Pasar al contenido principal
BANKITER LANZA EL "CONTRATO FINANCIERO A PLAZO EURO ACCION II"
Bankinter lanzará al mercado el "contrato financiero a plazo Euro-acción II", un produnto que ofrece la posibilidad de obtener una rentabilidad del 22 por ciento (10,379 por ciento TAE) acumulada en un plazo de dos años y cuatro días, pagadero a vencimiento y con el abono de intereses y la devolución del capital referenciada a la evolución de la acción Nokia en la Bolsa de Helsinki (HEX)
17 Sep 1999
12:00H
PENSIONES. BAREA RECHAZA LA SUBIDA DE PENSIONES Y ADVIERTE DE QUE PUEDE QUEBRAR EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
El profesor José Barea, ex director de la Oficina Presupuestaria del obierno, rechazó hoy la subida de las pensiones contributivas, al considerar que el aumento de estas prestaciones, financiadas por las cotizaciones a la Seguridad Social, podría llevar a la quiebra del sistema actual
16 Sep 1999
12:00H
UGT DENUNCIA A LA SEGURIDAD SOCIAL ANTE LA AGENCIA DE PROTECCION DE DATOS POR PERMITIR A OTRAS EMPRESAS ACCEDER A SUS ARCHIVOS
La Federación de Servicios Públicos de UGT ha remitido una carta a la Agencia de Protección de Datos en la que denunca a la Tesorería General de la Seguridad Social por privatizar su servicio de atención telefónica, lo que supone el acceso de otras empresas a datos confidenciales de todos los españoles
16 Sep 1999
12:00H
PENSIONES. GOBIERNO Y SINDICATOS ACUERDAN UNA SUBIDA PARA EL 2000 QUE OSCILA ENTRE 1.650 Y 7.255 PESETAS AL MES
El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y los sindicatos UGT y CCOO llegaron hoy a un acuerdo para subir las pensiones mínimas contributivas y no contributivas en el 2000, on subidas que oscilan entre 1.650 pesetas y 7.255 pesetas al mes, dependiendo del tipo de pensión, y que afectarán a cerca de tres millones de pensionistas en todo el país
16 Sep 1999
12:00H
IPC. 640.000 PARADOS Y 260.000 PERCEPTORES DEL SMI PERDERAN PODER ADQUISITIVO EN 1999 POR LA SUBIDA DE LA INFLACION
Los parados que cobran el subsidio asistencial, una prestación que perciben cada mes unas 640.000 personas, y los trabajadores que cobran directamente el salario mínimo interprofesional (unos 260.000, según el Ministerio de Trabajo) también perderán poder adquisitivo en 1999 como onsecuencia de la desviación de la inflación al 2,4%
15 Sep 1999
12:00H
IPC. ALCAIDE DICE QUE LA INFLACION DE 1999 PUEDE LLEGAR AL 2,7% Y QUE LA REVISION DEL GOBIERNO ES INSUFICIENTE
El economista Julio Alcaide, de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas), predijo hoy que la inflación de este año puede llegar incluso hasta el 2,6% o el 2,7% a causa de los precios del petróleo y de la fortaleza de la demanda interna, po lo que consideró que la revisión del objetivo oficial hasta el 2,4% no es suficiente
15 Sep 1999
12:00H
LA SEGURIDAD SOCIAL ROZARA ESTE AÑO EL EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, aseguró hoy que la Seguridad Social logrará este año, gracias a la buena marcha del empleo, situar sus cuentas por debajo de la previsión de déficit para 1999, que era del 1,1 %
15 Sep 1999
12:00H
PENSIONES. CEOE INSISTE EN LA REBAJA DE COTIZACIONES COMO FORMULA QUE CREA EMPLEO Y MEJORA LA FINANCIACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL
La Junta Directiva de la patronal CEOE volvió a insistir hoy en la rebaja de las cotizaciones a la Seguridad Social, para reducir el lastre que suponen para la creación de empleo y generar nuevos cotizantes que aseguren el futuro de las pensiones
14 Sep 1999
12:00H
