Búsqueda

  • Nuevas Cortes Manuel Cruz presidirá el Senado con mayoría absoluta socialista El senador del PSOE Manuel Cruz fue elegido este martes presidente de la Cámara Alta con el respaldo de 140 parlamentarios, frente a los 11 apoyos que obtuvo la representante de Ciudadanos, Ruth Goñi. La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, fue elegida vicepresidenta primera y el hasta ahora presidente del Senado, Pío García-Escudero, del PP, vicepresidente segundo. Además, el PSOE ocupa las secretarías primera y segunda, el PNV la tercera y el PP la cuarta Noticia pública
  • Ampliación Manuel Cruz es elegido presidente del Senado con los votos en blanco del PP y los nulos de ERC El senador del PSOE Manuel Cruz fue elegido este martes presidente de la Cámara Alta con el respaldo de 140 parlamentarios frente a los 11 apoyos que obtuvo la representante de Ciudadanos Ruth Goñi. Por su parte, el PP votó en blanco y los senadores de ERC introdujeron papeletas que fueron declaradas nulas, ya que llevaban escrita la palabra “Llibertad” y pintado un lazo amarillo Noticia pública
  • Nuevas Cortes Junts per Catalunya espera que la Mesa del Congreso defienda a sus diputados presos La diputada de Junts per Catalunya Laura Borràs dijo este martes que su grupo confía en que la Mesa del Congreso “defienda a los diputados”, incluidos los tres electos de su grupo que están en prisión preventiva, y les permita ejercer su función Noticia pública
  • Calvo considera “obvia y evidente en el Reglamento del Congreso” la suspensión de los políticos catalanes presos La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, señaló este martes que la suspensión de los políticos catalanes presos que fueron elegidos diputados en las elecciones generales del 28 de abril es “obvia y evidente en el Reglamento del Congreso”, un supuesto “claramente contemplado” por el cual “no pueden ejercer el cargo” Noticia pública
  • Parlamento Casado anuncia que pedirá la “suspensión inmediata” de los diputados electos encarcelados El presidente nacional del Partido Popular, Pablo Casado, anunció este lunes que el Grupo Parlamentario Popular pedirá que los diputados independentistas que fueron elegidos el 28 de abril y que están en prisión preventiva (Oriol Junqueras, de ERC, y Jordi Turull, Josep Rull y Jordi Sànchez, de Junts Per Catalunya) sean “inmediatamente suspendidos” como parlamentarios en base al artículo 21 del Reglamento y al 384 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal Noticia pública
  • Diputados independentistas En Comú Podem reclama autonomía del Congreso para no suspender a los electos presos El inminente primer secretario del Congreso de los Diputados, Gerardo Pisarello (En Comú Podem), reclamó este lunes “defender la interpretación más garantista“ para los diputados electos de ERC y Junts per Catalunya que están en prisión, permitiéndoles ejercer sus cargos, y por “defender con la mayor determinación la autonomía parlamentaria y que se respete la voz de la Mesa y el Pleno” Noticia pública
  • Los independentistas Vox denuncia que los partidos no hayan impedido la “ignominia” de que “criminales” reciban el acta de diputados La diputada de Vox Macarena Olona denunció este lunes que el PSOE, el PP y Ciudadanos no hayan evitado con una reforma de la Ley Electoral y la Ley de Enjuiciamiento Criminal la “ignominia” de que los “criminales” independentistas hayan recibido el acta de diputados, cuando era previsible que esta situación llegara Noticia pública
  • Ampliación Los independentistas presos se acreditan en un Congreso con seguridad reforzada Los cuatro diputados independentistas que fueron elegidos el 28 de abril y que están en prisión preventiva, Oriol Junqueras, de ERC, y Jordi Turull, Josep Rull y Jordi Sànchez, de Junts Per Catalunya, presentaron esta mañana sus credenciales como parlamentarios electos en el Congreso, trámites que finalizaron sobre las 11.10 horas Noticia pública
  • Ampliación Los independentistas presos se acreditan en un Congreso con seguridad reforzada Los cuatro diputados independentistas que fueron elegidos el 28 de abril y que están en prisión preventiva, Oriol Junqueras, de ERC, y Jordi Turull, Josep Rull y Jordi Sànchez, de Junts Per Catalunya, presentaron esta mañana sus credenciales como parlamentarios electos en el Congreso, trámites que finalizaron sobre las 11.10 horas Noticia pública
  • Los independentistas presos se acreditan en un Congreso con seguridad reforzada Los cuatro diputados independentistas que fueron elegidos el 28 de abril y que están en prisión preventiva, Oriol Junqueras, de ERC, y Jordi Turull, Josep Rull y Jordi Sànchez, de Junts Per Catalunya, presentan en estos momentos sus credenciales como parlamentarios electos en el Congreso Noticia pública
  • Ampliación Casado: “¿Se imaginan que después del 23-F viniera Tejero a tomar el acta?” El presidente nacional del Partido Popular, Pablo Casado, preguntó este viernes a los asistentes de un mitin en Melilla si “se imaginan que después del 23-F viniera Antonio Tejero a tomar el acta al Congreso para decir que aquí vamos a seguir imponiendo la ley aunque sigan quedando disparos en el techo” Noticia pública
  • Avance Casado: “¿Se imaginan que después del 23-F viniera Tejero a tomar el acta?” El presidente nacional del Partido Popular, Pablo Casado, preguntó este viernes a los asistentes de un mitin en Melilla si “se imaginan que después del 23-F viniera Antonio Tejero a tomar el acta al Congreso para decir que aquí vamos a seguir imponiendo la ley aunque sigan quedando disparos en el techo” Noticia pública
