SaludEliminar la hepatitis C en España pasa por mejorar el diagnóstico precoz y desarrollar nuevas estrategias de cribado, según los expertosEspaña continúa siendo uno de los países mejor posicionados para conseguir la eliminación de la hepatitis C para el año 2030, que es uno de los objetivos marcados por la Organización Mundial de la Salud en su estrategia global. En la actualidad, ante el reto de mantener este liderazgo recuperando el tiempo y los diagnósticos perdidos durante la pandemia por covid-19, es fundamental aprovechar el uso de las nuevas tecnologías para mejorar el diagnóstico precoz y desarrollar nuevas estrategias de cribado en las poblaciones de mayor prevalencia y estos esfuerzos deben ser liderados por las instituciones regionales y locales
Guerra en UcraniaAlbares releva a la embajadora en Ucrania tras 132 días desde la agresión rusaEl Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha nombrado este viernes nuevo embajador de España en Ucrania a Ricardo López-Aranda Jagu, en relevo de Silvia Cortés Martín, la diplomática que vivió el comienzo de la agresión militar rusa contra Ucrania y reabrió la sede diplomática en Kiev el pasado 22 de abril
SaludLas personas con enfermedad crónica valoran con un 4,9 de media la atención sanitaria recibida en el último añoLas personas con enfermedad crónica valoran con un 4,9 de media la atención sanitaria recibida del Sistema Público de Salud (SNS) en el último año, una cifra muy inferior al último barómetro realizado en 2019, que fue de 5,8 puntos, según destacó este martes la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) en la presentación de la sexta edición del ‘Barómetro Escrónicos 2022’
EducaciónEstudiantes protestan en la UIMP “contra el coste del alojamiento y el transporte” para finalizar un máster público en HistoriaVarias decenas de estudiantes del Máster Interunivesitario en Historia Contemporánea protestan “contra el coste del alojamiento y el transporte” que han tenido que asumir para acudir a la fase final de dicho máster público, que se celebra del 4 al 8 de julio en la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo de Santander (UIMP). La primera conferencia del programa comenzó con mucho retraso ante las reivindicaciones estudiantiles
Dolor oncológicoHasta el 50% de los adultos que reciben tratamiento oncológico tienen dolorLa Sociedad Española del Dolor (SED) estima que entre el 20 y el 50% de los adultos que reciben tratamiento activo contra el cáncer refieren dolor, según se puso de manifiesto en el Curso ‘Abordaje del Dolor Oncológico: el alivio es posible’ que se celebra estos días en los Cursos de Verano de El Escorial
CulturaAna Fernández Valbuena, nueva directora del Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música del InaemLa dramaturga, gestora, investigadora, docente y traductora teatral Ana Fernández Valbuena ha sido nombrada nueva directora del Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (Cdaem), unidad dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (Inaem). Desde el 1 de julio ocupa ya el puesto dejado por Javier de Dios al asumir la Subdirección General de Teatro y Circo del Inaem
SaludRemedios Martín, elegida nueva presidenta de los médicos de familia de EspañaLa doctora Remedios Martín, licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, ha sido elegida nueva presidenta de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) en una asamblea extraordinaria celebrada durante el congreso que estos días reúne a médicos de toda España en Sevilla
UniversidadesLos rectores piden al Gobierno convocatorias específicas para financiar las alianzas de universidades europeasRectores y representantes de las 24 universidades españolas que forman parte de las alianzas con otras instituciones europeas dentro de la iniciativa 'Universidades Europeas' participaron este jueves en el Palacio de Congresos de Versalles en el Campus of European Universities, donde solicitaron al Gobierno español que acepte la propuesta de la Comisión Europea e implante convocatorias específicas de financiación para las actuaciones de las alianzas europeas a nivel nacional
Reconfiguración izquierdaYolanda Díaz intervendrá en el curso de verano de Podemos en El EscorialLa vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, intervendrá el próximo 18 de julio en el curso de verano de la Universidad Complutense de Madrid en El Escorial que tradicionalmente organiza Podemos
MadridLa Comunidad de Madrid aprueba ayudas para 3.000 universitarios en situación económica desfavorecidaLa Comunidad de Madrid destinará tres millones de euros para financiar los estudios de Grado y Máster de universitarios que proceden de entornos socioeconómicos desfavorecidos el próximo curso 2022/23, según declaró este miércoles su portavoz, Enrique Ossorio, que señaló que esta inversión permitirá que cerca de 3.000 alumnos se beneficien de estas ayudas propias del Ejecutivo autonómico
MadridLa Comunidad de Madrid aprueba una bajada de las tasas universitariasLa Comunidad de Madrid aplicará para el próximo curso 2022/23 la “mayor rebaja histórica” de tasas en todas sus universidades públicas -Complutense, Autónoma, Carlos III, Alcalá, Politécnica y Rey Juan Carlos- con una bajada del 20% en los estudios de Grado y del 30% en los Máster habilitante, según afirmó este miércoles su portavoz, Enrique Ossorio
Cursos de veranoCientíficas africanas participan en los Cursos de Verano de El EscorialEl próximo lunes, 4 de julio, la Fundación Mujeres por África (FMxA) a través de su programa ‘Ellas Investigan’ presentará la jornada ‘Científicas Africanas por el Desarrollo Sostenible: propuestas y desafíos’ en los Cursos de Verano de El Escorial
UniversidadesLa 35 edición de los Cursos de Verano de la UCM apuesta por la excelencia y la presencialidad con 80 actividadesLa localidad madrileña de San Lorenzo de El Escorial acoge la 35º edición de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, una convocatoria marcada por el retorno a la “normalidad” tras la pandemia y la vuelta a la presencialidad y la relación personal de ponentes y alumnos y la apuesta por la globalidad y la excelencia
CulturaEl Museo de Antropología analizará los albores y el desarrollo de la cultura 'hip hop'El Museo Nacional de Antropología (MNA) acogerá, entre este jueves y el próximo 1 de noviembre, la exposición ‘Todo comenzó en el 84. Orígenes del graffiti en España’, un proyecto de Francisco Reyes que analizará el nacimiento de la cultura 'hip hop' y su desarrollo entre 1984 y 1991