Búsqueda

  • Los microondas en la UE contaminan tanto como 6,8 millones de coches El uso del microondas sólo en la UE emite tanto dióxido de carbono (CO2) como 6,8 millones de automóviles, según un estudio realizado por tres investigadores de la Universidad de Manchester (Reino Unido), que han llevado a cabo el primer trabajo exhaustivo sobre los impactos ambientales de esos aparatos domésticos para calentar comida considerando su ciclo de vida completo, desde la fabricación hasta su desuso Noticia pública
  • La filantropía europea reclama "regímenes fiscales no discriminatorios" Las organizaciones filántropas Donors and Foundations Networks in Europe (Dafne) y European Foundation Centre (EFC) han advertido que las “barreras a la filantropía transfronteriza suponen un gran desafío” y piden avanzar “hacia un concepto común de iniciativa privada para fines de interés general, con regímenes fiscales no discriminatorios y una simplificación de las prácticas de la autoridad fiscal” Noticia pública
  • El estrés climático llega a los peces en la Antártida Algunos peces de la Antártida que viven en las aguas más frías del planeta son capaces de hacer frente al estrés climático por el aumento de los niveles de dióxido de carbono (CO2) o la acidificación en el océano e incluso tolerar aguas ligeramente más cálidas, pero no pueden lidiar con ambos factores al mismo tiempo Noticia pública
  • El elefante llegó a Borneo hace más de 11.000 años desde otras islas El elefante de Borneo, que es el más pequeño de las cuatro subespecies de elefante asiático, llegó a esa isla hace entre 11.400 y 18.300 años, en un momento en que el archipiélago de la Sonda estaba interconectado debido a los bajos niveles del mar Noticia pública
  • El cerebro de los pianistas de música clásica y de jazz funciona de forma distinta Un equipo de cinco investigadores ha encontrado una explicación neurocientífica al hecho de que la actividad cerebral de los pianistas de música clásica difiere de la de los de jazz incluso cuando tocan la misma pieza musical Noticia pública
  • El Antropoceno surge como nueva era geológica hace 65 años Un equipo de científicos sugiere que el Antropoceno apareció como nueva era geológica entre 1952 y 1955 en sustitución del Holoceno, debido a las pruebas nucleares y la quema de combustibles fósiles, y que este nuevo tiempo en el que nos encontramos ahora está marcado por el abrumador impacto humano sobre la Tierra Noticia pública
  • El CSIC lanza una campaña para visibilizar el papel de la mujer en la ciencia El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado este lunes la iniciativa ' #EllasSonCSIC' para visibilizar el papel que desempeñan las mujeres en la ciencia, en concreto de aquellas que trabajan en esta institución y que desempeñan diferentes tareas tanto desde el laboratorio como desde la biblioteca o la administración, contribuyendo a que la ciencia llegue a la sociedad Noticia pública
  • Sánchez encarga a miembros de la Ejecutiva sus ‘Diez acuerdos de país’ El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, apuntó este lunes los nombres de los 10 responsables de la Ejecutiva que serán los encargados de elaborar los 'Diez acuerdos de país’ que el PSOE quiere presentar como iniciativas parlamentarias para abordar los que consideran son los principales problemas de España Noticia pública
  • El Gastrofestival hará donaciones por menú a dos ONG y dará entrada a chefs extraídos del riesgo de exclusión La novena edición del Gastrofestival de Madrid incluirá por primera vez un apartado 'Solidario' con iniciativas como donaciones de un euro menú a las ONG Acción Contra el Hambre y Fundación Secretariado Gitano y la colaboración de una tercera, Gastronomía Solidaria, dirigida por el chef Chema de Isidro y que ofrece formación culinaria y prácticas en restaurantes a jóvenes en riesgo de exclusión social Noticia pública
  • Rajoy alerta de que “corremos serio riesgo de volver a la crisis” si no se mantiene una “política económica realista” El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, alertó este lunes de que “corremos serio riesgo de volver a la crisis” en el caso de que no se mantenga la actual “política económica realista” que posibilitará que este año siga yendo “bien” en el plano económico Noticia pública
  • Explican el misterioso origen del ala de los insectos Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han ofrecido una explicación de cómo aparecieron las alas de los insectos y aúnan las dos teorías en liza desde hace más de 100 años Noticia pública
  • Nadie va al psicólogo por el 'blue Monday' No hay evidencia científica que demuestre la existencia del ‘blue Monday’ y para la gran mayoría de personas este lunes no es ‘el día más triste del año’ Noticia pública
  • laSexta y la Fundación para la Ciencia y Tecnología se unen para impulsar el micromecenazgo en investigación laSexta y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) han firmado un acuerdo de colaboración para dar difusión a los proyectos de investigación de la web Precipita (‘www.precipita.es’), la primera plataforma pública de ‘crowdfunding’ en España, promovida por la Fecyt, que nace para financiar proyectos de investigación y divulgación científica Noticia pública
