Búsqueda

  • Día Cáncer El Ministerio de Ciencia destinó 300 millones de euros entre 2018 y 2021 a proyectos científicos sobre el cáncer La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, destacó este viernes el compromiso del Gobierno para promover, a través de la ciencia y la innovación, la medicina personalizada y las terapias avanzadas contra el cáncer. En este sentido, subrayó que su departamento ha destinado alrededor de 300 millones de euros entre 2018 y 2021 a cerca de 1.000 proyectos científicos sobre el cáncer Noticia pública
  • Transición ecológica Más País-Equo propone prohibir la publicidad de coches de gasolina o diésel desde 2025 La coalición Mas País-Equo, integrada en el Grupo Parlamentario Plural, ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados en la que insta al Gobierno a prohibir la publicidad de vehículos ligeros, comerciales y furgonetas de combustión interna (gasolina, diésel y otras tecnologías emisoras) a partir del 1 de enero de 2025 Noticia pública
  • Salud Mascar chicle sin azúcar antes o durante el embarazo reduce los nacimientos prematuros, según un estudio Una manera fácil y económica de reducir los nacimientos prematuros es mascar chicle sin azúcar antes o durante el embarazo temprano, según un estudio realizado durante 10 años a 10.069 mujeres en Malaui, país del centro y sur de África que lidera las estadísticas mundiales de partos antes de tiempo Noticia pública
  • Sanidad España y Portugal podrán intercambiar las historias clínicas en los próximos meses Darias hizo estas declaraciones en un encuentro con medios de comunicación tras visitar, junto al presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, el punto de vacunación habilitado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa) de Valencia, según informó el Ministerio de Sanidad. Este proyecto europeo de interoperabilidad consiste en "el intercambio recíproco de la historia clínica resumida y la receta electrónica europea, de modo que cualquier persona pueda ser atendida por un profesional sanitario dentro de la Unión Europea consultando sus datos clínicos relevantes”, explicó Darias. "La interoperabilidad se establecerá, en primer lugar, con Portugal y, a partir de junio de 2022, con Malta, República Checa, Estonia, Croacia, Luxemburgo y Francia, países que también han logrado establecer las condiciones necesarias para interoperar”, agregó. Así, a partir de junio de este año una prescripción nacional podrá ser dispensada en otro país de la UE. En noviembre de 2020 el Ministro de Sanidad firmó el Acuerdo entre las Autoridades Nacionales que establece los requerimientos técnicos y funcionales para la participación de un Estado miembro en los Servicios Transfronterizos de Información de Salud Electrónica. Una vez que el Nodo Nacional de Intercambio de Información, habilitado por el Ministerio de Sanidad, superó todas las pruebas fijadas por la Comisión Europea, las comunidades autónomas podían sumarse al proyecto firmando un convenio con el Ministerio de Sanidad con la aceptación del cumplimiento efectivo de las obligaciones y responsabilidades que se disponen en el Acuerdo Europeo. En su visita a Valencia, la ministra de Sanidad visitó el Hospital Universitario y Politécnico La Fe que será uno de los centros que renovará o ampliará equipos de alta tecnología gracias al Plan Inveat que impulsa el Ministerio de Sanidad, a través de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. También pudo conocer el espacio que albergará el equipo de protonterapia que se va a instalar en este mismo hospital y que servirá para tratamientos a personas con cáncer. La titular de Sanidad también insistió en que la dosis de recuerdo ha sido esencial en la protección de las personas más vulnerables en esta sexta ola marcada por la variante ómicron Noticia pública
  • Investigación La Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo convoca sus premios de investigación en nefrología La Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo convoca sus ayudas a la investigación para el año 2022, la XXXIV Edición de los Premios Íñigo Álvarez de Toledo de Investigación en Nefrología, una iniciativa que tiene por objeto promocionar la investigación nefrológica en España. Contemplan tres modalidades de investigación: básica, clínica y de enfermería y humanización Noticia pública