IPC. EL GOBIERNO ADMITE QUE LA INFLACION SE MANTENDRA EN EL 2,4% ESTE AÑO, PERO MEJORA LOS OBJETIVOS DEL PIB Y DE DEFICIT
El secretario de Estado de Economía, Cristóbal Montoro, admitió hoy que la inflación de 1999 se podrá mantener al acabar el año en el 2,4% de tasa interanual que se ha alcanzado en agosto, pero anunció que se mejoran los objetivos oficiales de crecimiento económico y de déficit público para este año
14 Sep 1999
12:00H
PENSIONES. UGT Y CCOO ADVIERTEN AL GOBIERNO DE QUE SU PROPUESTA ES DE MINIMS Y "NO SE PUEDE REGATEAR"
CCOO y UGT advirtieron hoy al Gobierno de que la propuesta sobre subida de las pensiones más bajas presentada por los sindicatos es una propuesta de mínimos sobre la que "no se puede regatear", ya que es "muy razonable" y su coste es perfectamente asumible en los Presupuestos del Estado del 2000
11 Sep 1999
12:00H
CCOO EXIGE AL GOBIERNO QUE EXTIENDA EL SUBSIDIO DE PARO A LOS DESEMPLEADOS CON CARGAS FAMILIARES Y MAYORES DE 45 AÑOS
CCOO exigió hoy al Gobierno una mayor aportación del Estado a los Presupuestos del 2000 que permita extender la protección por desempleo a los parados con cargas familiares y mayores de 45 años que no tienen prestación o la han agotado, así como una eorientación de las actuaciones del Inem, centrándolas sobre todo en programas de empleo
11 Sep 1999
12:00H
PENSIONES. AZNAR CONFIRMA UNA SUBIDA DE LAS PENSIONES MAS BAJAS
El presidente del Gobierno, José María Aznar, ha confirmado hoy en su primera rueda de prensa tras las vacaciones de verano que en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2000 las pensiones "más bajas", contributivas y no contributivas, serán incrementadas por encima el IPC
10 Sep 1999
12:00H
LA GASOLINA PUEDE SUBIR 2 PESETAS, SI EL BARRIL DE PETROLEO LLEGA A 25 DOLARES, SEGUN EL SECTOR PETROLERO
Las gasolinas puedensubir en España unas 2 pesetas por litro, si el precio medio del barril de crudo sigue creciendo y se coloca 2 o 3 dólares por encima de su actual precio, en torno a los 25 dólares
10 Sep 1999
12:00H
PENSIONES. UGT Y CCOO PIDEN 80.000 MILLONES ADICIONALES PARA SUBIR LAS PENSIONES MINIMAS EN EL 2000
UGT y CCOO presentaron hoy al Gobierno una propuesta conjunta de subida de las pensiones mínimas, contributivas y no contributivas, para el año 2000, que supone un coste de alrededor de 125.000 millones de psetas, según los datos facilitados hoy, en rueda de prensa, por Pedro Díaz Chavero, miembro de la Ejecutiva de UGT, y José María Fidalgo, secretario de Política Institucional de CCOO
10 Sep 1999
12:00H
PENSIONES. ALMUNIA EXIGE AL GOBIERNO QUE "NO SE HAGA MAS DE ROGAR" Y SUBA INMEDIATAMENTE LAS PENSIONES MINIMAS
El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, exigió hoy al Gobierno "que no se haga más de rogar" y suba "ya" las pensiones mínimas, ya que el clamor social reclamando esta medida se oye incluso desde las filas populares
09 Sep 1999
12:00H
ARENA INSTA A LOS PARLAMENTARIOS DEL PP A "DAR LA BATALLA" AL PSOE EN PENSIONES Y EN "PROGRESISMO"
El secretario general del PP, Javier Arenas, instó hoy a los diputados y senadores del Grupo Popular a "dar la batalla" al PSOE en la polémica de las pensiones y, en general, en el debate sobre cuál de los dos partidos es más "progresista"
09 Sep 1999
12:00H
PENSIONES. UGT Y CCOO SALUDAN LA NEGATIVA DEL GOBIERNO A UNA REBAJA GENERALIZADA DE LAS COTIZACIONES, COMO PIDE CEOE
Los sindicatos UGT y CCOO se mostraron hoy satisfechos con la respuesta del Gobierno a los empresarios de que no se reducirán de manera generalizada las cotizaciones a la Seguridad Social, porque lo prioritario es subir las pnsiones más bajas y crear el fondo de reserva
