El abogado de Junqueras advierte de que la sentencia “creará el Código Penal aplicable a la disidencia”Andreu Van den Eynde, abogado de Oriol Junqueras y Raül Romeva, expone hoy ante el tribunal que juzga a los líderes del 1-O sus conclusiones finales. En sus primeras palabras destacó la importancia de un juicio que “creará el Código Penal aplicable a la disidencia" y "la respuesta penal que se tiene que dar a la proposición de un Parlamento". Éste es "un caso en el que el tribunal creará derecho, no podemos ir a buscar precedentes", sentenció
Shakira solo responde a su abogado en su declaración ante el juez que la investiga por seis delitos fiscalesLa jueza de instrucción 2 de Esplugues de Llobregat ha tomado este jueves declaración a la cantante Shakira como investigada por seis delitos fiscales correspondientes a las declaraciones, tanto IRPF como de Patrimonio de los ejercicios 2012, 2013 y 2014 por los que le reclaman 14,5 millones de euros. La cantante sólo ha respondido a las preguntas de su abogado
Fraude fiscalGestha cree que Shakira llegará a un acuerdo para pagar 27 millones y evitar la prisiónEl sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) considera “inevitable” que se alcance un acuerdo entre la Fiscalía y la Abogacía del Estado y Shakira y sus asesores, por el que la artista colombiana pague 27 millones de euros de multa y evite entrar en prisión
EnergíaAmpliaciónEl Supremo confirma que Repsol debe pagar una multa de 22,5 millones por la infracción de una filialLa Sala III del Tribunal Supremo ha confirmado que Repsol es responsable de una sanción de 22.590.000 euros impuesta el 2 de julio de 2016 por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a la compañía por conductas colusorias consistentes en acuerdos de coordinación e intercambios de información estratégica en materia de precios en el sector de los combustibles en España cometidas por una filial
El Supremo confirma una multa de 22,5 millones a Repsol como sociedad matriz por la infracción de una filialLa Sala III del Tribunal Supremo ha confirmado una sanción de 22.590.000 euros impuesta el 2 de julio de 2016 por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a Repsol, S.A. por conductas colusorias consistentes en acuerdos de coordinación e intercambios de información estratégica en materia de precios en el sector de los combustibles en España
La Abogacía del Estado sostiene que la violencia no fue "estructural" en el ‘procés’La abogada del Estado Rosa María Seoane aseguró este martes, al defender sus conclusiones en el juicio del ‘procés’, que "la violencia no ha sido uno de los elementos estructurales” del proceso independentista en Cataluña, por lo que para los encausados es más aplicable el delito de sedición que el de rebelión, como defiende la Fiscalía
AvanceLa Abogacía del Estado destaca cómo Sànchez y Cuixart daban órdenes que se seguían "a rajatabla"La abogada del Estado Rosa María Seoane destacó este martes, al presentar sus conclusiones en el juicio del ‘procés’, el “liderazgo” que en el proceso independentista en Cataluña tuvieron el expresidente de la ANC Jordi Sànchez y el exresponsable de Òmnium Jordi Cuixart, a quienes sus seguidores obedecían "a rajatabla"
AvanceLa Abogacía del Estado mantiene sus acusaciones porque todo el ‘procés’ “carecía de legitimidad”La Abogacía del Estado anunció este martes en el juicio del ‘procés’, al exponer sus conclusiones, que mantiene para todos los procesados los delitos que planteó antes de la vista oral -sedición, malversación o ambos-, al tiempo que sostuvo que “carecía de legitimidad” todo lo referido al proceso secesionista en Cataluña
AmpliaciónLa Fiscalía dice que se juzga a los líderes independentistas por intentar “un golpe de Estado”El fiscal Javier Zaragoza comenzó este martes a exponer las conclusiones de la Fiscalía en el juicio del `procés´. Fue tajante desde el principio: en España “no hay presos políticos” y “no se persiguen ideas políticas”, sino el intento de “liquidar la Constitución (…) mediante métodos coactivos y utilizando violencia”. En suma, indicó, los líderes independentistas están en el banquillo por intentar “un golpe de Estado, que es lo que pretendían”
AvanceLa Fiscalía dice que se juzga a los líderes independentistas por intentar “un golpe de Estado”El fiscal Javier Zaragoza comenzó este martes a exponer las conclusiones de la Fiscalía en el juicio del `procés´. Fue tajante desde el principio: en España “no hay presos políticos” y “no se persiguen ideas políticas”, sino el intento de “liquidar la Constitución (…) mediante métodos coactivos y utilizando violencia”. En suma, indicó, los líderes independentistas están en el banquillo por intentar “un golpe de Estado, que es lo que pretendían”
Juicio en el SupremoLa Fiscalía respaldará su acusación de rebelión con 25 años de cárcel para Junqueras en las declaraciones de TraperoLa sala presidida por el juez Manuel Marchena expondrá este martes sus conclusiones finales y reiterará su acusación de rebelión con una condena de 25 años de cárcel para el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras. Tres meses después del comienzo de la vista oral, el ministerio público se reafirma en sus argumentos, que considera respaldados por el testimonio del que fuera mayor de los Mossos d´Esquadra, Josep Lluís Trapero, quien declaró que advirtió al Gobierno de la Generalitat del peligro de acciones violentas si mantenía la convocatoria del 1-O