  • Salud La Plataforma de Pacientes insta a que la nueva Ley de Ciencia “no deje atrás a la cronicidad” y permita la colaboración activa del paciente La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) defendió este miércoles que el borrador de la nueva Ley de la Ciencia “no deje atrás la cronicidad” e incorpore algunas de sus recomendaciones, como la participación de los pacientes en la planificación, gestión y evaluación del sistema sanitario Noticia pública
  • Medio ambiente La Fundación BBVA premia a tres pioneros de la ecología espacial Los ecólogos Lenore Fahrig, Simon Levin y Steward Pickett ganaron este miércoles el 14º Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ecología y Biología de la Conservación por introducir en el estudio de los ecosistemas la dimensión del espacio y tener en cuenta su papel para gestionar “la interacción entre los sistemas humanos y naturales”, según el acta del jurado Noticia pública
  • Discapacidad El 1,6% de los universitarios andaluces tiene alguna discapacidad Los estudiantes con discapacidad representan el 1,6% del alumnado matriculado en universidades andaluzas, según el estudio ‘Las personas con discapacidad en el Sistema Universitario Andaluz’ Noticia pública
  • Vacunación Ciencia asegura que "en cuestión de horas" la vacuna española Hipra pasará a la última fase de ensayo clínico La ministra de Ciencia, Diana Morant, aseguró este lunes que la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) autorizará "en cuestión de horas" que la vacuna española de los laboratorios Hipra contra la covid-19 pase a la tercera y última fase Noticia pública
  • Clima El verano durará tres semanas más en el Mediterráneo por el cambio climático Un calentamiento global de 2ºC más respecto a la era preindustrial debido al cambio climático prolongaría el verano entre 20 y 21 días más respecto a los 91 días actuales, lo que se traduciría en 112 o 112 días estivales en regiones de latitudes medias como el este de Asia, el Mediterráneo y Estados Unidos Noticia pública
  • Covid-19 El doctor Vicente Gea cree que “aún no es el momento” de “gripalizar” la covid-19 El doctor Vicente Gea, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia y secretario de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas), aseguró este viernes que cree que “aún no es el momento” de “gripalizar” la covid-19, ya que todavía no se ha alcanzado una fase de endemia Noticia pública
  • Educación Educación premia 30 proyectos desarrollados por agrupaciones de 105 centros para promover la inclusión e innovación educativas El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha reconocido el valor de 30 proyectos educativos en la promoción de la inclusión y la innovación educativa a los que ha concedido ayudas por valor de un millón de euros Noticia pública
  • Covid-19 El Gobierno de Madrid acusa a Sánchez de optar por la solución “más cómoda” al “cerrar y prohibir todo” El consejero de Educación, Universidades y Ciencia de la Comunidad de Madrid y portavoz del Gobierno regional, Enrique Ossorio, acusó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. de optar por la solución más fácil y cómoda para hacer frente a la pandemia al decidir “cerrar todo y prohibir todo” Noticia pública
  • Salud El Consejo General de Médicos activa la Alianza Médica contra el Cambio Climático El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) activó este jueves la Alianza Médica contra el Cambio Climático para sensibilizar a los facultativos españoles sobre el cambio climático y sobre tomar una postura proactiva en la descarbonización de la sanidad Noticia pública
  • Madrid Ossorio dice que es un “dato histórico” que el paro en Madrid baje 9 puntos más que en España El consejero de Educación, Universidades y Ciencia de la Comunidad de Madrid y portavoz del Gobierno que preside Isabel Díaz Ayuso, Enrique Ossorio, maniefstó este jueves los últimos datos de la EPA que indican que hay 3.175.000 personas trabajando en la región revelan que se ha “recuperado el empleo perdido en la crisis" y, por tanto, sí es un dato histórico” y añadió que “es un dato histórico que crezcamos y que baje el paro en Madrid 9 puntos más que lo que baja en España” Noticia pública
