CienciaEl Real Jardín Botánico organiza actividades para celebrar la Semana de la CienciaEl Real Jardín Botánico de Madrid ha organizado conferencias, talleres, visitas guiadas, títeres y una exposición con motivo de la XVIII Semana de la Ciencia y la Innovación, que se celebra del 5 al 18 de noviembre. El evento está coordinado por la Fundación madri+d y cuenta con el apoyo de la Fundación Española de la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Informe del ministroEl informe encargado por Pedro Duque concluye que tributó más impuestos por su sociedad patrimonialEl ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, hizo público este lunes en su perfil de Twitter el informe técnico sobre su situación financiera en torno a la sociedad patrimonial constituida con su esposa, en el que se concluye que esta sociedad “ha supuesto un perjuicio a los coparticipantes, pagando más impuestos de lo que les correspondería”
CienciaEl primer pez carnívoro era una piraña que ‘cortaba’ aletas en el JurásicoLa primera especie de pez carnívoro era similar a una piraña, se alimentaba ‘cortando’ aletas de otros peces y vivió hace unos 150 millones de años, en plena era de los dinosaurios al final del Jurásico, según un estudio realizado por investigadores de Alemania y Australia
NombramientosJosé Manuel Rodríguez Poo, nuevo presidente del INEEl Consejo de Ministros aprobó este viernes el nombramiento de Juan Manuel Rodríguez Poo como nuevo presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), en sustitución de Gregorio Izquierdo
NombramientoServimedia nombra a Eva Contreras nueva redactora jefe de EconomíaLa agencia de noticias Servimedia ha nombrado a la periodista Eva Contreras Ramos nueva redactora jefa de la sección de Economía, donde sustituye a Belén Porras tras su reciente incorporación al gabinete de comunicación de Bankia
CienciaEl primer pez carnívoro parecía una piraña y convivió con dinosauriosLa primera especie de pez que comía carne era similar a una piraña y vivió hace unos 150 millones de años, en plena era de los dinosaurios al final del Jurásico, según un estudio realizado por investigadores de Alemania y Australia
Expertos aplauden el consenso en el Congreso para blindar la Filosofía en la ESO y el BachilleratoEl presidente de la Asociación de Profesores de Filosofía de Madrid, Enrique Mesa, aplaudió este jueves que el Congreso de los Diputados haya apoyado por unanimidad el blindaje de los estudios de Filosofía en la ESO y Bachillerato para todas las comunidades autónomas, con lo que se corregiría la Lomce en ese aspecto. También se felicita por ese consenso Sonia Díez, experta en temas educativos
El sector audiovisual analiza la presencia de personas con discapacidad en la profesiónFundación ONCE y Fundación Atresmedia reunieron este jueves en Madrid a expertos del sector audiovisual para abordar la presencia real de personas con discapacidad en la profesión, en una jornada titulada ‘Empleo para profesionales con discapacidad en el sector audiovisual’
La URJC organiza unas jornadas de terapia asistida con caballos para pedir la regulación del sectorLa Cátedra Institucional de Investigación Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos y la asociación terapéutica Psicoanimal celebrarán mañana, viernes, y el sábado las jornadas ‘Intervención y Terapia Asistida con caballos: ética y bienestar del animal de intervención’, con el objetivo de dotar recursos a los profesionales, mejorar el bienestar de los animales y pedir la regulación del sector a través de un registro de centros y actividades
EnergíaIberdrola invertirá 4.800 millones en transformación digital hasta 2022Iberdrola prevé invertir en transformación digital 4.800 millones de euros entre 2018 y 2022. Lo anunció este miércoles la compañía con motivo de la cuarta edición de su encuentro ‘Digital Summit’, que celebra esta semana en el campus de formación de San Agustín del Guadalix (Madrid)
Calentamiento globalLa subida del mar amenaza el Patrimonio de la Humanidad en el MediterráneoDecenas de lugares que bordean el Mediterráneo y están declarados Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Mundial por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) se encuentran amenazados por la erosión y las inundaciones costeras debido a previsible aumento del nivel del mar durante este siglo como consecuencia del calentamiento global, entre ellos el conjunto arqueológico de Tarraco (España) y Venecia y su laguna (Italia)
CienciaLas hormigas pueden ‘manipular’ sitios paleontológicos al transportar fósilesLa labor ingeniera de las hormigas puede retocar la composición de los suelos y, por tanto, influir en los resultados de los estudios paleoclimáticos al transportar fósiles en su actividad diaria, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el Museo Nacional de Ciencias Naturales, el Instituto de Geociencias y la Estación Biológica de Doñana
EducaciónNace ‘BeTalentSTEAM’, una plataforma para fomentar las carreras científicas y tecnológicas en EspañaLa Fundación Altran para la Innovación y el Club Excelencia en Gestión presentaron este martes ‘BeTalenSTEAM’, una plataforma para transformar el modelo educativo, respondiendo a los constantes cambios de la realidad por la innovación científica y tecnológica. Con ella se fomentará la vocación tecnológica (‘steam’) entre los jóvenes españoles y en especial de las mujeres, ya que éstas sólo representan el 15% de las nuevas matrículas universitarias en esas carreras ‘steam’