SociedadEl paro y la contaminación elevan la mortalidad urbana respecto a la rural en AndalucíaLas personas que residen en áreas con más niveles de desempleo, hogares unipersonales y contaminación percibida se enfrentan a pequeñas, pero persistentes, desventajas en la supervivencia, puesto que la mayor proporción de estos factores en zonas en las ciudades explica su mayor mortalidad con respecto a las áreas rurales de Andalucía
X SolidariaMás de 2,5 millones de personas se beneficiaron de programas para la igualdad de género gracias a la 'X Solidaria' de 2018Un total de 2.548.085 personas en 2018 se beneficiaron de los programas dirigidos a fomentar la igualdad de género financiados a través de la casilla de 'fines sociales' del IRPF de la declaración de la renta de 2018, que permitió la puesta en marcha de 84 programas con dicho objetivo , según los datos que este jueves difundió la Plataforma de ONG de Acción Social
MadridVillacís presenta un “plan de choque” contra la soledad de los mayoresLa portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid y candidata a la Alcaldía, Begoña Villacís, presenta este jueves las propuestas para que la capital “logre en los próximos años hacer frente a la soledad de los mayores”
MacroeconomíaEl PIB español creció un 2,6% en 2018, una décima más de lo avanzadoEl PIB español registró un crecimiento del 2,6% en el conjunto de 2018, una décima superior al dato avanzado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado 31 de enero, después de que en el último trimestre del año se registrase un crecimiento del 0,6%, una décima más que la registrada en el tercer trimestre y una menos que la avanzada el 31 de enero
Derecho humanoUnos 2.100 millones de personas viven sin agua potable en casaTres de cada 10 personas en el mundo (unos 2.100 millones) carecen de acceso a agua potable en sus hogares, pese a que las Naciones Unidas reconocieron en 2010 el derecho al agua potable y el saneamiento como un derecho humano y desde 2015 el derecho humano al saneamiento está reconocido como un derecho independiente
SaludEl desayuno es el momento con mayor hábito de consumo dentro del hogarEl desayuno es el momento con mayor hábito de consumo dentro del hogar, según el director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Jose Miguel Herrero, ya que el 94,4% de los españoles desayunan algo en casa por las mañanas y lo hacen de media 6 veces a la semana
Santalucía elige a las 5 ‘start-ups’ que participarán en su programa de formaciónSantalucía ha elegido a las 5 ‘start-ups’ finalistas que podrán acceder a un proceso de formación y ‘mentoring’ individual durante 4 meses junto a expertos internos y externos de la aseguradora, dentro del programa de aceleración de proyectos innovadores y ‘start-ups, 'Santalucía Impulsa', según informó la empresa en un comunicado
ViviendaEntra en vigor el real decreto de medidas urgentes sobre alquilerEste miércoles ha entrado en vigor el real decreto con medidas urgentes en materia de alquiler que fue aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros y que ayer publicó el BOE. El real decreto queda pendiente de su convalidación por el Congreso de los Diputados, donde, al quedar las Cortes Generales disueltas por la convocatoria de las elecciones del 28 de abril, será la Diputación Permanente el órgano que votará si convalida o rechaza el real decreto
ViviendaMañana entra en vigor el real decreto de medidas urgentes sobre alquilerEl Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este martes el real decreto con medidas urgentes en materia de alquiler que fue aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros y que entrará en vigor mañana. El real decreto queda pendiente de su convalidación por el Congreso de los Diputados, donde, al quedar las Cortes Generales disueltas hoy por la convocatoria de las elecciones del 28 de abril, será la Diputación Permanente el órgano que votará si convalida o rechaza el real decreto
ViviendaAmpliaciónEl Consejo de Ministros aprueba el real decreto con medidas urgentes sobre el alquilerEl Consejo de Ministros aprobó este viernes el real decreto con medidas urgentes en materia de alquiler en el que se incluye como una de las principales novedades la limitación de la subida del precio, estableciendo que su máximo sea el incremento del IPC, durante la duración del contrato de arrendamiento
Cambio climáticoLas emisiones de CO2 podrían llevar a una extinción masiva en 140 añosLa Tierra se encamina a alcanzar a mediados del siglo XXI niveles de carbono no vistos en 56 millones de años, lo que podría conllevar la extinción de muchas especies siempre que no se frenen las emisiones totales de dióxido de carbono (CO2) de origen humano a la atmósfera
La creación de empresas cae al nivel más bajo desde 2015 con datos de AxesorEl número nuevas compañías creadas ascendió a 8.309 durante el pasado mes de enero, cifra que supone un retroceso del 3,32% comparado con el mismo mes de 2018 y el cómputo más bajo desde 2015, según los datos facilitados hoy por Axesor, agencia de rating española
ViviendaEl 65,1% de jóvenes españoles entre 16 y 34 años no se ha emancipadoEl 65,1% de los jóvenes españoles de entre 16 y 34 años no se ha emancipado y sigue viviendo en el hogar familiar, cifra un 7% superior a la registrada hace 10 años. La caída en la tasa de emancipación es más intensa en la población de entre 20 y 29 años como consecuencia de la crisis económica
RSCLa Fundación Infantil Ronald McDonald recibe el sello Madrid ExcelenteEl consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, entregó este miércoles el sello Madrid Excelente a la Fundación Infantil Ronald McDonald durante su visita a la Casa Ronald McDonald de Madrid, ubicada dentro de los terrenos del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús
SaludEl riesgo de desempleo es tres veces mayor para los pacientes con espondiloartritis axialEl riesgo de desempleo es tres veces mayor para los pacientes con espondiloartritis axial, según recoge el ‘Atlas de Espondiloartritis Axial en España 2017: radiografía de la enfermedad’, que también destaca el elevado porcentaje de absentismo entre aquellos pacientes que trabajan