Búsqueda

  • Medio ambiente La deforestación estresa a los mamíferos Un equipo de investigadores ha encontrado que muchos humanos no son los únicos que se estresan con la destrucción del mundo natural, sino que roedores y marsupiales que viven en áreas deforestadas del Bosque Atlántico, ubicado en América del Sur, viven con más estrés que los que habitan en áreas boscosas más intactas Noticia pública
  • Pandemia El cambio climático pudo contribuir a la pandemia del coronavirus, según un estudio La aparición del SARS-CoV-2, el virus que causa la actual pandemia de Covid-19, pudo estar asociado al cambio climático porque las emisiones globales de gases de efecto invernadero durante el último siglo han convertido al sur de China en un punto de acceso para los coronavirus transmitidos por murciélagos, al impulsar el crecimiento del hábitat forestal favorecido por esos animales Noticia pública
  • Covid-19 El cambio climático pudo haber impulsado la pandemia del coronavirus La aparición del SARS-CoV-2, el virus que causa la actual pandemia de Covid-19, pudo estar asociado al cambio climático porque las emisiones globales de gases de efecto invernadero durante el último siglo han convertido al sur de China en un punto de acceso para los coronavirus transmitidos por murciélagos, al impulsar el crecimiento del hábitat forestal favorecido por esos animales Noticia pública
  • Jóvenes Netflix y Fad presentan los tres cortometrajes ganadores del proyecto 'Diversidad en serie' La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (Fad) y Netflix han hecho públicos los ganadores del concurso 'Diversidad en serie: historias que merecen ser contadas', un proyecto educativo que tiene como objetivo promover en las aulas la aceptación de la diversidad Noticia pública
  • Medio ambiente La deforestación estresa a los mamíferos, según un estudio Un equipo de investigadores ha encontrado que muchos humanos no son los únicos que se estresan con la destrucción del mundo natural, sino que roedores y marsupiales que viven en áreas deforestadas del Bosque Atlántico, ubicado en América del Sur, viven con más estrés que los que habitan en áreas boscosas más intactas Noticia pública
  • Solidaridad El triatleta Diego Méntrida pide a la sociedad superar los 35.000 euros que ha recaudado para el Síndrome de West El triatleta Diego Méntrida ha recaudado 35.000 euros con 'Running for West', una iniciativa de este deportista de Alcobendas (Madrid) que, con su gesto en el triatlón de Santander hace unos meses, dio una lección al mundo de solidaridad, deportividad y valores. Méntrida dejó pasar al británico James Teagle, que iba tercero y una curva antes de la meta se equivocó de recorrido Noticia pública
  • Comunidad Valenciana Inserta participa en el Foro de Empleo y Emprendimiento 'online' de la Universidad de Valencia Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para el empleo y la formación de personas con discapacidad, participa este lunes en el primer Foro de Empleo y Emprendimiento 'online' de la Universidad de Valencia (UV), que se celebra hasta las 14.30 horas y está dirigido a los alumnos de último curso y másteres de la Facultad de Ciencias Sociales. Esta iniciativa cuenta con la participación de más de una veintena de empresas e instituciones Noticia pública
  • Tecnológicas Telefónica y Nokia desarrollan 'musicoterapia 5G' para el tratamiento neurodegenerativo Telefónica y Nokia han desarrollado un proyecto pionero en España que aplica 5G de alta capacidad a musicoterapia inmersiva para la estimulación en personas con enfermedades neurodegenerativas Noticia pública
  • Salud Universidades homologó 4.330 títulos sanitarios en 2020 El Ministerio de Universidades informó este martes de que en 2020 homologó un total de 4.330 títulos sanitarios, lo que el departamento que dirige Manuel Castells ha supuesto "un gran esfuerzo" para "priorizar las homologaciones sanitarias para hacer frente a la pandemia" Noticia pública
  • Ciencia Prácticas funerarias interconectaron la Europa medieval hace unos 1.500 años Las prácticas funerarias sugieren que la Europa medieval estuvo ya interconectada desde inicios de la Edad Media porque la práctica de enterrar a las personas con ajuares funerarios específicos de la región se abandonó entre los siglos VI y VIII para dar paso a entierros más estandarizados y sin objetos de mobiliario Noticia pública
  • Ciencia Prácticas funerarias apuntan a una Europa medieval interconectada hace unos 1.500 años Las prácticas funerarias sugieren que la Europa medieval estuvo ya interconectada desde inicios de la Edad Media porque la práctica de enterrar a las personas con ajuares funerarios específicos de la región se abandonó entre los siglos VI y VIII para dar paso a entierros más estandarizados y sin objetos de mobiliario Noticia pública
  • Empresas Capgemini nombra a Luis Abad nuevo consejero delegado en España Capgemini ha nombrado a Luis Abad como nuevo consejero delegado del grupo en España, puesto en el que sustituye a Francisco Bermúdez, quien asumirá el rol de jefe de operaciones de la Unidad Estratégica de Negocio Sur de Europa y el cargo de presidente no ejecutivo del Consejo de Administración Noticia pública
  • Inmigración Las búsquedas en Google ayudan a predecir los movimientos migratorios Un estudio publicado en la web del Observatorio Social de la Fundación “la Caixa” defiende que las búsquedas de Google permiten predecir las tendencias migratorias casi en tiempo real, y aconseja su empleo para mejorar la gestión política en emergencias Noticia pública