  • El ruido de extracciones de petróleo y gas causa estrés crónico en las aves Las aves expuestas al ruido constante de las operaciones de petróleo y gas, similares al zumbido de una carretera con vehículos, muestran signos fisiológicos de estrés crónico similares a los de los seres humanos que sufren de trastorno de estrés postraumático y en algunos casos tienen polluelos cuyo crecimiento se ve alterado o ponen menos huevos que eclosionan en esos lugares ruidosos Noticia pública
  • Más del 80% del planeta vive a menos de una hora de una ciudad Unos 5.880 millones de personas (más del 80% de la población mundial) residen dentro de una hora de una ciudad, pero hay una enorme disparidad geográfica porque eso ocurre en el 90% de los habitantes en países ricos, concentrados en Europa y América del Norte, y en poco más del 50% en las naciones pobres, concentradas en África subsahariana Noticia pública
  • España y Portugal firman un acuerdo para fortalecer la colaboración científica en supercomputación España y Portugal han firmado un acuerdo para la creación de un nuevo Centro de Computación Avanzada en la Universidad do Minho y de una red de datos asociada al centro de investigación para el Atlántico (AIR Center) Noticia pública
  • SEO/BirdLife coge los prismáticos para contar aves acuáticas Voluntarios en la mayoría de los países del mundo participarán desde este viernes hasta el próximo domingo en una nueva edición del Censo Internacional de Aves Acuáticas, una iniciativa gestionada por Wetland International y coordinada en España por SEO/BirdLife, que lleva haciendo este trabajo desde la década de 1950 Noticia pública
  • Jesús López, nuevo presidente de la Forta El director general de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (Cartv), Jesús López Cabeza, ha sido nombrado presidente de la Federación de Organismos de Radio y Televisión y Autonómicos (Forta) Noticia pública
  • El último Premio Pelayo para Juristas de Reconocido Prestigio traslada al Rey los valores sobre los que se sostiene el galardón Felipe VI ha recibido hoy en audiencia a Antonio Hernández-Gil, Premio Pelayo para Juristas de Reconocido Prestigio en su XXIII edición, para conocer los valores sobre los que se sostiene el galardón, "en el sentido de trasladar a la sociedad la importancia de las ciencias jurídicas como eje fundamental dentro de una sociedad democrática, ensalzando la labor y dedicación de sus profesionales", según informó Pelayo en un comunicado Noticia pública
  • Diseñan una guía sobre la accesibilidad de las 'app' móviles para el Ministerio de Hacienda Dos estudiantes de doctorado del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) han creado una guía sobre la accesiblidad de las aplicaciones móviles , que ya está disponible para todo el que desee consultarla en la web del Ministerio de Hacienda Noticia pública
  • Descubren los restos de 11 galaxias enanas absorbidas por la Vía Láctea El trabajo sobre la energía oscura 'Dark Energy Survey' (DES) ha permitido el descubrimiento de 11 corrientes estelares o restos de galaxias enanas ‘absorbidas’ por la Vía Láctea Noticia pública
  • Echenique califica de “rumor” el supuesto acuerdo entre Puigdemont y Rovira El secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, calificó este miércoles de “rumor” el supuesto acuerdo para la Mesa del Parlamento catalán que habrián alcanzado el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y la secretaria general de ERC, Marta Rovira, para que haya un cambio reglamentario que permita una investidura telemática el líder de Junts Per Catalunya, que se encuentra en Bruselas Noticia pública
  • Expertos piden a los viticultores "adaptarse" al cambio climático El calentamiento global provocará que en muchas regiones vitivinícolas sea más difícil seguir cultivando las mismas variedades de uva que se cultivaban en el pasado, según pone de manifiesto una investigación internacional en la que participa Ignacio Morales-Castilla, investigador del Departamento de Ciencias de la Vida de la Universidad de Alcalá (UAH) Noticia pública
  • La presidenta de la Academia de Cine sale de cuidados intensivos tras el ictus La presidenta de la Academia de Cine, Yvonne Blake, ha abandonado la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y ha sido trasladada a planta, tras el ictus que sufrió la semana pasada, según informó hoy la academia en un comunicado Noticia pública
  • El ruido de extracciones de petróleo y gas causa estrés crónico en las aves Las aves expuestas al ruido constante de las operaciones de petróleo y gas, similares al zumbido de una carretera con vehículos, muestran signos fisiológicos de estrés crónico similares a los de los seres humanos que sufren de trastorno de estrés postraumático y en algunos casos tienen polluelos cuyo crecimiento se ve alterado o ponen menos huevos que eclosionan en esos lugares ruidosos Noticia pública