Búsqueda

  • Sanidad Los menores de 5 años son el grupo más vulnerable ante la malaria Los menores de 5 años son el grupo más vulnerable afectado por la malaria y, de hecho, en 2018 el 67% de las personas que fallecieron por malaria en el mundo tenían menos de cinco años, según recordó este jueves MedicusMundi con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Malaria, que se celebra el 25 de abril Noticia pública
  • Condena Condenado a once años de cárcel por intentar violar y matar a su excasera en Alcoy La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Alicante ha condenado a cinco años de prisión por un delito de homicidio y a otros seis años de cárcel por un delito de violación, ambos en grado de tentativa, a un hombre que trató de matar y agredir sexualmente a su excasera en Alcoy Noticia pública
  • Tribunales La Audiencia de Zaragoza celebra la vista para decidir si excarcela a Rodrigo Lanza La Audiencia de Zaragoza celebra este martes una vistilla en la que escuchará a la Fiscalía, las acusaciones y la defensa de Rodrigo Lanza antes de decidir si prorroga su prisión provisional por el llamado `crimen de los tirantes´ en el que resultó muerto el Víctor Laínez. Esta decisión cobra especial importancia una vez que el del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) decidieran anular la primera sentencia y ordenar la celebración de un nuevo juicio Noticia pública
  • Barcelona Condenados a 25 y 20 años de prisión los dos agentes del crimen de la Guardia Urbana La Audiencia de Barcelona ha condenado a 25 y 20 años de prisión a Rosa Peral y Albert López, respectivamente, por el asesinato con alevosía y el agravante de parentesco de Pedro Rodríguez, en el llamado 'crimen de la Guardia Urbana' al estar cometido por dos agentes de la policía de la Ciudad Condal Noticia pública
  • Solidaridad Cáritas combate la falta de medios sanitarios en residencias para atender a 2.500 personas mayores vulnerables Las 25 Cáritas diocesanas en toda España, que cuentan con centros de día e integran una red estatal formada por 32 residencias donde atienden a 2.456 personas mayores, trabajan especialmente para garantizar la protección de residentes y personal ante las carencias de recursos sanitarios por la pandemia del coronavirus Noticia pública
  • Canarias A prisión una mujer tras saltarse ocho veces la cuarentena El Juzgado de Instrucción número 5 de Santa Cruz de Tenerife ha ordenado el ingreso efectivo en prisión de una vecina de la capital, de 30 años, condenada por saltarse la cuarentena por octava ocasión desde que se decretó el confinamiento contra el Covid-19 Noticia pública
  • Confinamiento Sanidad está “segura” de que la distancia social a partir del lunes seguirá siendo “efectiva” contra la transmisión del virus La jefa de área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, la doctora María José Sierra, se mostró este sábado “segura” de que el nuevo escenario de distanciamiento social que se abrirá tras la finalización del permiso retribuido recuperable en sectores de actividad no esenciales a partir del lunes “va a seguir siendo efectivo” y va a tener “impacto” positivo sobre la transmisión del coronavirus Noticia pública
  • Administración de Justicia Los órganos judiciales madrileños resolvieron 10.942 asuntos durante los 15 primeros días del estado de alarma Los juzgados y tribunales de la Comunidad de Madrid han resuelto durante la primera quincena de extensión del estado de alarma (días 14 a 31 de marzo) un total de 10.942 asuntos, asegurando que todas las actividades y actuaciones judiciales catalogadas como ineludibles en las instrucciones aprobadas por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en los acuerdos de su Comisión Permanente, han sido atendidas sin excepción Noticia pública
  • Europa El Consejo de Europa pide a los Estados que busquen alternativas a la prisión para evitar contagios de Covid-19 durante la pandemia La secretaria general del Consejo de Europa, Marija Pejčinović Burić, ha pedido a los Estados miembros que recurran a alternativas a la privación de libertad e implanten otras medidas para el cumplimiento de penas que permitan descongestionar los centros penitenciarios y protejan del contagio por Covid-19, tanto a la población reclusa como a los funcionarios durante la pandemia Noticia pública
  • Madrid Medio Ambiente acerca a los madrileños el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama a través de vídeos didácticos La Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid anunció este viernes que su departamento ha lanzado un nuevo recurso para disfrutar de la naturaleza en casa, en tanto dure el confinamiento obligado por el coronavirus: una serie de vídeos didácticos sobre el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama que, con el título ‘Una ventana al Parque Nacional’, permitirá conocer espacios y tesoros que esconde este espacio protegido de la región Noticia pública
  • Estado de alarma Condenado a cuatro meses de cárcel tras saltarse reiteradamente el confinamiento en Gandía El Juzgado de Instrucción 3 de Gandía ha condenado a cuatro meses de prisión por un delito de desobediencia a un hombre que fue detenido el pasado miércoles, 25 de marzo, por saltarse reiteradamente el confinamiento y salir de nuevo a pasear por la ciudad, hechos por los que ya había sido sancionado antes en vía administrativa Noticia pública
  • Coronavirus Dos personas condenadas a penas de prisión en Canarias por saltarse el confinamiento Dos personas han sido condenadas a penas de prisión en Canarias por saltarse el confinamiento decretado por el Gobierno en aplicación del estado de alarma para atajar la pandemia del coronavirus Noticia pública
  • Tribunales El jurado declara culpables a Rosa Peral y a Albert López por el crimen de la Guardia Urbana El jurado ha declarado culpables de asesinato con alevosía a Rosa Peral y Albert López por el conocido como `crimen de la Guardia Urbana´. Formado por nueve miembros, el jurado ha considerado culpable por ocho votos a uno a Rosa Peral, mientras que la culpabilidad de López ha sido avalada por siete votos a dos Noticia pública
