Búsqueda

  • Solidaridad La ayuda humanitaria de la ONU baja a la cifra más baja desde 2019 El Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencias (CERF, por sus siglas en inglés), creado por la ONU en 2006 para prestar asistencia humanitaria a las personas afectadas por desastres naturales y conflictos armados, repartió durante el año pasado 552,2 millones de dólares (unos 536,6 millones de euros) a 43 países, lo que supone un 17,3% menos respecto a 2023 y la cifra anual más baja desde 2019 Noticia pública
  • Ensayos clínicos España coordinó en 2024 el 28% de los ensayos clínicos aprobados por Europa España fue en 2024 el país que coordinó más estudios multinacionales (770), el 28% de todos los aprobados en Europa, según informó Farmaindustria este miércoles. Además, el 22% de las investigaciones para encontrar nuevos medicamentos se dirigen a enfermedades raras y cada vez más utilizan terapias avanzadas Noticia pública
  • Gripe Mónica García confirma que la intensidad de la gripe y la covid-19 “es menor” este año La ministra de Sanidad, Mónica García, confirmó este miércoles que la intensidad de la curva de la gripe y la covid-19 “es menor” este año, aunque “habrá que estar pendientes” porque en dos o tres semanas se podría alcanzar el pico de la epidemia, y apuntó también al "boicot" del Partido Popular para apoyar un protocolo común de medidas frente a las infecciones respiratorias agudas Noticia pública
  • Solidaridad La ayuda humanitaria de la ONU cae a la cifra más baja desde 2019 El Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencias (CERF, por sus siglas en inglés), creado por la ONU en 2006 para prestar asistencia humanitaria a las personas afectadas por desastres naturales y conflictos armados, repartió durante el año pasado 552,2 millones de dólares (unos 536,6 millones de euros) a 43 países, lo que supone un 17,3% menos respecto a 2023 y la cifra anual más baja desde 2019 Noticia pública
  • Enfermeras En España hacen falta 100.000 enfermeras más para igualar la ratio con Europa, según un informe de Sanidad En España, la ratio de enfermeras por cada 1.000 habitantes es de 6,3 frente al 8,5 de la Unión Europea, por lo que serían necesarias 100.000 profesionales más para igualar esta cifra, según el informe ‘Situación actual y estimación de la necesidad de enfermeras en España 2024’ presentado este lunes por el Ministerio de Sanidad Noticia pública
  • Siniestralidad vial Avance España cierra 2024 con 1.154 muertos en carretera, la cifra más alta en seis años Un total de 1.154 personas perdieron la vida el año pasado en las carreteras españolas, lo que supone la cifra más alta desde 2019, que entonces ostentaba el mínimo histórico anual de víctimas mortales en vías interurbanas antes de que las restricciones de movilidad por la pandemia de la covid-19 contribuyeran a reducir la letalidad vial en 2020 y 2021 Noticia pública
  • Laboral El PP resta importancia al récord de empleo y dice que los datos del paro están “maquillados” El Partido Popular aseguró este viernes que el dato de desempleo de 2024 está “maquillado” por los fijos discontinuos inactivos, y achacó el récord de ocupados al aumento de la población Noticia pública
  • Paro El paro baja en 2024 en 146.738 personas y encadena ya cuatro años de descensos El número de parados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) descendió en 2024 en 146.738 (-5,42%), hasta situarse en 2.560.718 personas, tras un mes de diciembre que volvió a ser positivo, al menguar el total de desempleados en 25.300 (-0,98%). De esta manera, España encadena ya cuatro años consecutivos de bajadas de paro, después del aumento de más de medio millón a consecuencia de los efectos de la pandemia de covid-19 Noticia pública
  • Salud Pública Sespas reclama para 2025 crear la Agencia de Salud Pública y optimizar la Atención Primaria La puesta en marcha de la Agencia Estatal de Salud Pública (Aesap), optimizar la Atención Primaria y modernizar el Estatuto Marco de los trabajadores del sistema sanitario son algunos de los retos que solicita la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas) para el año 2025 Noticia pública
  • Covid-19 La OMS registra más de 776 millones de casos de covid-19 desde el inicio de la pandemia La Organización Mundial de la Salud (OMS) registró, desde el inicio de la pandemia y hasta el 10 de noviembre de este año, más de 776,8 millones de casos confirmados de covid-19 y más de siete millones de muertes en 234 países, según la última actualización epidemiológica sobre esta enfermedad que ofrece una visión general desde que se notificó a este organismo el primer caso hace casi cinco años Noticia pública
  • Salud Pública Crear la Agencia de Salud Pública y optimizar la Atención Primaria, retos para 2025 de Sespas La puesta en marcha de la Agencia Estatal de Salud Pública (Aesap), optimizar la Atención Primaria y modernizar el Estatuto Marco de los trabajadores del sistema sanitario son algunos de los retos que solicita la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas) para el año 2025 Noticia pública
  • Covid-19 La OMS registra más de 776 millones de casos de covid-19 desde el inicio de la pandemia La Organización Mundial de la Salud (OMS) registró, desde el inicio de la pandemia y hasta el 10 de noviembre de este año, más de 776,8 millones de casos confirmados de covid-19 y más de siete millones de muertes en 234 países, según la última actualización epidemiológica sobre esta enfermedad que ofrece una visión general desde que se notificó a este organismo el primer caso hace casi cinco años Noticia pública