08 Sep 1999
12:00H
PENSIONES. EL GOBIERNO NO MODIFICARA LOS REQUISITOS PARA ACCEDER A UNA PENSION CONTRIBUTIVA - Los expertos piden reformas y advierten de que la bonanza en el empleo no garantiza el futuro de la Seguridad Social
El Gobierno no planteará en las próximas negociaciones del Pacto de Toledo un cambio en los requisitos que la ley establece para acceder a una pensión de carácter contributivo, según dijo hoy Manuel Pimentel, ministro de Trabajo y Asuntos Sociales
08 Sep 1999
12:00H
EL GOBIERNO ASUME REBAJAR LAS COTIZACIONES DE LAS EMPRESAS A LA SEGURIDAD SOCIAL PARA EL AÑO 2001
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, aseguró hoy que, si se continúa con el actual ritmo de crecimiento de empleo -con la consiguiente mejora en las cuentas de la Seguridad Social-, durante el próximo año se abrirá con los empresarios el debate para una rebaja generalizada de las cotizaciones, que tendría lugar en el año 2001
07 Sep 1999
12:00H
PENSIONES. CCOO Y UGT RECUERDAN AL GOBIERNO QUE LA SUBIDA DE LAS PENSIONES DEBE NEGOCIARSE CON ELLOS, NO CON LA PATRONAL
Los sindicatos CCOO y UGT recordaron hoy al Gobierno que la mejora de las pensiones tiene que negociarse en la comisión de seguiento del acuerdo de pensiones y en el marco del Pacto de Toledo, ante la reunión que mañana, martes, mantendrá el ministro de Trabajo, Manuel Pimentel, con el presiente de la CEOE, José María Cuevas
06 Sep 1999
12:00H
PENSIONES. CCOO CONSIDERA OPORTUNISTA EL ANUNCIO DEL GOBIERNO Y DICE QUE LOS PRESUPUESTOS DEL 2000 DEBIAN RECOGER EL FONDO
El portavoz de CCOO, Javier Doz,manifestó hoy que la creación del fondo de reserva de la Seguridad Social anunciado ayer por el presidente del Gobierno, José María Aznar, debería estar plasmado ya en los presupuestos del 2000, y añadió que la polémica y el "oportunismo" suscitado por las pensiones hacen que "cosas sencillas parzcan grandes novedades"
05 Sep 1999
12:00H
PENSIONES. QUIEREN QUE LAS AMAS DE CASA TENGAN UNA PENSION COMO LAS DE EMPLEADAS DE HOGAR
La Confederación Española de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACU) reclamará una pensión contributiva por jubilación e invalidez para las amas de casa de nuestro país, ante el anunci del Gobierno de estudiar una subida de las pensiones mínimas
03 Sep 1999
12:00H
PENSIONES. BAREA ADVIERTE DE QUE SUBIR LAS PENSIONES PUEDE HACER "INVIABLE" EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
José Barea, e director de la Oficina Presupuestaria del Gobierno, considera que un aumento de las pensiones contributivas, financiadas por las cotizaciones a la Seguridad Social, podría romper el equilibrio y "hacer inviable el sistema"
02 Sep 1999
12:00H
PENSIONES. BAREA ADVIERTE QUE SUBIR LAS PENSIONES CONTRIBUTIVAS PUEDE HACER "INVIABLE" EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
José Barea, ex director de la Oficina Presupuestaria del Gobierno, advirtió hoy que un aumento de las pensiones contributivas, financiadas por las cotizaciones a la Seguridad Social, podría romper el equilibrio y "hacer inviable el sistema"
02 Sep 1999
12:00H
PENSIONES. FOMENTO DEL TRABAJO DICE QUE LA SUBIDA DE LAS PENSIONES HUELE A ELECTORALISMO Y PIDE UNA REBAJA DE LAS COTIZACIONES
La ptronal catalana Fomento del Trabajo considera que la carrera de las comunidades autónomas para mejorar las pensiones y el compromiso final del Gobierno de mejorar las pensiones mínimas "huele a electoralismo puro y duro", y cree que la prioridad debe ser reducir las cotizaciones a la Seguridad Social para crear más empleo
02 Sep 1999
12:00H