  • Coronavirus El COI decidirá en abril si aplaza los Juegos Olímpicos de Tokio El Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI) anunció este domingo que se da cuatro semanas para decidir en abril si aplaza los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (previstos del 24 de julio al 9 de agosto), lo que afectaría también a los Juegos Paralímpicos (del 25 de agosto al 6 de septiembre) porque "la salud y la seguridad son primordiales" ante la pandemia del Covid-19, enfermedad ocasionada por el nuevo coronavirus Noticia pública
  • Coronavirus El COI mantiene los Juegos de Tokio 2020 y descarta aún "medidas drásticas" El Comité Olímpico Internacional (COI) anunció este martes que mantiene la celebración de los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 (del 24 de julio al 9 de agosto y del 25 de agosto al 6 de septiembre, respectivamente) pese a la pandemia global del coronavirus y descartó por el momento adoptar "medidas drásticas", como su cancelación o aplazamiento Noticia pública
  • Violencia de género Siete de cada diez sentencias dictadas en violencia de género fueron condenas en 2019 En 2019 los juzgados españoles recibieron un total de 168.057 denuncias por violencia de género, lo que supone un incremento de 0,67 puntos respecto de 2018, cuando las denuncias fueron 166.936, y s iete de cada diez sentencias dictadas en violencia de género fueron condenas, segun los datos de Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ Noticia pública
  • País Vasco Podemos anuncia una “ambiciosa” ley de emergencia climática en el País Vasco La candidata a lehendakari de Elkarrekin Podemos, Miren Gorrotxategi, anunció este martes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ que si su partido gobierna tras las elecciones vascas impulsará una nueva ley de emergencia climática “con objetivos ambiciosos y transversales”, incluida la creación de una nueva empresa de energía pública destinada a acabar con el “oligopolio” del sector Noticia pública
  • Las ejecuciones hipotecarias disminuyen un 36,5% en 2019 y registran la cifra más baja de los últimos 12 años Las ejecuciones hipotecarias experimentaron durante 2019 un importante descenso del 36,5 por ciento al alcanzar la cifra total de 17.411, la más baja registrada desde 2008. También disminuyeron los lanzamientos, tanto los derivados de la aplicación de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) como los derivados de las ejecuciones hipotecarias. El total de lanzamientos fue de 54.006, un 9,5 por ciento menos que en 2018 Noticia pública
  • La Justicia confirma que el partido Girona–Barcelona de Miami no debía disputarse La magistrada titular del Juzgado de lo Mercantil número 12 de Madrid ha desestimado la demanda formulada por la LaLiga contra la decisión de la Real Federación Española de Fútbol de no autorizra de forma inicial la celebración del partido entre el Girona Fútbol Club y el Fútbol Club Barcelona, que iba a disputarse el 26 de enero de 2019 en el Hard Rock Stadium de Miami Noticia pública
  • Clima El Amazonas dejará de ser el pulmón del planeta en la década de 2030 La capacidad de los bosques tropicales para reducir dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera se ha reducido en un tercio en la última década y en la Amazonía será prácticamente nula en la década de 2030, cuando este ecosistema podría dejar de ser el pulmón del planeta y pasar de sumidero a convertirse en fuente de carbono Noticia pública
  • El Supremo avala el plazo de 30 años para cancelar la inscripción en el Registro de Delincuentes Sexuales La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo considera que el plazo de 30 años para la cancelación de inscripciones en el Registro Central de Delincuentes Sexuales -cuando se haya cumplido la pena sin volver a delinquir, la víctima sea menor de edad y el condenado mayor de edad- que está previsto en el artículo 10 del Real Decreto 1110/2015, es ajustado a derecho Noticia pública
  • El Banco de España pide avanzar en la conciliación para "nivelar el terreno de juego" en materia laboral entre hombres y mujeres La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, abogó este miércoles por avanzar en materia de conciliación, tanto de hombres como de mujeres, para que el desarrollo profesional sea plenamente compatible con la vida personal, y lograr así “nivelar el terreno de juego” en materia laboral Noticia pública
  • 8-M España “debe ponerse a la altura” de las “legítimas y perentorias” demandas de las mujeres, según el Ejecutivo España “debe ponerse a la altura” de las “legítimas y perentorias” demandas de las mujeres, según el Ejecutivo de Pedro Sánchez, que reitera su “firme compromiso” con la igualdad “real y efectiva” y por “erradicar todas las formas de discriminación” que padecen las féminas, “garantizando” para ello una “apuesta legislativa valiente y forme por alcanzar la plena justicia” Noticia pública
  • Hipotecados La banca se juega en el TJUE los intereses de más de 17.000 millones en hipotecas ligadas al IRPH Las entidades financieras se juegan hoy en el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) los intereses de más de 17.000 millones de euros en hipotecas vinculadas al polémico indicador IRPH, utilizado especialmente por las antiguas cajas de ahorros en el pasado Noticia pública
  • La banca se juega en el TJUE los intereses de más de 17.000 millones en hipotecas ligadas al IRPH Las entidades financieras se juegan mañana martes en el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) los intereses de más de 17.000 millones de euros en hipotecas vinculadas al polémico indicador IRPH, utilizado especialmente por las antiguas cajas de ahorros en el pasado Noticia pública