  • Vacunas La OMS recomienda la vacunación frente a la covid-19 por la circulación del virus El Grupo Asesor Técnico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la Composición de las Vacunas contra la covid-19 (TAG-CO-VAC) recomendó este lunes la vacunación frente al coronavirus por su circulación del virus Noticia pública
  • Vacunas La OMS recomienda la vacunación frente a la covid-19 por la circulación del virus El Grupo Asesor Técnico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la Composición de las Vacunas contra la covid-19 (TAG-CO-VAC) recomendó este lunes la vacunación frente a la covid-19 por la circulación del virus, por lo que este organismo continúa la vigilancia de sus variantes y el rendimiento de las vacunas Noticia pública
  • Energía España es el segundo país de la UE que más subió el consumo energético final en la última década España se ha convertido en el segundo país de la UE que más aumentó su consumo de energía final y el sexto que más redujo el de energía primaria durante el último decenio, según Eurostat Noticia pública
  • Covid-19 Murcia estudia el impacto de la pandemia en la salud mental de los murcianos La Consejería de Salud de la Región de Murcia lidera el proyecto ‘Myrtea-EPI (Estudios Poblacionales de Investigación) para analizar el impacto de la pandemia de la covid-19 en la salud mental de los murcianos para analizar los factores de riesgo y protectores asociados al desarrollo de los trastornos mentales Noticia pública
  • Gripe La Rioja activa el nivel 1 del Plan de Contingencia frente a la gripe e infecciones respiratorias agudas La Consejería de Salud y Políticas Sociales de La Rioja ha activado el nivel 1 con nuevas medidas de su Plan de Contingencia para hacer frente a la gripe e infecciones respiratorias agudas (IRA) en esta época del año en la que se suceden los encuentros y reuniones sociales y familiares Noticia pública
  • Movilidad Atascos en carreteras de 12 provincias al inicio de Navidad, sobre todo en Madrid y Barcelona El dispositivo especial de la Dirección General de Tráfico (DGT) con motivo de las Navidades comenzó a las 15.00 horas de este viernes con retenciones en carreteras de una docena de provincias, sobre todo en Madrid y Barcelona Noticia pública
  • Movilidad Greenpeace celebra que el Gobierno amplíe la ayuda al transporte público hasta junio de 2025 Greenpeace alabó este viernes que el Gobierno haya decidido prorrogar las bonificaciones al transporte público hasta junio de 2025, algo que la organización ambiental consideró “imprescindible” mientras se transita hacia la creación de un abono único de transportes que asegure “precios justos y asequibles” en favor de “una movilidad más equitativa, accesible y asequible” Noticia pública
  • Seguridad La Comunidad de Madrid registró más denuncias por agresión sexual y un descenso de la criminalidad general en el tercer trimestre El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, presentó este viernes el balance de criminalidad de la Comunidad de Madrid en el tercer trimestre del año que marcó un descenso de la criminalidad en general hasta 59,5 infracciones penales por cada 1.000 habitantes y las denuncias por delitos contra la libertad sexual en la Comunidad de Madrid aumentaron en un 7,8% con respecto a 2023 Noticia pública
  • Energía España es el segundo país de la UE con más subida de consumo energético final en la última década España se ha convertido en el segundo país de la UE que más aumentó su consumo de energía final y el sexto que más redujo el de energía primaria durante el último decenio, según Eurostat Noticia pública
  • Movilidad Llega la mayor escapada navideña por carretera desde 2005 La Dirección General de Tráfico (DGT) inicia a las 15.00 horas de este viernes la operación especial de Navidad con medidas nacionales de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico hasta el próximo 6 de enero de 2025, periodo en el que espera que se produzcan más de 20,1 millones de desplazamientos por carretera, lo que supone la mayor escapada navideña de vehículos previstos desde 2005 Noticia pública
  • Transición ecológica España bajó un 7,6% las emisiones de gases de efecto invernadero en 2023 Las emisiones de gases de efecto invernadero en España descendieron el año pasado un 7,6% con respecto a 2022 y suponen una reducción de un 38,1% respecto a 2005 y de un 5,8% desde 1990 Noticia pública
  • Medio ambiente El mundo destina un 55% más ayudas públicas dañinas para la naturaleza desde 2021 La financiación pública para subvenciones ambientalmente perjudiciales ha aumentado un 55% en el mundo desde 2021, lo que supone que la salida de la pandemia de la covid-19 no ha supuesto una transformación de los sistemas económicos para evitar el deterioro de la biodiversidad Noticia pública
  • Energía La quema mundial de carbón marca otro máximo anual y se estabilizará hasta 2027 El consumo global de carbón alcanzará este año otro máximo histórico y su demanda se estabilizará al menos hasta 2026 porque el despliegue de energías renovables ayudará a satisfacer la creciente demanda de electricidad en todo el mundo Noticia pública