El diario 'Expansión' lanza el suplemento semanal ‘Expansión Jurídico’El diario ‘Expansión’ lanza este martes su nuevo suplemento ‘Expansión Jurídico’, un nuevo espacio informativo que se publicará todos los martes sobre actualidad legal y empresarial destinado a directivos y profesionales del derecho y que se complementará con información permanentemente actualizada en el portal de Internet 'expansion.com'
Juicio en el SupremoLa Fiscalía respaldará su acusación de rebelión con 25 años de cárcel para Junqueras en las declaraciones de TraperoLa sala presidida por el juez Manuel Marchena expondrá mañana, martes, sus conclusiones finales y reiterará su acusación de rebelión con una condena de 25 años de cárcel para el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras. Tres meses después del comienzo de la vista oral, el ministerio público se reafirma en sus argumentos, que considera respaldados por el testimonio del que fuera mayor de los Mossos d´Esquadra, Josep Lluís Trapero, quien declaró que advirtió al Gobierno de la Generalitat del peligro de acciones violentas si mantenía la convocatoria del 1-O
Juicio en el SupremoEstas son las penas de prisión por el 'procés' que piden Fiscalía y Abogacía del EstadoEl juicio del `procés´ entra en su recta final. La sala presidida por el juez Manuel Marchena expondrá este martes sus conclusiones finales y reiterará su acusación de rebelión con una condena de 25 años de cárcel para el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras. Tres meses después del comienzo de la vista oral, el ministerio público se reafirma en sus argumentos que considera respaldados por el testimonio del que fuera mayor de los Mossos d´Esquadra, Josep Lluís Trapero, quien declaró que advirtió al Gobierno de la Generalitat del peligro de acciones violentas si mantenía la convocatoria del 1-O
La Audiencia Nacional confirma el archivo de la causa contra Mario CondeLa Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado el archivo de la investigación abierta contra Mario Conde y otras 17 personas a raíz de una querella de la Fiscalía Anticorrupción por el supuesto blanqueo de dinero procedente de las apropiaciones indebidas que el expresidente de Banesto realizó contra las arcas de aquella entidad bancaria
AmpliaciónLa Fiscalía mantiene la acusación por rebelión contra Junqueras y otros ocho líderes del 1-OLa Fiscalía mantiene la acusación por rebelión contra Oriol Junqueras y los otros ocho acusados de este delito en el juicio del `procés´ y eleva a definitivas sus conclusiones provisionales. Sin embargo, el ministerio público ha modificado sus conclusiones en lo relativo a los miembros de la Mesa del Parlament porque serán juzgados por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña
La Fiscalía mantiene la acusación por rebelión contra Junqueras y otros ocho líderes del 1-OLa Fiscalía mantiene la acusación por rebelión contra Oriol Junqueras y los otros ocho acusados de este delito en el juicio del `procés´ y eleva a definitivas sus conclusiones provisionales. Sin embargo, el ministerio público ha modificado sus conclusiones en lo relativo a los miembros de la Mesa del Parlament porque serán juzgados por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña
El Tribunal Supremo fija para el 12 de junio el fin del juicio por el 1-OEl juicio del 1-O entra en su recta final. La Sala del Tribunal Supremo encargada del caso ha modificado este miércoles el calendario de sesiones con las que dará fin a una vista oral que habrá celebrado 52 sesiones y escuchado a más de 400 testigos, fijándola para el próximo 12 de junio
La Fiscalía intenta apuntalar su acusación de rebelión en decenas de vídeos del 1-OEl tribunal que juzga el `procés´ ha visto este martes decenas de ´vídeos´ propuestos como prueba por la Fiscalía y la Abogacía del Estado, que quieren apuntalar con ellos las respectivas acusaciones de rebelión y sedición que atribuyen a los líderes del 1-O
MadridLa Comunidad se personará como acusación popular en el caso de violencia de género de ParlaLa Comunidad de Madrid se va a personar como acusación popular en las diligencias previas seguidas por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 1 de Parla y en las que se investiga el fallecimiento en circunstancias violentas en esta localidad de una mujer, de 46 años de edad, cuyo cuerpo fue hallado sin vida en su domicilio el pasado 5 de mayo, según explicó su presidente en funciones, Pedro Rollán
La Fiscalía mantendrá la acusación por rebelión contra Junqueras y otros ocho líderes del 1-OLa Fiscalía tiene previsto mantener la acusación por rebelión contra Oriol Junqueras y los otros ocho acusados de este delito en el juicio del `procés´. Una vez terminada las exhibición de las pruebas documentales, las partes elevarán a definitivas sus conclusiones y peticiones de pena. A la vista del desarrollo del juicio, fuentes del ministerio público indicaron que se va a mantener la acusación de rebelión porque considera acreditado el uso de violencia “permitida y dirigida” por los líderes independentistas. La Abogacía del Estado, que les acusa de sedición, también va a mantener su acusación