Búsqueda

  • La mezcla de colza con oliva por parte de Dcoop en EEUU provoca rechazo en el sector Dcoop, la mayor cooperativa agraria española y el primer productor de aceite de oliva del país, está vendiendo en Estados Unidos a través de su marca Pompeian una mezcla de aceite de colza y de oliva virgen extra que se comercializa como si en realidad fuese aceite de oliva de máxima calidad al utilizar todos los atributos de referencia de éste, según publicó El Español. A este respecto, el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) en Jaén, Cristóbal Cano, ha advertido de que “utilizar el buen nombre del aceite virgen extra para vender una mezcla con colza no es ni loable ni ético” Noticia pública
  • Medios de comunicación Expertos de la ONU acusan a Trump de violar las normas básicas de la libertad de prensa Expertos de la ONU e interamericanos en libertad de expresión condenaron este jueves los reiterados ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la prensa libre, e instaron a él y a su administración a que cesen los ataques para socavar el papel de los medios de comunicación de hacer que el Gobierno estadounidense sea responsable, honesto y transparente Noticia pública
  • Dcoop vende en EEUU colza canadiense mezclado con oliva como si fuese aceite virgen extra, según El Español Dcoop, la mayor cooperativa agraria española y el primer productor de aceite de oliva del país, está vendiendo en Estados Unidos a través de su marca Pompeian una mezcla de aceite de colza y de oliva virgen extra que se comercializa como si en realidad fuese aceite de oliva de máxima calidad al utilizar todos los atributos de referencia de éste, según publica El Español Noticia pública
  • Discapacidad Una gaditana con discapacidad visual cursará Bachillerato en Armenia gracias a Colegios del Mundo Unido y Fundación ONCE La gaditana Paloma Froján, de 16 años, hará los dos próximos cursos académicos (2018-2020) correspondientes a Bachillerato en el centro que Colegios del Mundo Unido (CMU) tiene en Dilijan (Armenia), gracias a la beca concedida para este fin por Fundación ONCE Noticia pública
  • Medio ambiente La Confederación Hidrográfica del Tajo vigila el dominio público hidráulico con drones La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), organismo autónomo del Ministerio para la Transición Ecológica, ha incorporado las nuevas tecnologías y el uso de drones en sus labores diarias de vigilancia y control del dominio público hidráulico de la cuenca Noticia pública
  • Medios de comunicación El Congreso rechaza que Rosa María Mateo defienda su idoneidad para dirigir RTVE La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados rechazó este miércoles con el voto de todos los grupos parlamentarios salvo el PP y ciudadanos que Rosa María Mateo comparezca en la Comisión Consultiva de Nombramientos para informar sobre su idoneidad para el cargo de administradora provisional única de RTVE. Un primer Pleno extraordinario votará esta mañana si la candidata asume ese puesto Noticia pública
  • Rivera pide explicaciones a Sánchez por usar el avión oficial para ir a un concierto El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, pidió explicaciones este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por usar el avión oficial para viajar a Castellon y acudir al Festival Internacional de Benicael (FIB) Noticia pública
  • Incendios El Gobierno usará este verano cuatro drones para vigilar incendios por la noche El Consejo de Ministros aprobó este viernes el plan de actuaciones de prevención y lucha contra los incendios forestales para 2018, en el que participan nueve ministerios y con el que incorpora cuatro drones (vehículos aéreos no tribulados) hasta sumar 73 aeronaves Noticia pública
  • Seguridad vial El 59% de los conductores españoles insultan a otros automovilistas Seis de cada 10 conductores españoles (concretamente, el 59%) reconocen que insultan a otros automovilistas, el 66% admite que toca el claxon de manera inapropiado a quienes les ponen nerviosos y el 81% indica que ha sentido miedo alguna vez por el comportamiento agresivo al volante de otros Noticia pública
  • Madrid Pancarta gigante en plena Gran Vía: “Las bolsas de plástico matan” Activistas de la organización ecologista Greenpeace desplegaron esta mañana una pancarta gigante desde el Palacio de la Prensa de Gran Vía, en la que se puede leer “las bolsas de plástico matan”, un mensaje con el que pretenden crear conciencia sobre las 12 millones de toneladas de plástico que entran al mar cada año Noticia pública
  • Facua pide a Renfe y Fomento que aumente el número de plazas de movilidad reducida en los trenes Facua-Consumidores en Acción se ha dirigido a Renfe y al Ministerio de Fomento para solicitarles que aumenten el número de plazas disponibles para viajeros con movilidad reducida en los trenes de la operadora Noticia pública
  • Madrid La Fapam pide a la Comunidad de Madrid que controle la cría de animales La Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal de la Comunidad de Madrid (Fapam) alertó este martes de “consecuencias catastróficas para los animales abandonados” en la región algo más de un mes de la entrada en vigor de la conocida como ley de ‘sacrificio cero’, por lo que pidió al Ejecutivo regional que controle la cría de animales para garantizar el “éxito” de esa norma Noticia pública
