EnergíaIberdrola Australia lanza una OPA sobre Infigen por 510,2 millonesIberdrola Australia ha acordado formular una OPA en efectivo sobre el 100% de los valores emitidos de la energética Infigen por un precio de 840,6 millones de dólares australianos, equivalentes a 510,2 millones de euros
TribunalesCondenado a tres años y nueve meses de cárcel por trata de seres humanos y prostitución coactiva sobre una mujerLa Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla ha condenado a tres años y nueve meses de cárcel a un hombre acusado de delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual y prostitución coactiva sobre una mujer a la que trasladó por distintos locales del territorio nacional. También ha condenado a quince meses de prisión a una pareja que se encargaba de concertar y controlar los servicios sexuales que prestaba la víctima
CoronavirusEl sector hostelero estima una pérdida de 400.000 empleos de media en 2020El sector hostelero estima una pérdida de 400.000 empleos de media en 2020, según datos que maneja el sector en base a varios informes de las consultoras EY&Bain y Foqus y la Universidad de Valencia. La caída de empleos, según los estudios, se sitúa en torno a los 700.000 en el conjunto de meses más críticos
Mercado laboralUPTA pide que se extienda la prestación por cese de actividad de los autónomos y sea compatible con trabajarEl presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad, sostuvo este jueves en el Congreso de los Diputados que es “imprescindible que en las próximas semanas se apruebe la ampliación de la duración del cese de actividad extraordinario” para los trabajadores autónomos, al menos en aquellas actividades en las que no será posible ser viable en el conjunto de 2020
La Comunidad de Madrid aporta un millón de euros al Fondo de Provisiones Técnicas de AvalmadridEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid autorizó este miércoles un gasto de un millón de euros para la dotación del Fondo de Provisiones Técnicas (FPT) de Avalmadrid en 2020, explicó su portavoz, Ignacio Aguado, quien señaló que esta subvención nominativa, que se abonará mediante un pago único anticipado, está prevista en los presupuestos del Gobierno regional
TribunalesEl juez continúa el procedimiento por prevaricación y malversación contra el expresidente de InvercariaEl juez de Instrucción número 16 de Sevilla ha dictado un auto en el que acuerda continuar por los trámites del procedimiento abreviado la pieza separada abierta contra el expresidente de Invercaria Tomás P.S. y el que fuera administrador de la sociedad mercantil Badennova S.L. por el préstamo participativo de 103.000 euros concedido por Invercaria a dicha sociedad en diciembre del año 2009
Sector financiero200.000 personas se han adherido al plan de pago de MapfreCerca de 200.000 personas se han adherido ya al 'Plan de Pago' puesto en marcha por Mapfre, que permite agrupar y fraccionar los recibos del seguro mes a mes, según informó hoy la entidad en un comunicado
Guardia CivilCiudadanos preguntará a Marlaska si piensa dimitirEl portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, preguntará al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, en la sesión de control al Gobierno del próximo miércoles, si piensa dimitir por la “grave crisis abierta” en la Guardia Civil
HosteleríaLos hosteleros de toda España trasladan al Gobierno sus reivindicacionesUn total de 50 asociaciones provinciales de hostelería, con el apoyo de Hostelería de España, patronal del sector, han hecho entrega hoy al Gobierno de un manifiesto con todas sus reivindicaciones. Entre ellas, r eclaman mayor concreción sobre los planes de promoción turística, claridad y transparencia para planificar las distintas fases de la reapertura y la creación de una mesa negociadora con el sector hostelero y turístico para definir la flexibilización de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)
TribunalesEl Supremo fija que los hospitales privados no están obligados al pago de la asistencia a pacientes derivados a los públicos salvo si hay conveniosLa Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha establecido que un hospital privado que deriva o facilita el traslado de pacientes a un hospital público no puede ser considerado tercero obligado al pago de la asistencia sanitaria que se les haya prestado, “salvo en aquellas asistencias sanitarias prestadas por el hospital público cuya atención corresponda al hospital privado conforme al convenio o concierto suscrito con la respectiva administración sanitaria”
Sector financieroEl Gobierno impide requerir garantías adicionales para acceder a las moratorias voluntarias de la bancaEl Gobierno ha regulado la situación creada ante la decisión de las entidades financieras de ofrecer moratorias voluntarias en el pago de sus préstamos, hipotecarios y no hipotecarios, más allá de los aplazamientos impuestos por ley y establece que no podrán asociarlas a la contratación de nuevos productos o requerir nuevas garantías
AutónomosATA y UPTA piden a Escrivá extender el cese de actividad más allá de junio y aplicar el criterio de descenso de ingresosLas organizaciones de autónomos mayoritarias, ATA y UPTA, han trasladado al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, una propuesta acordada para extender la prestación extraordinaria por cese de actividad más allá del 30 de junio y hacerlo en función de restricciones a la actividad sobrevenidas y con el criterio de descenso de los ingresos
La Comunidad de Madrid pide al Gobierno central que incremente el presupuesto para las ayudas extraordinarias al alquiler por el Covid-19El consejero de Vivienda y Administración Local de la Comunidad de Madrid, David Pérez, pidió este lunes al Ejecutivo central que incremente la dotación presupuestaria de las ayudas mediante concesión directa, para contribuir a minimizar el impacto económico y social del Covid-19 en los alquileres de vivienda habitual, autorizadas mediante el Real Decreto 106/2018, y por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021
ViviendaEl Banco de España pide evitar que las medidas de apoyo al alquiler afecten a la seguridad jurídicaEl Banco de España advierte de que se debe evitar que las medidas introducidas en el mercado de la vivienda para afrontar la crisis del Covid-19 generen distorsiones en el mercado del alquiler que acaben mermando su seguridad jurídica, lo que desincentivaría el necesario incremento de la oferta para absorber el aumento estructural de la demanda