Búsqueda

  • CLH invertirá 120 millones de euros en 2010 El presidente de CLH (Compañía Logística de Hidrocarburos), José Luis López de Silanes, presidió hoy la Junta General de Accionistas y anunció que el grupo continuará desarrollando su plan estratégico 2007-2011 e invertirá 120 millones de euros en 2010 para continuar ampliando su red de almacenamiento y transporte Noticia pública
  • Más de 18.000 especies de animales y plantas desaparecen cada año Entre 18.000 y 55.000 especies de animales desaparecen de la Tierra cada año, la tasa de extinción actual es hasta 1.000 veces superior a la natural y los bosques ocupan ahora la mitad de la superficie de hace unos 8.000 años, con una pérdida de superficie forestal de casi 100 millones de hectáreas al año en la pasada década, lo que equivale a cinco millones de campos de fútbol Noticia pública
  • Opel logra un acuerdo preliminar con los sindicatos europeos que ahorraría 265 millones anuales en costes laborales Los representantes de los trabajadores de Opel/Vauxhall y la dirección han llegado a un acuerdo preliminar sobre el Plan de Opel para el futuro que deberá ratificarse en los próximos días. En el plan se destaca un ahorro anual de 265 millones anual en costes laborales en toda Europa, de los cuales 176,8 provendrán de Alemania Noticia pública
  • RTVE refuerza su apoyo al deporte paralímpico de cara a los Juegos de Londres de 2012 El presidente de la Corporación RTVE, Alberto Oliart; el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, y el presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Miguel Carballeda, firmaron este viernes un convenio de colaboración mediante el cual la radio y televisión públicas reforzarán el apoyo y cobertura que en los últimos años ofrecieron al deporte paralímpico Noticia pública
  • Amnistía critica que España ignore la recomendación de ONU de investigar las denuncias por abusos de la policía Amnistía Internacional reprendió hoy al Gobierno español por ignorar algunas recomendaciones de la ONU en materia de derechos humanos, como la abolición del régimen de incomunicación para los detenidos y la puesta en marcha de un mecanismo independiente de atención de denuncias contra abusos cometidos por la policía Noticia pública
  • RSC. El Banco Central de Noruega perseguirá el trabajo infantil en las empresas en las que invierte Norges Bank, el Banco Central de Noruega, que gestiona el Fondo Global de Pensiones de aquel país (con activos financieros en torno a 354.000 millones de euros), ha anunciado que investigará a las empresas en las que dicho fondo invierte, con el fin de verificar que no utilizan mano de obra infantil, informa la página web de la entidad Noticia pública
  • Las ONG y los sindicatos acusan al Gobierno de incumplir el Pacto de Estado contra la Pobreza La Coordinadora de ONG para el Desarrollo de España (Congde) y los sindicatos CCOO y UGT han denunciado que el plan de ajuste del Gobierno incumple el Pacto de Estado contra la Pobreza y el compromiso europeo de destinar un 0,51% del PIB para ayuda al desarrollo Noticia pública
  • Aprobado el II Plan Nacional para la Alianza de Civilizaciones El Consejo de Ministros ha aprobado el II Plan Nacional para la Alianza de Civilizaciones. En septiembre de 2004 el presidente del Gobierno lanzó ante la Asamblea General de la ONU la iniciativa de la Alianza de Civilizaciones y en 2005 el secretario general de las Naciones Unidas la convirtió en un proyecto de la ONU Noticia pública
  • Andalucía. El PP reclama a la Junta diálogo entre administraciones para combatir la crisis y construir futuro El presidente del PP de Málaga, Elías Bendodo, reclamó hoy al Gobierno andaluz, en el "Fórum Europa. Tribuna Andalucía", que promueva el diálogo entre las administraciones para construir futuro, al tiempo que criticó que no está siendo ágil en la aprobación de los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU) ni en la adaptación de la LOUA, una “lentitud” que ha contribuido a que la crisis tenga mayor incidencia Noticia pública
  • REE revisa al alza su previsión de crecimiento de la demanda para 2010, hasta el 1,5% La demanda eléctrica en 2010 aumentará cerca de un 1,5% con respecto al año anterior, en gran parte debido a la evolución al alza del consumo industrial. Esta previsión representa una revisión al alza frente al 0% que el gestor del sistema eléctrico, Red Eléctrica de España (REE), auguraba para este año. Además, el citado porcentaje podría volver a revisarse al alza este año Noticia pública
  • Amnistía cierra Tyrannybook tras señalar a diez tiranos de los derechos humanos La sección portuguesa de Amnistía Internacional se ha visto obligada a cerrar Tyrannybook (www.tyrannybook.com), una red social creada el pasado 10 de mayo para señalar a algunos de los líderes mundiales que más atentan contra los derechos humanos Noticia pública
  • ERC pide reducir un 30% el gasto militar y dedicar el ahorro a dependencia, sanidad, educación y pensiones El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Ridao, va a solicitar al Gobierno que reduzca en un 30% el gasto militar y dedique ese ahorro a financiar políticas de dependencia, sanidad, educación y pensiones Noticia pública
  • "Genera 2010" reúne en Madrid a 694 empresas internacionales del sector de la energía y el medio ambiente La decimotercera edición de la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, "Genera 2010", reunirá en Madrid desde este miércoles y hasta el viernes a 694 empresas del sector de 27 nacionalidades, que mostrarán en los pabellones los últimos avances que se han producido en este mercado Noticia pública
