SaludEntre el 70 y el 80% de los casos de cáncer de ovario se diagnostican en fases tardíasEntre el 70 y el 80% de los casos de cáncer de ovario se diagnostican en fases tardías, por lo que expertos y pacientes han presentado este martes la campaña ‘Rompamos el silencio’, para concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad, que ha contado con el apoyo de la compañía biofarmacéutica Tesaro
SaludCerca del 40% de las mujeres con cáncer de ovario sobreviven a los cinco añosCerca del 40% de las mujeres con cáncer de ovario en estadio avanzado consiguen sobrevivir a los cinco años del diagnóstico, una supervivencia que dependerá de la limpieza radical del tumor durante la cirugía de abdomen, según el doctor Álvaro Arjona, miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Oncología Quirúrgica (SEOQ)
SaludEspaña investiga “poco” en cáncer de colon, pulmón o enfermedades cardiovascularesEspaña investiga “relativamente poco” enfermedades como el cáncer de colon, el de pulmón, las enfermedades cardiovasculares o la depresión, según se desprende de una investigación en la que colabora la Obra Social ‘la Caixa’ y que analiza la “brecha” entre las necesidades en salud y el esfuerzo investigador del país
SaludLas alteraciones en el ADN influyen en el desarrollo de un cáncerLas alteraciones en el ácido desoxirribonucleico (ADN) influyen en el desarrollo de un cáncer, una enfermedad multifactorial debida al efecto combinado de factores genéticos y ambientales, según recordó este lunes la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) en su campaña mensual de comunicación ‘En Oncología cada avance se escribe con Mayúsculas’ de abril
CáncerLa inhibición de una molécula reduce el crecimiento del cáncer de tiroidesCientíficos del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIB), centro mixto de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han constatado que la inhibición de la molécula ‘microRNA-146b’ reduce el crecimiento tumoral del cáncer de tiroides, ya que la describen como uno de los factores responsables de su desarrollo
SaludLa Clínica de Navarra presenta en Madrid su programa solidario ‘Niños contra el Cáncer’La Clínica Universidad de Navarra presentará este miércoles en Madrid su programa solidario ‘Niños contra el Cáncer’ en el marco de un concierto benéfico que tendrá lugar a las 20 horas en el Auditorio Duques de Pastrana con Inma Shara y la orquesta clásica Pro Arte
SaludDenuncian que las farmacéuticas se benefician de ensayos clínicos financiados en universidadesLa campaña 'No es Sano' ha hecho público este martes un informe en el que indica que la industria farmacéutica se está beneficiando con la venta de fármacos oncológicos que han sido desarrollados con una gran inversión pública. Sería el caso de trastazumab, un medicamento contra el cáncer de mama en el que el 50% de los ensayos clínicos se financiaron a través de universidades, centros de investigación o fundaciones sin ánimo de lucro y que ha generado mas de 60.000 millones de euros en ventas
SaludVivir cerca de industrias contaminantes puede incrementar la frecuencia del cáncer de mamaInvestigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (Ciberesp) en el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III han planteado en un estudio publicado en 'Environmental Pollution' que el hecho de vivir cerca de industrias contaminantes podría tener una influencia en la frecuencia del cáncer de mama
SaludUn nuevo modelo de ratón ayudará a acelerar el tratamiento personalizado del cáncerInvestigadores del Grupo de Tumores Cerebrales Fundación Seve-Ballesteros del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han desarrollado un modelo de ratón extremadamente potente y versátil que ayudará a mejorar la investigación del cáncer y acelerar el estudio preclínico de nuevas dianas terapéuticas
SaludOncólogos de varios países abordan los tumores cerebrales pediátricos en el Hospital Niño JesúsOncólogos españoles y de otros países abordarán este viernes en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid los últimos avances diagnósticos y terapéuticos de los tumores cerebrales pediátricos, de los que se diagnostican en España unos 250 casos al año en menores de 15 años
SaludLos oncólogos aseguran que más del 30% de los pacientes "recibe un tratamiento ineficaz”Más del 30% de los pacientes con cáncer "recibe un tratamiento ineficaz, lo que causa efectos secundarios innecesarios e incurre en complicaciones médicas, además de los costes”, según afirmó este martes el doctor Avi Schroeder, del Instituto de Tecnología de Israel durante un simposio internacional celebrado en la Fundación Ramón Areces