  • Covid-19 Ingesport validará el modelo anticovid de sus centros ‘GO fit’ según el nuevo método de la Universidad de Colorado Boulder Ingesport, gestora de los centros deportivos ‘GO fit’, ha anunciado que validará su modelo anticovid, sometiendo sus centros al análisis de calidad de aire según el método desarrollado por los investigadores del área de Calidad del Aire del Instituto de Cooperación para la Investigación en Ciencias Medioambientales (Cires) de la Universidad de Colorado Boulder Noticia pública
  • Salud El Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental impulsa ‘MenteScopia’ El Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud (Cibersam) impulsa ‘MenteScopia’, un proyecto multimedia de divulgación y promoción de la salud mental para adolescentes y su entorno Noticia pública
  • Valores Valentín Fuster pone en valor la ciencia, la salud y la educación como "las claves del futuro" El cardiólogo Valentín Fuster ha destacado en el acto de entrega de los Premios CEU Ángel Herrera que “ciencia, salud y educación son las claves del futuro” Noticia pública
  • Ciencia Un proyecto del CSIC monitoriza con plantas e inteligencia artificial la contaminación en ciudades El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (Irnas), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), trabaja en un proyecto de la Unión Europea denominado ‘WatchPlant’, cuyo principal objetivo es el desarrollo y la validación experimental de una tecnología nueva que relacione la contaminación de las ciudades con sus efectos en la salud humana Noticia pública
  • Salud y medio ambiente El confinamiento en la primera ola de covid-19 evitó más de 800 muertes por contaminación en Europa Las duras medidas de confinamiento impuestas al inicio de la pandemia de la covid-19 y coincidiendo con la primera ola del coronavirus pudieron evitar más de 800 muertes en Europa gracias a las mejoras en la calidad del aire, ya que las restricciones asociadas a los viajes por carretera redujeron las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) y los fallecimientos asociados Noticia pública
  • Salud La Escuela de Fisioterapia de la ONCE investiga el uso de la Inteligencia Artificial para el diagnóstico del dolor lumbar La Escuela de Fisioterapia de la ONCE investiga el uso de la Inteligencia Artificial para el diagnóstico del dolor lumbar con el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Zaragoza con sensores que ayudarían a identificar factores biomecánicos y tratar de forma personalizada este dolor Noticia pública
  • Madrid Ayuso se compromete con Lobato a estudiar el aumento del bono de alquiler para jóvenes aprobado por el Gobierno El consejero de Educación, Universidad, Ciencia y portavoz del Gobierno regional, Enrique Ossorio, dijo este martes que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, se ha comprometido a estudiar la propuesta del PSOE de aumentar en 100 euros el bono alquiler para jóvenes del Gobierno de España Noticia pública
  • Clima El cambio climático alargará el verano tres semanas en el Mediterráneo Un calentamiento global de 2ºC más respecto a la era preindustrial debido al cambio climático prolongaría el verano entre 20 y 21 días más respecto a los 91 días actuales, lo que se traduciría en 112 o 112 días estivales en regiones de latitudes medias como el este de Asia, el Mediterráneo y Estados Unidos Noticia pública
  • Coronavirus Contagiarse tras recibir la vacuna o viceversa brinda ‘súperinmunidad’ contra la covid-19 Un equipo de investigadores señala que hay dos formas de ‘súperinmunidad’ contra la covid-19, pues la infección repentina tras vacunarse o el contagio natural seguido de la vacunación ofrecen niveles equivalentes de protección inmunológica mejorada frente a esa enfermedad Noticia pública
  • Salud El virus de Crimea-Congo está presente en cinco comunidades autónomas, según un estudio del Instituto de Salud Carlos III Un equipo del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III han impulsado una investigación en torno a la presencia de los casos humanos de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en España, la cual ha concluido que el ciervo común (‘Cervus elaphus’) es el huésped que con mayor frecuencia arrojó garrapatas capaces de extender la infección y ha registrado la presencia de este virus en cinco comunidades autónomas del país Noticia pública