LaboralCCOO reclama que todos los trabajadores ganen poder adquisitivo a través de la negociación colectivaCCOO señaló este viernes que, pese a la ganancia de poder adquisitivo de una parte de la población por la subida del SMI y de las pensiones en 2019, “aún hay una mayoría de trabajadores del sector privado cuya subida salarial media en convenio es inferior a la recomendada por el IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC)”, por lo que considera “necesario seguir trabajando desde la negociación colectiva para que la prosperidad de las empresas llegue de forma significativa a todos los trabajadores”
LaboralCSIF se reunirá con la ministra el lunes para pedir una reforma de la ley sobre representatividad sindicalLa Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se reunirá la próxima semana con la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, para reclamar una reforma de la ley de libertad sindical que rebaje el umbral del 10% actual al 5%, como ocurre en el ámbito político, para acceder a más ámbitos de negociación
Función PúblicaEl Congreso respalda convalidar la subida del 2% del salario de los funcionariosEl Pleno del Congreso de los Diputados ha mostrado su apoyo a la convalidación del real decreto ley que recoge la subida salarial de los funcionarios para 2020, aprobado por el Consejo de Ministros el 21 de enero, y que establece un incremento mínimo del 2%
El Congreso debate hoy la convalidación de la subida de las pensiones y del sueldo de los funcionariosEl Congreso de los Diputados celebra este martes, a partir de las 15.00 horas, el primer Pleno de la XIV Legislatura, en el que, entre otras cuestiones, se debatirá y votará la convalidación o derogación de los reales decretos ley sobre la revalorización de las pensiones con el IPC y la subida salarial de los funcionarios
El Congreso debate mañana la convalidación de la subida de las pensiones y del sueldo de los funcionariosEl Congreso de los Diputados celebrará mañana martes, a partir de las 15.00 horas, el primer Pleno de la XIV Legislatura, en el que, entre otras cuestiones, se debatirá y votará la convalidación o derogación de los reales decretos ley sobre la revalorización de las pensiones con el IPC y la subida salarial de los funcionarios
LaboralCEOE ve “muy difícil” negociar un nuevo acuerdo de convenios con otra subida del SMI y la derogación de la reforma laboralEl presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, consideró este jueves que “va a ser muy difícil” que se renueve el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que finaliza este año, si se produce otra subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2021 sin acuerdo y se modifica la reforma laboral de manera “excesiva”
Subida salarialCSIF firma el acuerdo para subir el 2% a la plantilla del Ayuntamiento de MadridLa Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) firmó este miércoles el acuerdo de la mesa general de negociación del Ayuntamiento de Madrid por el cual se aplica para el año 2020, con efectos desde el 1 de enero, el incremento del 2% acordado por el Gobierno central para el personal al servicio del Consistorio madrileño
LaboralCCOO y UGT apuntan que la previsión de pérdidas no es causa objetiva para despedirCCOO y UGT consideran que la previsión de pérdidas por parte de las empresas no es una causa objetiva para justificar un despido y piden que las causas sean “más sólidas” y “verificables”, de cara a la negociación que se abrirá con la patronal CEOE en torno al despido
LaboralVídeoUGT aboga por “reducir” la edad legal de jubilaciónEl secretario general de UGT, Pepe Álvarez, planteará en la mesa de negociación "reducir" la edad legal de jubilación y restablecer el contrato relevo “de manera general para todos los trabajadores”
LaboralUGT cree que la subida del SMI debe superar el 3% del pacto salarial con CEOEEl secretario general de UGT, Pepe Álvarez, señaló este miércoles que “no tendría ningún sentido” acordar un incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para este año inferior al pacto salarial suscrito con la patronal, que indicaba un incremento fijo de los salarios del entorno del 2% más un 1% variable