  • Tribunales Ampliación La 'falsificadora' del acta del máster dice que recibió amenazas: “Si no me envías el acta, Cifuentes os va a matar a vosotros y al rector” La profesora de Derecho Constitucional Cecilia Rosado, autora de la falsificación del acta acreditativo del máster cursado por la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, reconoció este lunes en el juicio que se celebra en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid que hizo ese acta a instancias de su superior, el catedrático Enrique Álvarez Conde Noticia pública
  • Máster de Cristina Cifuentes La 'falsificadora' del acta del máster dice que recibió amenazas: “Si no me envías el acta, Cifuentes os va a matar a vosotros y al rector” La profesora de Derecho Constitucional Cecilia Rosado, autora de la falsificación del acta acreditativo del máster cursado por la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, reconoció este lunes en el juicio que se celebre en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid que hizo ese acta a instancias de su superior, el catedrático Enrique Álvarez Conde Noticia pública
  • Clima 2020 fue uno de los tres años más cálidos registrados en la Tierra, según la ONU El año 2020 fue uno de los tres más cálidos registrados en la Tierra y disputó el primer puesto a 2016, según se desprende de una consolidación de los cinco principales conjuntos de datos internacionales realizada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua Noticia pública
  • Temporal Las universidades madrileñas mantienen la presencialidad en los exámenes como estaba planificado para el curso 2020/21 Las universidades de la Comunidad de Madrid, públicas y privadas, han decidido por unanimidad mantener la presencialidad en los exámenes, y por lo tanto, la programación establecida a principio del curso académico, según se expone en una nota de prensa de la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación Noticia pública
  • Temporal Ayuso reclama “mucha precaución” tras detectar que las caídas provocan un tercio de las urgencias La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, reclamó este martes “mucha precaución” a todos los madrileños cuando “estamos detectando que un tercio de las urgencias son a cuenta de traumatismos y de caídas” por las placas de hielo que habrá que “sufrir durante unos días” todavía Noticia pública
  • Tuberculosis La vacuna contra la tuberculosis de la Universidad de Zaragoza, candidata a la vacunación universal La nueva vacuna contra la tuberculosis 'Mtbvac', diseñada por la Universidad de Zaragoza y desarrollada por la biofarmacéutica Biofabri, ha dado un nuevo paso como candidata para la vacunación universal frente a esta enfermedad al convertirse en la alternativa a la vacuna actual (BCG) Noticia pública
  • Juego El Congreso pide estudiar qué falla en el control de acceso de menores a las casas de apuestas La Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados aprobó este martes por unanimidad una Proposición no de Ley que insta al Gobierno a estudiar, junto a comunidades autónomas y entidades locales, “las posibles debilidades y carencias de los sistemas de acceso a los locales de juego”, ante los datos que confirman la presencia frecuente en estos lugares de menores de edad pese a su total prohibición. Asimismo, reclama a las administraciones analizar “la proliferación desordenada de estos establecimientos en barrios y pueblos” Noticia pública
  • Medio ambiente Los árboles tropicales viven menos con temperaturas de más de 25 grados Un equipo de científicos ha encontrado por primera vez el umbral de temperatura crítico por el cual disminuye la vida útil de los árboles tropicales, y aseguran que la esperanza de vida de estas especies baja con los termómetros a más de 25 grados Noticia pública
  • Medios de Comunicación Álvaro Nieto, nuevo director de 'Vozpópuli' Vozpópuli Digital SA, empresa editora de 'Vozpópuli', ha nombrado a Álvaro Nieto (Alcalá la Real, Jaén, 1977) director del periódico, cuya dirección ejercía hasta este momento Jesús Cacho, quien a partir de ahora se centrará en su labor de editor Noticia pública
  • Inmigración La OMS pide a los Estados asegurar que los inmigrantes también se vacunan contra el coronavirus El director general de la OMS, Tedros Adhanom, instó este viernes a todos los Estados miembros a asegurarse de que la población migrante y refugiada que vive en sus territorios “participa en los programas de vacunación contra la Covid-19 en igualdad con el resto de ciudadanos”, en una rueda de prensa virtual donde se presentó el estudio 'Appart together' (Juntos y Apartados) Noticia pública
  • Galardones La Fundación Grünenthal premia a siete periodistas por su labor en la sensibilización sobre el dolor La Fundación Grünenthal ha dado a conocer este miércoles los ganadores de la XI Edición de sus Premios de Periodismo, una iniciativa que cuenta con la colaboración de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) y que tiene como objetivo reconocer el trabajo de los periodistas y los medios de comunicación que abordan especialmente el dolor y el dolor infantil Noticia pública
  • Clima Los árboles tropicales viven menos a más de 25 grados Un equipo de científicos ha encontrado por primera vez el umbral de temperatura crítico por el cual disminuye la vida útil de los árboles tropicales, y aseguran que la esperanza de vida de estas especies baja con los termómetros a más de 25 grados Noticia pública