SaludExpertos destacan la importancia del ejercicio físico para reducir la fatiga, uno de los efectos secundarios más comunes del cáncerEl doctor y miembro de la Comisión de Fisioterapia Oncológica y Cuidados Paliativos del Departamento de Salud y Rendimiento Humano de la Universidad Politécnica de Madrid, Alejandro San Juan Ferrer, destacó este jueves la importancia del deporte para reducir los efectos secundarios del cáncer, tanto tempranos como tardíos, entre los que se encuentra la fatiga crónica, que es una de las consecuencias más frecuentes en los casos de cáncer
SanidadDescubren una nueva terapia contra el cáncer de páncreas que alarga la vida en ratonesUna investigación internacional, liderada por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) de Barcelona ha comprobado con ratones que inhibir la proteína ‘Galectina-1’ (Gal1), implicada en el cáncer de páncreas, alarga la vida de estos animales y los tumores progresan más lentamente, son menos agresivos y hacen menos metástasis
SaludLa biopsia líquida mejora el diagnóstico de los gliomas cerebralesCientíficos del Programa de Investigación Traslacional del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) de Barcelona han demostrado que la biopsia en líquido cefalorraquídeo (LCR) permite un diagnóstico más preciso de los gliomas o tumores cerebrales
SaludEl primer registro nacional de tumores torácicos registra datos de 4.000 pacientesEl Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), grupo de investigación formado por más de 460 especialistas de toda España, ya ha alcanzado los 4.000 pacientes y 59 centros hospitalarios participantes en su Registro de Tumores Torácicos, la primera base de datos nacional e unificada sobre este tipo de patología
SaludLa vacuna del VPH en ambos sexos, clave para erradicar el cáncer de cérvixSi la vacuna del Virus del Papiloma Humano (VPH), que en España está incluida en el calendario vacunal para niñas entre 11 y 14 años de edad, “se extendiera también a los niños se conseguiría erradicar el cáncer de cérvix”, según la doctora María Jesús Rubio, experta en Oncología Ginecológica del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba
SaludEl ADN de un tumor informa si un tratamiento será eficaz o no en un paciente concretoEl análisis del ADN de un tumor ofrece información sobre si un tratamiento será eficaz o no en un determinado paciente con antelación, según destacaron los expertos reunidos este viernes en los Seminarios Científicos de la Fundación Quaes celebrados en Valencia
El cáncer de páncreas será la segunda causa de muerte por cáncer en Europa en 2020El cáncer de páncreas se convertirá en la segunda causa principal de muerte por cáncer en Europa en 2020, según la Asociación Cáncer de Páncreas (Acanpan) que trabaja con Pancreatic Cancer Europe (PCE) para buscar vías de trabajo comunes en el encuentro 'Pancreatic Cancer Advocacy' organizado por PCE, con el objetivo de establecer sinergias en Europa y dar mayor visibilidad a este tipo de cáncer
Utilizan i mpresión 3D en radioterapia para tratar el cáncer de pielEl Hospital del Mar es el primer centro de España que utiliza la impresión 3D en el tratamiento del cáncer de piel con tumores pequeños utilizando la plesioterapia de alta tasa de dosis (HDR). Gracias a este sistema se ajusta mejor el tratamiento y la dosis indicada para cada paciente y además, es más cómodo para el enfermo, que se ahorra visitas al hospital y molestias posteriores, según informó este jueves el centro hospitalario
El cáncer colorrectal es el más común pero el menos conocido en EspañaEl cáncer colorrectal es el tumor de mayor incidencia en España, pero es uno de los menos conocidos socialmente. Esta es una de las conclusiones de la ‘II Encuesta sobre el conocimiento del cáncer colorrectal a público general’ promovida por la Fundación Merck Salud y presentada con motivo de la celebración del mes mundial del cáncer de colon
SaludLos oncólogos reclaman que el paciente conozca el genoma de su tumorExpertos nacionales e internacionales en oncología reclamaron este martes la necesidad de que todo paciente tenga derecho a conocer el mapa genético de su tumor, lo que implicaría el acceso universal a las plataformas de secuenciación genómica para el diagnóstico y tratamiento del cáncer, según afirmaron en el IV Simposio Nacional de Genómica Aplicada en Oncología