  • Zapatero reafirma que los problemas del mundo sólo tienen respuesta desde la cooperación y la coordinación El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, clausuró este martes la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la UE y América Latina y el Caribe reafirmándose en la convicción de que "todos y cada uno de los problemas principales que preocupan a la Humanidad sólo pueden tener una respuesta desde la cooperación, desde la coordinación", puesto que "la desigualdad en un país afecta a las desigualdades de toda la comunidad" Noticia pública
  • "Genera 2010" reúne en Madrid a 694 empresas internacionales del sector de la energía y el medio ambiente La decimotercera edición de la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, "Genera 2010", reunirá en Madrid desde este miércoles y hasta el viernes a 694 empresas del sector de 27 nacionalidades, que mostrarán en los pabellones los últimos avances que se han producido en este mercado Noticia pública
  • La UE y Mercosur retoman las negociaciones para crear una zona de libre comercio seis años después La Unión Europea y Mercosur acordaron en su IV Cumbre bilateral, celebrada hoy en Madrid, retomar las negociaciones para crear una zona de libre comercio, que sería la mayor que tendría a su disposición la UE, con un total de 700 millones de habitantes y unas expectativas de transacciones comerciales por valor de 5.000 millones anuales en cada uno de ambos sentidos. Las conversaciones para llegar a este acuerdo, que estaban suspendidas desde 2004, se reanudarán de forma inminente, en la primera semana de julio Noticia pública
  • Moratinos adelanta que los resultados de la Cumbre UE-ALC van a ser "concretos" e "históricos" El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, aseguró hoy que en la Cumbre entre la Unión Europea y los países de América Latina y el Caribe ya "hay resultados concretos" y los calificó de "históricos", pero se remitió para detallar su contenido al encuentro de mañana entre los jefes de Estado y de Gobierno que previsiblemente aprobarán los acuerdos tomados Noticia pública
  • Martinsa Fadesa redujo un 90% sus pérdidas en el primer trimestre La inmobiliaria Martinsa Fadesa, sumida en concurso de acreedores, registró unas pérdidas netas de tres millones de euros en el primer trimestre, lo que supone reducir sus números rojos un 90% en comparación con el mismo periodo de 2009, cuando la cuantía fue de 27 millones Noticia pública
  • Más de 30 jefes de Gobierno participan en Madrid en las cumbres UE-América Latina y Caribe Al menos 24 países de la UE, la mayoría de ellos representados por sus presidentes o primeros ministros, y 30 de América Latina y el Caribe, con una veintena de sus jefes de Gobierno, asistirán a la VI Cumbre Unión Europea-América Latina y Caribe (UE-ALC) y las correspondientes cumbres subsidiarias por regiones, que se celebrarán en Madrid entre hoy y el miércoles en el marco de la Presidencia española de la UE Noticia pública
  • Más de 30 jefes de Gobierno participarán desde mañana hasta el miércoles en las cumbres UE-América Latina y Caribe Al menos 24 países de la UE, 14 o más de ellos representados por su presidente o primer ministro, y 30 de América Latina y el Caribe, con 20 de sus jefes de Gobierno como mínimo, asistirán a la VI Cumbre Unión Europea-América Latina y Caribe (UE-ALC) y las correspondientes cumbres subsidiarias por regiones, que se celebrarán en Madrid entre mañana lunes y el miércoles 19, en el marco de la Presidencia española de la UE Noticia pública
  • Ampliación Garzón. El CGPJ pide nuevos informes para saber si Garzón puede trabajar en el TPI a pesar de estar suspendido El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha decidido aplazar su decisión sobre el permiso solicitado por el juez Baltasar Garzón para trasladarse al Tribunal Penal Internacional (TPI) como asesor de la Fiscalía y ha acordado pedir nuevos informes para tratar de dilucidar las consecuencias legales de su suspensión cautelar, decretada esta misma mañana Noticia pública
  • Recorte gasto. Izquierda Socialista exige "una austeridad justa" La Coordinadora Federal de Izquierda Socialista, corriente interna de opinión del PSOE, defendió hoy la necesidad de que las medidas de austeridad que se adopten dentro del plan de ajuste del déficit público presentado por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el Congreso de los Diputados, "sean efectivamente equitativos" Noticia pública
  • Ampliación El CGPJ suspende a Garzón y le aparta de la Audiencia Nacional El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado por unanimidad suspender cautelarmente en sus funciones al juez Baltasar Garzón. Los vocales del Consejo han concluido que la decisión del Tribunal Supremo de dictar apertura de juicio oral contra él y sentarle en el banquillo de los acusados por su investigación de los crímenes del franquismo le impide continuar al frente de su juzgado en la Audiencia Nacional Noticia pública
  • El CGPJ decidirá esta tarde si Garzón puede ir al TPI a pesar de estar suspendido La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se reunirá esta tarde a las 18.00 horas para decidir si el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón puede trasladarse al Tribunal Penal Internacional (TPI) a pesar de haber sido su suspendido cautelarmente Noticia pública
  • TVE abre expediente por una noticia sobre tiranos que incluyó a Aznar TVE ha abierto expediente informativo a los responsables de la elaboración y edición de una noticia sobre los mayores tiranos de la Humanidad, emitida el pasado martes en La 2, en la que se incluyó una imagen del ex presidente del Gobierno José María Aznar, según informó hoy a Servimedia un portavoz de RTVE Noticia pública