  • Incendios El Gobierno prevé menos incendios este verano que en 2017 Las previsiones meteorológicas permiten afrontar este verano una campaña contra los incendios forestales con mejores perspectivas que el año pasado, con el periodo de mayor riesgo entre el 15 de junio y el 31 de octubre Noticia pública
  • Seguridad vial Un 38% de los conductores en España corre más de lo debido por las autopistas Un 38% de los conductores españoles de coches supera el límite de velocidad en las autopistas y un 45% olvida usar el intermitente para indicar un adelantamiento o un cambio de carril, según se desprende del I Observatorio Global de la Conducción Abertis Noticia pública
  • Discapacidad ILUNION advierte de que “al final el 100% de la población requiere la accesibilidad” La directora de Arquitectura, Urbanismo y Transporte de ILUNION, María Medina, advirtió este martes de que “la accesibilidad no es solo para el 10% de la población con discapacidad ni para el 40% de la población si se considera también a la gente mayor”, ya que “al final el 100% de la población la requiere” Noticia pública
  • Campaña estival Sanidad mantiene en 40 grados el umbral de riesgo por calor en Córdoba, Málaga y Sevilla El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad activó este viernes el Plan Nacional de Acciones Preventivas contra los Efectos del Exceso de Temperaturas y mantiene los umbrales máximos de riesgo en 40 grados en Córdoba, Málaga y Sevilla, y 38 en Badajoz, Cáceres, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo Noticia pública
  • Monedero arremete contra ‘Kichi’: “Espero que no mantenga que quiere seguir viviendo en un piso de currante” Juan Carlos Monedero, uno de los confundadores de Podemos, cargó este martes contra el alcalde de Cádiz y uno de los principales miembros de Izquierda Anticapitalista, José María González alias ‘Kichi’, a cuenta de la compra por parte de Pablo Iglesias y de Irene Montero de un chalé por más de 600.000 euros en la localidad madrileña de Galapagar Noticia pública
  • Ciencia Astrofísicos españoles elaboran un mapamundi nocturno 'online' Físicos y astrofísicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), con la ayuda de más de 17.000 voluntarios y tres aplicaciones informáticas, han clasificado, localizado y georreferenciado el casi medio millón de imágenes que los astronautas hacen de la Tierra desde la Estación Espacial Internacional para elaborar un mapamundi nocturno 'online' con el fin de combatir la contaminación lumínica Noticia pública
  • Medio ambiente Greenpeace cree que seguirá la “cultura del usar y tirar” con las bolsas de plástico en España Greenpeace criticó este viernes el real decreto aprobado por el Consejo de Ministros con el que las bolsas de plástico dejarán de ser gratuitas a partir del próximo 1 de julio, salvo las muy ligeras y las gruesas con que contengan al menos un 70% de plástico reciclado, ya que considera que continuará la “cultura del usar y tirar” Noticia pública
  • Amenaza yihadista La Guardia Civil frustra el intento del Daesh de entrar en Brasil y Sudamérica Una investigación de la Guardia Civil ha frustrado un intento del Desh de entrar en Sudamérica y, en concreto, en Brasil, donde esta red terrorista estaba creando una célula para reclutar yihadistas y cometer atentados Noticia pública
  • Medio Ambiente Un colegio de Jerez instala una webcam para seguir una pareja de vencejos las 24 horas del día El Colegio Esclavas SCJ de Jerez de la Frontera (Cádiz), con la colaboración de SEO/BirdLife y Miranatura, ha instalado una webcam que emite en directo y de forma continua y pública uno de los nidos de una colonia de vencejos pálidos, una especie que sólo se posa para criar Noticia pública
  • Ciencia El calentamiento de los mares causó la 'explosión' de la vida hace 500 millones de años Los primeros animales se diversificaron hace más de 500 millones de años gracias a que el clima de la Tierra era similar al de la era de los dinosaurios, con temperaturas del océano que rondaban entre los 20 y los 25 grados, según un estudio que combina modelos climáticos con análisis químicos de conchas fósiles de cerca de un milímetro de largo Noticia pública
  • Pugna PP-Cs Ampliación Rajoy califica de “episodio poco importante” que Rivera retire su apoyo al 155 y señala a Podemos como “el mayor adversario” El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, catalogó este jueves de “episodio poco importante” que el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, haya anunciado que retira su apoyo a la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña y señaló directamente a Podemos y a su secretario general, Pablo Iglesias, como “el mayor adversario” Noticia pública
  • Medio marino Las áreas marinas protegidas ayudan a salvar los arrecifes de coral Algunos estudios han señalado en los últimos años que las áreas marinas protegidas (AMP) no son efectivas para salvar los arrecifes de coral de los efectos dañinos del cambio climático global, pero una nueva investigación que abarca 700 kilómetros del Caribe oriental revela que sí pueden hacerlo Noticia pública
  • Ciencia El calentamiento de los mares causó la 'explosión' de la vida hace 500 millones de años Los primeros animales se diversificaron hace más de 500 millones de años gracias a que el clima de la Tierra era similar al de la era de los dinosaurios, con temperaturas del océano que rondaban entre los 20 y los 25 grados, según un estudio que combina modelos climáticos con análisis químicos de conchas fósiles de cerca de un milímetro de largo Noticia pública