IBCA MANTIENE EL "RATING" DE ENDESA Y REPSOLLa agencia europea de calificación IBCA ha confirmado el "rating" que otorga a las emisiones de Endesa y Repsol, (A1+) en ambos casos para el corto plazo, y AA para Endesay AA- para Repsol en lo que respecta al largo plazo
FMI. EL FMI CERTIFICA EL FIN DE LA CRISIS ECONOMICAEl Fondo Monetario Internacional (FMI) ha certificado hoy en Madrid el crecimiento de las economías mundiales al hacer público su último informe sobre "Peerspectivas económicas mundiales", en el que afirma que la "recuperación de la actividad y el comercio mundiales se ha establecido firmemente el primer semestre de 1994
(Bolsa y mercados)LA BOLSA DE MADRID PIERDE CASI 5 PUNTOS EN UNA JORNADA DE GRAN INESTABILIDADVentas de dólares, caída de la deuda pública y recortes en las bolsas (la de Madrid perdió casi 5 puntos) han configurado el panorama de los mercados europeos en una jornada de pesimismo inversor. Alemanes y franceses han reavivado la llama de las incertidumbres en los mercados con la polémic sobre la creación de un núcleo duro que daría lugar a una Europa a dos velocidades, de países ricos y pobres
LA RESERVA FEDERAL AUTORIZA AL BBV PARA OPERAR EN ESTADOS UNIDOSEl BBV ha logrado la autorización de la Reserva Federal de Estados Unidos para operar como banco de inversiones y "broker" en aquel país, en un paso que no tiene precedentes dentro de la banca española, según informa hoy la edición de economía y negocios de "The European"
SEVILLANA REDUCIRA SU ENDEUDAMIENTO EN 200.000 MILLONESEl endeudamiento de Sevillana se reducirá en 200.000 millones de pesetas después de que cobrelos importes de las ventas de activos a Endesa y la titulizacion de Valdecaballeros, ha manifestado el director general económico financiero de la compañía eléctrica, Evaristo de Villa, en una reunión con analistas organizada por el Instituto Español de Analistas Financieros
(Bolsa y mercados financieros) ALZAS CON APLICACIONESLa blsa abrió la semana al alza a la espera de que el jueves el Bundesbank celebre su úlitma reunión antes de las vacaciones y en un mar de rumores acelerados por los más optimistas, que ven la posibilidad de un recorte de los tipos de interés alemanes
LOS EXTRANJEROS CONTINUAN INVIRTIENDO EN EMPRESAS ESPAÑOLAS A FUERT RITMO, SEGUN DATOS DEL BANCO DE ESPAÑALos extranjeros siguen considerando a España como un buen objetivo para colocar su dinero, sobre todo en inversión directa (toma de control de empresas), al tiempo que huyen en desbandada de la deuda pública, según se deduce de los datos de inversión foránea correspondientes al primer trimestre del presente año, facilitados por el Banco de España
FUERTES CAIDAS EN BOLSA Y EN EL MERCADO DE DEUAEl Indice de la Bolsa de Madrid se situaba a las 11,45 en el 297,92, con una caída de 9,8 puntos y cierto frenesí vendedor en todos los sectores. Al mismo tiempo, el Indice Ibex caía 108 puntos, y la rentabilidad de la deuda empeoraba, hasta situarse en el 10,94, desde los 10,45 del pasado viernes
EL INI BUSCA UN SOCIO PARA CASAEl grupo estatal INI-Teneo ha retomado el proceso de contactos con posibles socios tecnológicos para colocarles en torno a un 25 por cien del capital de Construcciones Aeronáuticas (CASA), según publica en su primer número la nueva revista ECO Charly, dedicada al sector aeronáutico
TELEFONICA FIRMA UN CREDITO DE 1.000 MILLONES DE DOLARES PARA FINANCIARSUS COMPRAS EN PERUTelefónica Internacional (TISA) firmó hoy en Madrid un crédito con un sindicato de 19 entidades financieras internacionales, entre las que la única española que figura es el ICO, por importe de 1.000 millones de dólares, unos 140.000 millones de pesetas, para financiar la compra de las dos operadoras de telecomunicaciones en Perú, Entel y CPT, por las que pagó 2.002 millones de dólares
BANESTO. (CRONICA RESUMEN) EMILIO BOTIN, NUEVO LIDER DE LA BANCA ESPAÑOLAA las 21,35 horas del día de hoy, el gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, desvelaba el ganador de la subasta Banesto: el Banco Santander, de Emilio Botín, se convertía en el propietario de la entidad señera de la banca española
(Bolsa y mercados)FUERTES VAIVENES EN LA BOLSA ESPAÑOLALas bolsas, los mercados de deuda y los de divisas volvieron a vivir hoy una sesión de infarto, después de la caída de 48 puntos de ayer de Nueva York y debido a la debilidad del dólar, que hoy continuaba un poco por encima de los 1,66 marcos
EL "WALL STREET JOURNAL" DESTACA LA SANGRE FRIA DEL BANCO DE ESPAÑAEl diario financiero "Wall Street Journal" destacó en su edición de hoy la tranquilidad delos mercados financieros españoles tras la decisión del Banco de España de rebajar el precio oficial del dinero al 8 por cien
LA INFLACION AUMENTARA EN ESPAÑA UN 4,1 POR CIENTO EN 1994, SEGUN "THE ECONOMIST"La inflación aumentará este año en España un 4,1 por ciento, seis décimas por encima del 3,5 por ciento previsto por el Gobierno, según las previsiones elaboradas por un grupo de prestgiosos analistas económicos y financieros para la revista "The Economist"
EL ESTADO DEBE A TELEFONICA 84.000 MILLONES EN RECIBOS SIN PAGAREl Estado debe a Telefónica cerca de 84.000 millones de pesetas por recibos atrasados desde hace años. Una deuda histórica que, sumada al resto de impagados, elevan a 132.000 millones de pesetas el dinero que la Compañía no ha logrado cobrar
RESEARCH ASSOCIATES: LAS ELECTRICAS DEBEN MODERR DIVIDENDOSLa firma de análisis financieros Research Associates considera que las compañías eléctricas deberían aprovechar el "momento histórico" en el que se encuentran, después de los recursos generados por los intercambios de activos en el sector, para afrontar un proceso de moderación de los dividendos que contribuya a sanear financieramente sus cuentas de resultados
FUSTER: ENDESA NO DEBE PERDER LA TITULARIDAD ESTATALEl presidente de Endesa, Feliciano Fuster, aseguró hoy en Sevilla quela privatización de la compañía, en la que trabaja ahora el equipo ministerial de Industria y el INI, "debería ser la máxima posible que permita el control del negocio desde la titularidad estatal"
THE ECONOMIST REDUCE EL CRECIMIENTO DEL PIB ESPAÑOL HASTA EL 0,6%Economistas y financieros británicos estiman, en un informe elaborado para la revista "The Economist", que España crecerá un 0,6 por ciento en 1994, lejos del 1,3 por ciento previsto por el Gobierno