  • Laura Borràs será la portavoz de JxCat en el Congreso y los diputados electos presos “no tienen en mente renunciar” Laura Borràs comunicó este viernes que será la portavoz de Junts Per Catalunya (JxCat) en el Congreso de los Diputados en la próxima legislatura y explicó que Jordi Sànchez, Jordi Turull y Josep Rull, sus compañeros elegidos diputados, que están en prisión, “en su mente no está renunciar” al acta porque esperan “poder ejercer sus derechos como electos” Noticia pública
  • Borrell cree que Batet y Cruz aglutinan más méritos que su origen catalán para presidir el Congreso y el Senado El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación en funciones y cabeza de lista del PSOE a las elecciones al Parlamento Europeo, Josep Borrell, afirmó este viernes que Meritxell Batet y Manuel Cruz concitan más méritos que su origen catalán para ser presidentes del Congreso de los Diputados y del Senado, respectivamente Noticia pública
  • Tras el veto a Iceta Ampliación Meritxell Batet y Manuel Cruz, parlamentarios catalanes, presidirán el Congreso y el Senado El presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, propondrá este viernes a la dirección socialista que la hoy ministra de Política Territorial, Meritxell Batet, sea la próxima presidenta del Congreso de los Diputados, y que el senador Manuel Cruz, también catalán, lo sea del Senado Noticia pública
  • Avance Mertitxell Batet y Manuel Cruz, ambos del PSC, presidirán el Congreso y el Senado El presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, propondrá este viernes a la dirección socialista que la hoy ministra de Política Territorial, Meritxell Batet, sea la próxima presidenta del Congreso, y que el también catalán Manuel Cruz lo sea del Senado Noticia pública
  • 'Jami' Matamala Un senador de JxC amigo de Puigdemont justifica el veto a Iceta por el 155, que votó todo el PSOE El senador electo de Junts per Catalunya Josep María 'Jami' Matamala, empresario y amigo personal del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, justificó este jueves el veto de su formación a elegir como senador autonómico a Miquel Iceta por la aplicación del artículo 155 en 2017, que votó todo el grupo socialista en la Cámara Alta y no Iceta Noticia pública
  • Elecciones municipales Colau exige a otras formaciones que sean “claras” en sus pactos para Barcelona La candidata a la Alcaldía de Barcelona por Barcelona en Comú, Ada Colau, exigió este martes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya' a todas las formaciones que sean “muy claras” en sus políticas de pacto para después de las elecciones municipales del 26-M, ya que “se han acabado las mayorías absolutas” Noticia pública
  • Elecciones 26-M Ampliación El juzgado de Madrid se inhibe y traslada al Supremo el recurso sobre la candidatura de Puigdemont a las europeas El juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Madrid ha decidido trasladar al Tribunal Supremo el recurso interpuesto contra la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) de excluir al expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y sus exconsejeros Clara Ponsatí y Toni Comín de las listas para las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 26 de mayo Noticia pública
  • Elecciones europeas La JEC declara ineligibles como eurodiputados a Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí La Junta Electoral Central (JEC) acordó este domingo atender a los recursos presentados por el PP y Ciudadanos contra las candidaturas del expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont y los exconsejeros Toni Comín y Clara Ponsatí a las próximas elecciones europeas, por incurrir en causas que impide su eligibilidad: no estar en el censo y hallarse en rebeldía Noticia pública
  • Formación de gobierno Sociedad Civil Catalana pide a los partidos nacionales “sentido de Estado” para que Sánchez no dependa de los independentistas La asociación Sociedad Civil Catalana (SCC) pidió este lunes que, tras los resultados de las elecciones generales del 28-A, “los partidos nacionales actúen con sentido de Estado y eviten que la gobernabilidad de España dependa de las fuerzas políticas separatistas” Noticia pública
  • Elecciones generales El PSC gana en L'Hospitalet, la ciudad donde votó Albert Rivera El PSC consiguió la victoria en las elecciones generales del 28-A en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), el municipio donde el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, depositó su voto. De este modo, da la vuelta a los últimos comicios autonómicos que ganó la formación naranja e incluso a las anteriores generales que ganó En Comú Podem Noticia pública
  • Elecciones generales El PSC vence en Sant Vicenç dels Horts, el pueblo de Oriol Junqueras El PSC ha conseguido en las elecciones generales del 28-A la victoria en Sant Vicenç dels Horts (Barcelona), el municipio del líder de ERC, Oriol Junqueras, actualmente en prisión, mientras que su partido quedó en segunda posición Noticia pública
  • Elecciones generales El PSOE gana con holgura en el Senado al obtener más de la mitad de los representantes El PSOE también ganó anoche las elecciones generales del 28-A con holgura en el Senado, donde obtuvo la mayoría absoluta con más de la mitad de los parlamentarios en juego en las urnas. En total, se quedo 121 senadores de los 208 en juego Noticia pública
  • Elecciones generales Pedro Sánchez podrá gobernar cuatro años si pacta con Unidas Podemos y ERC El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, ganó este domingo las elecciones generales del 28-A al conseguir 123 diputados en el Congreso, con los que podrá seguir al frente de La Moncloa cuatro años más si logra el apoyo para la investidura de Unidas Podemos y Esquerra Republicana de Catalunya. Los tres juntos sumarían 180 escaños Noticia pública