Medio ambienteDoñana se enfrenta al “golpe definitivo” 25 años después del desastre de AznalcóllarEl Parque Nacional de Doñana se enfrenta a “un nuevo desastre ecológico que puede ser el golpe definitivo” si el Parlamento de Andalucía regulariza regadíos ilegales, cuando este martes se cumplen 25 años de la catástrofe de Aznalcóllar (Sevilla)
AgriculturaPlanas pedirá a la Comisión Europea medidas de flexibilización en la PAC ante la situación de sequíaEl subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ernesto Abati García-Manso, anunció este miércoles que el ministro, Luis Planas, remitirá una carta a la Comisión Europea para plantear “todas aquellas medidas de flexibilización o de carácter excepcional” en la aplicación de las normas comunitarias por las” especiales dificultades” en las que se encuentran los cultivos como consecuencia de la sequía para que los agricultores “no vean en riesgo su acceso a las ayudas”
Agua2.000 millones de personas carecen de agua potable, según Manos UnidasManos Unidas denunció este martes que un total de 2.000 personas no tienen acceso al agua potable en el mundo como consecuencia de su mala distribución, lo que provoca que haya territorios que tengan este elemento “casi por castigo” mientras que otras zonas “pueden pasarse meses sin ver una gota”
Derecho humanoONG españolas piden a la ONU que garantice “un verdadero derecho al agua”El Grupo del Agua de La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, formado por Ongawa, Alianza por la Solidaridad-ActionAid, Ecodes, UN Etxea, Enraíza Derechos y Acción contra el Hambre, han lanzado una campaña para exigir al Gobierno de España y las Naciones Unidas “medidas urgentes” para garantizar “un verdadero derecho al agua” y proteger un recurso natural cuya disponibilidad futura puede estar en riesgo
Medio ambienteEspaña tiene el 85% de sus humedades importantes en un estado preocupante de conservaciónEl 85% de los humedales de importancia internacional de España, una lista que incluye Doñana, Mar Menor, La Albufera de Valencia y las Tablas de Daimiel, se encuentra en un estado preocupante de conservación (un 18% moderado, un 29% pobre y un 38% muy pobre), según apuntó este miércoles SEO/BirdLife
Medio ambienteEl Gobierno prevé movilizar casi 23.000 millones en gestión del agua hasta 2027El Consejo de Ministros aprobó este martes los planes hidrológicos de tercer ciclo (2022-2027) en 14 demarcaciones, con los que prevé establecer más de 6.500 medidas dotadas con una inversión de 22.844 millones de euros para modernizar la planificación de los ríos en España y afrontar los principales problemas en la gestión hídrica del país
Medio ambienteEl Gobierno aprueba caudales ecológicos en el Tajo que reducen el agua trasvasada al SeguraEl Consejo de Ministros dio luz verde este martes a la revisión de varios planes hidrológicos, entre ellos el del Tajo, con el que consuma el recorte de agua que se trasvasará al Segura porque fija por primera vez caudales ecológicos en el río más largo de la Península Ibérica y, en paralelo, apuesta por interconectar las desaladoras en el área levantina con parques fotovoltaicos que reduzcan los costes energéticos
SostenibilidadNaturgy mantiene el liderazgo mundial por su acción frente al cambio climático, según CDPNaturgy ha sido reconocida una edición más como empresa líder mundial por su acción frente al cambio climático por parte del índice Carbon Disclosure Project (CDP), una organización sin ánimo de lucro que analiza anualmente la acción climática, y la gestión de bosques y de recursos hídricos de las principales compañías y gobiernos a nivel mundial
DespoblaciónEl 17% del territorio rural español está expuesto a altas tasas de despoblación y de aridezEl 17,5% del territorio rural español está expuesto a altas tasas de despoblación y de aridez de forma simultánea mientras que el 28% de las zonas rurales está en riesgo solo por la falta de población y el 45% solo por problemas de desertificación, según concluye el estudio del Observatorio Social de la Fundación “la Caixa” y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ‘La España desertificada’
SolidaridadUnicef reclama 9.757 millones de euros para prestar ayuda de emergencia a 110 millones de niños en 2023Unicef lanzó este lunes un SOS a través del cual hizo un llamamiento para recabar financiación de emergencia por valor de 10.300 millones de dólares (9.757 euros al cambio) que permitan atender las necesidades de 173 millones de personas, incluidos 110 menores de edad, afectadas por crisis humanitarias, los efectos de la pandemia y la creciente amenaza de eventos climáticos severos en 2023
SaludUnos 3.600 millones de personas carecen de inodoro en casaAlrededor de 3.600 millones de personas en el planeta no dispone de retretes en sus viviendas o cuentan con sistemas de saneamiento deficientes, y al menos 2.000 millones se abastecen de fuentes de agua potable contaminadas por heces
Premios Seres 2022Acciona, Aïgues de Barcelona e ING, premios Seres 2022 por su innovación socialLa Fundación Seres, en su apuesta por dinamizar el diálogo entre sociedad y empresa, ha entregado sus Premios Seres 2022 a las empresas Acciona, Aïgues de Barcelona e ING por sus destacados proyectos de innovación social
ClimaEl calentamiento global aumenta los grandes incendios en el ÁrticoEl aumento de las temperaturas provoca un incremento exponencial de los incendios forestales en el Ártico, según un estudio llevado a cabo por un equipo de científicos a partir de observaciones satelitales del área quemada en Siberia sobre el círculo polar ártico entre 1982 y 2020
Agua potableUna cuarta parte de la población mundial tiene problemas para acceder al agua potableMás de 2.000 millones de personas han podido acceder al agua potable segura en las últimas dos décadas frente a una cuarta parte de la población mundial que “se queda atrás”, según el informe ‘El estado del agua potable en el mundo’ de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Unicef y Banco Mundial, presentado este lunes
ConsumoGreenpeace lanza un calendario de frutas y verduras de temporada para reducir el impacto ambientalLa organización ecologista Greenpeace ha lanzado un calendario de frutas y verduras de temporada con el fin de ofrecer a los ciudadanos una herramienta para reducir el impacto ambiental con un menor consumo de carne y otros alimentos de origen animal, y una mayor alimentación sana y sostenible con productos de proximidad
Clima y energíaLa ONU llama a duplicar la energía renovable esta década para frenar el cambio climáticoEl suministro de electricidad a partir de fuentes de energía limpia debe duplicarse en los próximos ocho años para limitar el aumento de la temperatura mundial. De lo contrario, existe el riesgo de que el cambio climático, el clima más extremo y el estrés hídrico socaven la seguridad energética e incluso pongan en peligro los suministros de energía renovable
VertidoGibraltar admite una "fuga importante" de fueloil del buque encallado y prevé que manche la costaEl Consejo de Contingencia de Gibraltar se reunió esta tarde para analizar el vertido de fueloil provocado por el granero OS35, que el martes se rompió en el este del Peñón tras chocar con otro barco, y admitió que existe una "fuga importante" de combustible que puede llegar a la costa, aunque espera que sea "más fácil de disipar y limpiar"
AguaEl futuro reglamento de ríos y acuíferos no frena la sobreexplotación y la contaminación, según WWFLa organización ambiental WWF criticó este viernes que la modificación del Reglamento del Dominio Público Hidráulico (que abarca ríos, humedales, acuíferos, lagos y embalses, entre otros ecosistemas), en la que trabaja el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, no frene la sobreexplotación y la contaminación del agua