunda dosis
InvestigaciónInvestigadores de la UC3M diseñan una simulación matemática de la degeneración macularInvestigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han creado una simulación matemática que recrea el avance de la degeneración macular asociada a la edad, una de las principales causas de ceguera. Este modelo se puede utilizar para conocer mejor cómo se genera esta enfermedad y evaluar cuáles son los tratamientos más efectivos
InvestigaciónDescifran algunas claves genómicas de la epilepsiaInvestigadores de los Institutos Cajal de Madrid y Neurociencias de Alicante han descifrado algunas claves genómicas de la atrofia del hipocampo en la epilepsia. Este descubrimiento también podría aplicarse a patologías asociadas con el envejecimiento cerebral, como el Alzheimer