CáncerLa investigación en España ha caído un 25% en la última décadaEl presidente de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Ramón Reyes, aseguró este jueves en 'NEF online' que la investigación en España ha caído un 25% desde antes de la crisis económica de 2008 y "no hay que olvidar que esta actividad investigadora salva vidas y aumenta la supervivencia en cáncer"
OncologíaLos oncólogos aseguran que la pandemia ha provocado retrasos en el diagnóstico de cáncerEl presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el doctor Álvaro Rodríguez-Lescure, aseguró este miércoles que la pandemia ha provocado retrasos en el diagnóstico de patologías no Covid-19 como el cáncer y "esto contribuye a la pérdida de oportunidad para un tratamiento o incluso la curación"
InvestigaciónCientíficos del CNIO logran eliminar células tumorales en ratones sin afectar a las sanasUn grupo de investigadores de la Unidad de Citogenética Molecular del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han conseguido destruir las células tumorales de sarcoma de Ewing y leucemia mieloide crónica en ratones sin afectar a las sanas. Lo han logrado cortando los genes de fusión causantes de estos tumores con la ayuda de la herramienta de edición génica Crispr/Cas9
EstudioInvestigadores mapean el neumococo en España y advierten del aumento de casosUn equipo del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado un estudio en el que analiza la enfermedad neumocócica invasiva por la geografía de España en la última década y en el que se advierte del aumento de casos
Comunicación‘De seda y hierro’ estrena hoy su segunda temporada en La 2‘De seda y hierro’, un programa de historias reales sobre discapacidad y dependencia estrena este domingo su segunda temporada en La 2 de TVE con cinco miradas diferentes sobre el alzheimer y su incidencia en la sociedad
Comunicación‘De seda y hierro’ estrena mañana su segunda temporada en La 2‘De seda y hierro’, un programa de historias reales sobre discapacidad y dependencia estrena mañana, 4 de octubre, su segunda temporada en La 2 de TVE con cinco miradas diferentes sobre el alzheimer y su incidencia en la sociedad
Cáncer mamaHoy arranca el XII Congreso Europeo de Cáncer de Mama de forma virtualEl XII Congreso Europeo de Cáncer de Mama (EBCC12), el mayor foro de investigación sobre esta enfermedad fuera de los Estados Unidos, se inaugurará este viernes de forma virtual tras su suspensión por el coronavirus el pasado mes de marzo en Barcelona
Cáncer mamaMañana comienza el XII Congreso Europeo de Cáncer de Mama de forma virtualEl XII Congreso Europeo de Cáncer de Mama (EBCC12), el mayor foro de investigación sobre esta enfermedad fuera de los Estados Unidos, se inaugurará mañana viernes de forma virtual tras su suspensión por el coronavirus el pasado mes de marzo en Barcelona
Cáncer mamaEl XII Congreso Europeo de Cáncer de Mama se vuelve virtualEl XII Congreso Europeo de Cáncer de Mama (EBCC12), el mayor foro de investigación sobre esta enfermedad fuera de los Estados Unidos, se inaugurará el próximo viernes, 2 de octubre, de forma virtual tras su suspensión por el coronavirus el pasado mes de marzo en Barcelona
DiscapacidadLa OMS defiende una atención prioritaria para las mujeres con discapacidad: "Esto no se puede cuestionar”La jefa de la Unidad de Discapacidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Alarcos Cieza, afirmó este jueves que “las personas con discapacidad, especialmente las mujeres, tienen que ser consideradas un grupo en situación de vulnerabilidad durante una crisis de salud pública y necesitan una atención prioritaria". "Esto no se puede cuestionar”, subrayó
El 9% de artículos científicos sobre la Covid-19 son iberoamericanosCasi el 9% de los artículos científicos publicados sobre el coronavirus tienen origen iberoamericano, en su mayoría procedentes de España y Brasil, según un estudio de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Seis meses después del inicio de la epidemia había 2.774 artículos en la plataforma científica PubMed
GenéticaLa Fundación Síndrome de Dravet ofrece la secuenciación del genoma de forma gratuitaLa Fundación Síndrome de Dravet ofrece la secuenciación del genoma de forma gratuita a los pacientes son sospecha de padecer esta enfermedad neurológica grave de origen genético que afecta a uno de cada 16.000 nacimientos, por lo que se considera una patología poco frecuente
CáncerCuatro de cada diez nuevos medicamentos en investigación son antitumoralesCuatro de cada diez nuevos medicamentos en fase de investigación son antitumorales, ya que uno de los grandes desafíos en la lucha contra el cáncer es seguir potenciando la investigación biomédica para frenar la progresión de la enfermedad, según señaló Farmaindustria en el Día Mundial de la Investigación en Cáncer que se celebra este miércoles
MonarquíaEl PSOE no apoya la petición de Podemos para que el CIS pregunte por la monarquíaLa vicesecretaria general del PSOE y portavoz parlamentaria, Adriana Lastra, avanzó este martes que su partido no apoyará la iniciativa de Unidas Podemos para instar al Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) a preguntar por la monarquía
SaludHoy se celebra el Día Mundial del Mieloma MúltipleEste sábado se celebra el Día Mundial del Mieloma Múltiple y e l Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) ha publicado un informe que revisa el actual conocimiento de este tipo de cáncer, causado por la degeneración maligna de células plasmáticas
SaludEl Consejo de Farmacéuticos publica un informe sobre el mieloma múltipleEl Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) ha publicado el informe 'Punto Farmacológico 144', en el que se revisa el actual conocimiento del mielanoma múltiple, un tipo de cáncer causado por la degeneración maligna de células plasmáticas
VacunaUnicef coordinará la adquisición y el suministro de vacunas contra la Covid-19 "en la operación más rápida y de mayor envergadura jamás realizada"Unicef informó este viernes que está coordinando los esfuerzos dirigidos a obtener y distribuir vacunas contra la Covid-19 "en la que podría considerarse la operación más rápida y de mayor envergadura jamás realizada en materia de adquisición y suministro de vacunas", como parte del plan mundial de vacunación del Mecanismo de Acceso Mundial a las Vacunas contra esta enfermedad (Mecanismo Covax) dirigido por Gavi, la Alianza para las Vacunas
CienciaEl CSIC publica ‘Nanomecánica’, un libro con técnicas para manipular objetos diminutosEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) publicó este jueves, junto a la editorial Catarata, un nuevo trabajo de divulgación bajo el título de ‘Nanomecánica’, donde explican cómo se puede observar e interactuar con el mundo nanométrico
Covid-19La vacuna a ensayo en España espera estar lista "a principios de 2021"La vacuna Ad26Cov2S que está desarrollando la empresa Janssen de Johnson & Jonhson, que va a probarse en España tras recibir autorización del Ministerio de Sanidad, comenzó a investigarse en el mes de enero y tiene previsto "los primeros lotes para uso de emergencia a principios de 2021"
PandemiaEl ministro Garzón no descarta otro estado de alarma para frenar los rebrotes de Covid-19El ministro de Consumo, Alberto Garzón, aseguró este sábado que el Gobierno no descarta aprobar otro estado de alarma para frenar los contagios por Covid-19, que han ido en aumento en las últimas semanas. "Nunca descartamos volver a ponerlo, pero no es nuestra opción", defendió, subrayando la necesidad de "coordinación" de las comunidades autónomas